La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Acapulco ha superado los daños causados por el huracán Otis en octubre de 2023, gracias al reforzamiento de hoteles y la mejora de la avenida Costera. Reconoció el trabajo conjunto de autoridades estatales y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, dentro del programa Acapulco se transforma contigo.
Durante la asamblea del programa Salud Casa por Casa en el Hospital General Vicente Guerrero del IMSS, Sheinbaum resaltó que esta iniciativa es uno de los programas preventivos más importantes a nivel mundial. En Guerrero, 430 mil derechohabientes serán atendidos mediante brigadas conformadas por 900 servidores de salud, que ya han realizado 30 mil visitas domiciliarias.
Desde Acapulco, agradecemos a las y los enfermeros que forman parte de Salud Casa por Casa; llegan hasta el último rincón del país para cuidar a nuestros adultos mayores y personas con discapacidad. Este programa es el más completo para cuidar, prevenir y dar atención temprana a… pic.twitter.com/fQDTEL7j2u
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 20, 2025
El objetivo es prevenir que las personas lleguen a hospitales, detectando a tiempo padecimientos comunes en adultos mayores, como diabetes, colesterol alto, enfermedades cardíacas y renales. La Presidenta aseguró que se necesitan más salas de hemodiálisis en todo el país y afirmó que ningún adulto mayor quedará sin ser visitado por personal médico.
Además, explicó que el programa se complementará con las farmacias del Bienestar, ubicadas en centros de salud o en tiendas del Bienestar (antes Diconsa), para facilitar el acceso a medicamentos gratuitos y evitar hospitalizaciones innecesarias.
En Acapulco, Guerrero, cuatro hombres fueron asesinados en diferentes incidentes violentos. Este viernes, las autoridades encontraron tres cuerpos en la cajuela de un automóvil en la colonia Las Cruces.
Los hechos ocurrieron en la mañana. Un informe inicial alertó sobre un auto abandonado en el viaducto México-Acapulco. Al llegar, la policía descubrió tres hombres muertos en la cajuela. Las víctimas, de entre 35 y 40 años, presentaban signos de asfixia.
Dos de los hombres estaban sin ropa y uno más vestía un pantalón de mezclilla y calcetas negras. Los cuerpos fueron enviados al Servicio Médico Forense (Semefo) como desconocidos.
Más tarde, a las 11:30 de la mañana, un taxista y su pasajera fueron atacados a tiros en la avenida Cuauhtémoc, en la colonia Centro. El ataque ocurrió frente a las oficinas del IMSS, en una de las zonas más concurridas de Acapulco.
Paramédicos de la Cruz Roja atendieron a los heridos y los trasladaron al hospital general Donato G. Alarcón. El taxista falleció mientras recibía atención médica. La pasajera se reporta fuera de peligro.
La avenida Cuauhtémoc fue cerrada mientras las autoridades realizaban las investigaciones correspondientes. La violencia sigue siendo un tema preocupante en Acapulco.
El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ha solicitado a México investigar a nueve policías por su posible participación en la desaparición de Jhonatan Guadalupe Romero Gil. La madre de la víctima, Socorro Gil Guzmán, informó sobre este requerimiento.
El comité envió una Nota Verbal al Estado mexicano el 5 de mayo, pidiendo que se cite a declarar a los dueños del bar La Mandona. Este establecimiento empleaba a Carlos Ignacio Rojas Montes de Oca, quien desapareció junto a Jhonatan el 5 de diciembre de 2018.
Jhonatan, abogado de profesión, aceptó llevar el caso de Carlos, quien sufría extorsiones por parte del dueño del bar. Ambos fueron detenidos por la policía municipal en Acapulco. Carlos Ignacio fue hallado muerto al día siguiente, mostrando signos de tortura.
La madre de Jhonatan compartió el contenido del documento de la ONU. Además, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la Fiscalía General de la República (FGR) realizaron una búsqueda reciente de Jhonatan, con planes para otra búsqueda en breve.
Gil Guzmán se reunirá con miembros de la CNB esta tarde en Chilpancingo. Este encuentro resulta de una carta enviada por la organización Memoria, Verdad y Justicia a la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitando tratar casos de personas desaparecidas en Guerrero.
La Presidenta Claudia Sheinbaum instó a la población a extremar precauciones ante la cercanía de la tormenta tropical “Flossie”. Esta tormenta podría intensificarse a huracán categoría 1 en las próximas horas.
A través de su cuenta en X, Sheinbaum informó que “Flossie” se localizó al sur de Guerrero, un estado que aún se recupera de las recientes afectaciones causadas por el huracán “Erick”.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 18:00 horas del domingo, “Flossie” se encontraba a 360 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco y a 700 kilómetros al sureste de Manzanillo, Colima. Este fenómeno se desplaza a 15 kilómetros por hora hacia el oeste, paralelo a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) pronostica un “fortalecimiento constante” de “Flossie”, que podría convertirse en huracán categoría 1 entre el lunes y martes. Se espera que el fenómeno se acerque a las costas de Michoacán y Jalisco el martes.
Ante la llegada de “Flossie”, se extendió la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco. Las previsiones del SMN indican que “Flossie” podría alcanzar la categoría 2 antes de debilitarse.
Para la noche del domingo y la madrugada del lunes, se anticipan lluvias intensas en varios estados del Pacífico. Las áreas más afectadas incluirán Oaxaca, la costa y el norte de Guerrero, así como el noreste, este y sur de Michoacán. Las autoridades recomiendan a los habitantes mantenerse informados y seguir las indicaciones de protección civil.
Como parte del Plan para Reconstruir y Transformar Acapulco y Coyuca de Benítez tras los estragos causados por fenómenos naturales, la Secretaría de Turismo federal coordina acciones enfocadas en mejorar el acceso al agua potable, el saneamiento y la protección contra inundaciones.
Durante la Segunda Sesión del Grupo de Trabajo de Agua y Saneamiento, el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, informó sobre los avances de obras clave en la región. Entre los proyectos en marcha destacan la construcción de pozos radiales, el desazolve de canales pluviales y la rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales.
Una de las prioridades es asegurar a turistas y habitantes condiciones sanitarias adecuadas. Por ello, se revisaron las acciones para el correcto tratamiento de descargas de agua residual, en colaboración con autoridades municipales, estatales y organismos como Capama, Fonatur y la Conagua.
Ramírez Mendoza subrayó la urgencia de contar con un Programa Integral de Agua que permita planear e invertir con claridad en las obras prioritarias de corto y mediano plazo, tal como Acapulco se Transforma Contigo, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Para 2025 se tiene prevista una inversión de mil 800 millones de pesos en este rubro, como parte de un proyecto mayor de 8 mil 600 millones destinados a la recuperación total del puerto en los próximos años.
“Se está haciendo un trabajo muy importante de desazolve de ríos, de drenaje y agua potable. Nunca se había invertido tanto en Acapulco”, recordó Ramírez, citando palabras de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
En la sesión participaron representantes de Fonatur, Conagua, Capama y autoridades locales, quienes reiteraron el compromiso de avanzar en la transformación estructural del destino turístico.
El Gobierno de México ha reforzado la capacitación de elementos del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) en 12 municipios costeros de Guerrero. Más de 100 integrantes del SINAPROC participaron en más de 25 cursos especializados, con el fin de mejorar su preparación ante emergencias.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) fue la encargada de esta capacitación. Los cursos abarcaron temas cruciales como la gestión integral de riesgos y protocolos de actuación ante huracanes.
Los presidentes municipales y coordinadores de Protección Civil de Acapulco, Zihuatanejo, y otros municipios recibieron formación de expertos en preparación, auxilio y recuperación. Este esfuerzo busca que cada servidor público esté listo para responder eficazmente a situaciones de emergencia.
Los talleres también se centraron en mejorar la coordinación interinstitucional y la atención inclusiva en emergencias. Se incorporaron perspectivas sobre discapacidad y refugios temporales para garantizar una respuesta adecuada en todas las circunstancias.
