Etiqueta: Acceso

  • SCJN rechaza la solicitud de Lenia Batres para implementar medidas y evitar que se afecte el “acceso a la justicia” con el paro del Poder Judicial 

    SCJN rechaza la solicitud de Lenia Batres para implementar medidas y evitar que se afecte el “acceso a la justicia” con el paro del Poder Judicial 

    La ministra de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, acusó que  la el pleno de la Corte rechazó instar al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), a tomar acciones para garantizar la función jurisdiccional y evitar que el paro de labores del Poder Judicial, “no siga lesionado el derecho humano al acceso a la justicia”.

     A través de un comunicado, la ministra del pueblo acusó que al “pleno de la Suprema Corte no le preocupa que se suspendan los más de 440,000 juicios federales en trámite en todo nuestro país y sólo se atiendan las “urgencias” (económicas) de las personas juzgadoras”.

    El interés económico de los funcionarios judiciales no puede colocarse por encima de la generalidad de los trabajadores, poniendo en riesgo la confianza y credibilidad de toda la sociedad en el Poder Judicial.

    Inidcó Batres Guadarrama.

    Además, destacó que la única organización que ha reivindicado el paro de labores en la Corte es una Asociación Civil que no tiene “personalidad jurídica” para promover dicha acción, menos cuando el alcance de la acción busca suspender las labores de uno de los Poderes de la Unión.

    Asimismo, Batres Guadarrama, lamentó dicha acción, ya que aseguró que son servidores públicos y están “obligados a ver por los intereses generales antes que por los nuestros”. Cabe mencionar que, este mismo día los trabajadores y trabajadoras de la SCJN han realizado una actividad de votación, con el buscan decidir si se suman al paro de labores que mantienen los jueces y magistrados. 

                     Te puede interesar:

  • El acceso a la vivienda digna ya es un derecho: El Congreso de la CDMX aprobó un tope al costo de la renta de departamentos y el aumento no podrá ser mayor al de la inflación, para beneficiar a los que menos tienen

    El acceso a la vivienda digna ya es un derecho: El Congreso de la CDMX aprobó un tope al costo de la renta de departamentos y el aumento no podrá ser mayor al de la inflación, para beneficiar a los que menos tienen

    El Congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma presentada por el Jefe de Gobierno, Martí Batres, con la que se garantiza el acceso a la vivienda a los capitalinos y se establece un tope máximo del pago por la renta de casas o departamentos en la capital del país.

    Durante una sesión extraordinaria y con 50 votos a favor se avaló, en lo general y particular, la modificación al Código Civil y a la Ley de Vivienda de la Ciudad de México, para que el incremento del costo de la renta no sea mayor al de la inflación, reportada por el Banco de México.

    Además de crear un registro digital de contratos de arrendamiento, que estará a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, en un periodo máximo de treinta días los arrendadores deberán de presentarlo. 

    Asimismo, establece que la administración capitalina deberá garantizar la construcción de vivienda asequible y digna a los habitantes de la ciudad, en especial a las personas que menos tienen, como lo son madres solteras y los jóvenes entre 18 y 35 años.

            Te puede interesar:

  • Con la 4T se reduce la brecha digital: Usuarios de internet en México aumentaron a 97 millones durante 2023; el 81% de la población tiene acceso a dicho servicio, destaca el INEGI

    Con la 4T se reduce la brecha digital: Usuarios de internet en México aumentaron a 97 millones durante 2023; el 81% de la población tiene acceso a dicho servicio, destaca el INEGI

    Actualmente 97 millones de mexicanos y mexicanas utilizan el internet, es decir el 81 por ciento de la población tiene acceso o cuenta con este servicio, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI

    Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), muestran que de 2015 a 2023, el número de usuarios de internet creció en 36 millones, reduciendo así la brecha digital en 23 puntos porcentuales.

    El INEGI destacó que, por primera vez, el porcentaje de mujeres fue superior a los hombres, destacando que el 81.4 por ciento son mujeres y 81 por ciento son hombres. Además, del total de las personas con acceso a Internet, 85.5 por ciento viven en zonas urbanas y 66 por ciento de áreas rurales.

    Asimismo, se destaca que el 95 por ciento lo hace en el hogar, y el 97 por ciento de los usuarios lo hace por medio de un Smartphone. La institución señaló que el uso frecuente que se le da al internet es 93 por ciento, para comunicarse, el 91 por ciento, para ingresar a las redes sociales y el 88 por ciento para el entretenimiento

    Te puede interesar:

  • “En mi gobierno todos los jóvenes tendrán acceso a la universidad”: Margarita González Saravia aseguró que fortalecerá la educación en Morelos e impulsará programas de empleo para recién egresados

    “En mi gobierno todos los jóvenes tendrán acceso a la universidad”: Margarita González Saravia aseguró que fortalecerá la educación en Morelos e impulsará programas de empleo para recién egresados

    Esta mañana la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) convocó a la comunidad académica al encuentro universitario con Margarita González Saravia, candidata a la gubernatura de Morelos por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. 

    Después del primer debate, González Saravia dio a conocer que fortalecerá los programas sociales para impulsar la educación en Morelos y mencionó que trabajará de cerca con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y su comunidad. 

    Enfatizó que, en conjunto con la rectora, Viridiana Aydeé León Hernández, han acordado trabajar en un convenio que abarque los 6 años de su gestión para ampliar el acceso a la educación y se mejoren las oportunidades para docentes y estudiantes.

    La universidad tiene presencia en 20 municipios del estado, sin embargo, el costo de trasladarse hasta la capital para estudiar es alto, por lo que vamos a buscar acercar a la UAEM a todos los municipios; tengo una propuesta para el sector educativo universitario, porque el objetivo es que ningún joven del estado se quede sin estudiar la universidad.

    Afirmó González Saravia.

    Al exponer que su trayecto por el estado le ha dejado ver que en muchas comunidades no hay oportunidades de educación, dijo que está avanzando en un proyecto con la UAEM para establecer la Universidad Digital, que permitirá de manera local continuar estudiando a todos aquellos que no puedan trasladarse. 

    Reiteró que trabajará de la mano con Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de la República, que tiene entre sus principales metas la educación, la ciencia y la tecnología, por lo que será una realidad en Morelos el desarrollo para alcanzar el mismo número de secundarias y preparatorias. 

    Pensando en los jóvenes de todos los municipios, compartió su propuesta para crear unidades deportivas y culturales, en donde habrá áreas deportivas, áreas de cultura, espacio para la universidad digital e incluso opciones de emprendimiento.

    Subrayó que uno de los principales proyectos es desarrollar el Instituto de Economía y Bienestar, el cual va a ayudar a jóvenes emprendedores y a cualquiera que lo desee, a impulsar sus propias empresas. 

    Margarita González Saravia, ratificó que se va a impulsar una bolsa de trabajo que acerque oportunidades tanto al interior del estado, nacional e internacionalmente; con acuerdos en conjunto con empresas de todo el país, que permita a los egresados obtener empleo rápidamente, ya que el trabajo es de suma importancia. 

    Deben los estudiantes ser conscientes que, al egresar de sus carreras, sus actividades deben encaminarse al beneficio a sus comunidades, a su entorno social y económico.

    Sostuvo la morenista.

    El evento contó con la presencia de Mario Cortés Montés, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UAEM (SITAUAEM), Carlos Alberto Ojeda, secretario general del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la UAEM (STAUAEM), Adriana Guadarrama Salgado, presidenta de la FEUM, así como estudiantes y académicos de la máxima casa de estudios.

    Te puede interesar: