Etiqueta: Abril

  • El resultado del fortalecimiento del mercado: Pemex aumenta sus ventas de petrolíferos en más de un millón de barriles diarios, los que representan un incremento del 6.5%

    El resultado del fortalecimiento del mercado: Pemex aumenta sus ventas de petrolíferos en más de un millón de barriles diarios, los que representan un incremento del 6.5%

    La empresa mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex), registró un aumento del 6.5 por ciento en sus ventas internas de petrolíferos durante el mes abril de 2024, en especial en gasolinas, turbosina y gas licuado, alcanzando un total de un millón 316 mil barriles diarios.

    De acuerdo con información de la paraestatal, las ventas de todas las gasolinas aumentaron un 8.2 por ciento en abril, en comparación con el mismo mes del año anterior, pasando de 619 mil barriles diarios a casi 671 mil barriles diarios.

    También, se destacó que Pemex ha registrado la mejor cifra de los últimos ocho meses, ya que en septiembre del año pasado este volumen se ubicó en un millón 318.5 millones de barriles al día.

    Cabe mencionar que, el fortalecimiento de las ventas de Pemex está vinculado a la recuperación del