Con esta iniciativa, el Gobierno de México continúa promoviendo una cultura de prevención y fortalece las capacidades de quienes protegen a la población. La preparación técnica es fundamental para salvaguardar vidas y bienes durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales.
La Mañanera del Pueblo de este miércoles 28 de mayo, estuvo principalmente enfocada en temas referentes al agua, de los que el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, dio importantes detalles.
Principalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se ha iniciado una reestructuración en el manejo del agua, lo que significa denuncias ante el uso ilegal del líquido y poner en orden las concesiones del mismo. Enfatizó que el agua es propiedad de la nación y que no se permitirá su explotación para fines particulares (como el caso de César Duarte y sus presas ilegales dentro de su rancho).
Por su parte, Efraín Morales, titular de la Conagua, detalló que se llevará a cabo un importante plan de inversión, destinado a infraestructura hídrica. Esto se llevará a cabo a través de 17 proyectos, los cuales contarán con una histórica inversión de $15 mil 729 millones de pesos. Respecto a estas acciones, es importante aclarar que 2 ya se encuentran en ejecución, 3 actualmente están llevando su proceso de licitación, 3 aún están por licitarse y el resto se encuentran en la elaboración del proyecto.
Morales también habló sobre el proyecto “Acapulco se transforma contigo”, que contempla una inversión de mil 800 millones de pesos para renovar el sistema de agua potable. Además, se llevarán a cabo trabajos de desasolve en el Río La Sabana como medida de precaución ante la temporada de lluvias y huracanes.
De igual forma, el titular de la Conagua detalló los avances del proyecto desarrollado en Chalco, que se compone por la instalación de un colector de 950 metros de longitud, de los cuales se tiene avanzado un 92%, es decir, 876 metros de tramo a cielo abierto. Se prevé que estas obras concluyan el próximo 31 de mayo. También se construirán 24 pozos de agua, de los cuales, 20 ya se encuentran en funcionamiento.
Efraín Morales López detalló que, en apoyo a los trabajadores de la agricultura, se entregarán apoyos para subsidio hidroagrícola, a partir de un presupuesto de mil 659 millones de pesos, de los cuales ya han sido entregados lo equivalente a 357 millones.
Para finalizar, el director de la Conagua aseguró que se está trabajando para recuperar cuerpos de agua que no cuentan con concesión e identificar los pozos ilegales construidos para beneficio particular.
El evento conocido como Acamoto 2025, celebrado este fin de semana en las calles de Acapulco, dejó un saldo de por lo menos siete personas muertas, entre ellas cinco motociclistas y dos mujeres, además de varios lesionados y un entorno urbano sumido en el desorden, la basura y la ausencia de autoridad.
De acuerdo con reportes oficiales, el Acamoto se realizó del viernes 16 al domingo 18 de mayo, principalmente sobre la avenida Costera Miguel Alemán, donde miles de motociclistas se congregaron en eventos no oficiales marcados por acrobacias, consumo excesivo de alcohol y cierre parcial de vialidades.
El primer incidente fatal ocurrió un día antes del arranque del evento, cuando dos motociclistas perdieron la vida en la Autopista del Sol, mientras se dirigían a Acapulco. El viernes, otras tres personas murieron en la zona urbana, una de ellas una mujer que fue impactada por una motocicleta tras una acrobacia fallida.
Asimismo, se reportó el fallecimiento de otra mujer y un hombre durante un percance vial catalogado como “accidente por desespero”, según fuentes policiacas.
Pese a la gravedad de los hechos, las autoridades estatales y municipales permanecieron omisas durante gran parte del evento, permitiendo que las calles se convirtieran en un circuito de riesgo constante para transeúntes, vecinos y los propios participantes.
La Costera Miguel Alemán amaneció inundada de basura todos los días durante el evento, sin presencia visible de servicios de limpieza ni operativos de control.
Vecinos, empresarios y ciudadanos denunciaron en redes sociales la falta de prevención, regulación y vigilancia por parte del gobierno local, que desde años anteriores ha sido señalado por permitir la realización informal del Acamoto, sin estrategia clara de seguridad ni contención.
La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó hoy un informe sobre el programa “Acapulco se Transforma Contigo”. Este programa busca la recuperación y el desarrollo de Acapulco tras el devastador Huracán Otis.
📹 #Vídeo | La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, como parte del programa Acapulco se transforma contigo, se han invertido 15 mil 275 millones de pesos en apoyo a la población de Acapulco tras el paso del huracán Otis, y 6 mil 100 millones de pesos tras el paso del huracán… pic.twitter.com/MEW3nS0Iix
Sheinbaum anunció una inversión total de 15,275 millones de pesos para apoyar a la población. Además, se han destinado 6,100 millones de pesos tras el paso del Huracán John. La mandataria también mencionó que algunas viviendas en zonas de alto riesgo serán reubicadas, asegurando la seguridad de sus habitantes.
Para este 2025, se planea destinar más de 3,000 millones de pesos en inversión pública. “Acapulco y Guerrero han dado mucho al país. Esto es justicia para el pueblo de México”, afirmó Sheinbaum.
La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, resaltó que la ocupación hotelera ha superado el 75% durante la última temporada invernal. Con el programa, Acapulco ha recuperado su estatus como destino turístico, alcanzando el 95% de ocupación en fines de semana largos.
Salgado también agradeció a Sheinbaum por el impulso del programa, destacando una nueva inversión de 1,800 millones de pesos para la recuperación integral de Acapulco.
Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), presentó un programa de desarrollo turístico. Este incluirá el impulso del transporte marítimo y la recuperación de la zona portuaria. “Crearemos espacios públicos dignos para los acapulqueños”, aseguró.
Jesús Antonio Esteva Medina, de la Secretaría de Infraestructura, informó que se han invertido 66 millones de pesos en diversas obras. Estas incluyen la estabilización de la AvenidaColegio Militar y la reconstrucción del puente “Palma Sola”. Además, se construyen cuatro puentes más en la región.
Efraín Morales, de Conagua, anunció obras para mejorar el suministro de agua. Se realizarán la sobreelevación de pozos y el reforzamiento de acueductos. También se invertirán en redes de distribución para evitar fugas.
Martí Batres, del ISSSTE, confirmó la construcción de un nuevo hospital en Acapulco. Este será el más grande del ISSSTE, con 44 consultorios y áreas especializadas en diagnóstico.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) también participa en la recuperación. Durante los últimos 60 días, se han mantenido más de 27 hectáreas de áreas verdes y se han limpiado 48 kilómetros de vialidades.
Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo, detalló que se impulsará un nuevo modelo de recolección de basura. Hasta ahora, se han visitado 320 inmuebles para su recuperación y se ha registrado a 2,806 prestadores de servicios.
Con estos esfuerzos, Acapulco avanza hacia una transformación significativa, buscando el bienestar de su población y el fortalecimiento de su turismo.
En el marco de la estrategia para reducir la violencia y fortalecer la seguridad en el país, la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México, llevó a cabo el desmantelamiento de 109 cámaras de videovigilancia instaladas de manera ilícita por el crimen organizado en diversos puntos de Acapulco, Guerrero.
De acuerdo con la dependencia, esta acción se realizó tras recibir denuncias anónimas que alertaban sobre sujetos armados colocando dispositivos de vigilancia en postes de luz y otros puntos estratégicos. Ante esta situación, elementos navales implementaron recorridos de seguridad y detectaron los equipos instalados de forma artesanal, procediendo a su retiro inmediato.
Los dispositivos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), con el objetivo de integrar la carpeta de investigación correspondiente y determinar su uso en actividades delictivas.
Este tipo de sistemas de videovigilancia no autorizados suelen ser empleados por grupos criminales para monitorear los movimientos de las fuerzas de seguridad, lo que les permite coordinar operaciones ilícitas como el trasiego de drogas y el narcomenudeo. Con el retiro de estas cámaras, se reduce significativamente la capacidad de la delincuencia organizada para operar en la zona.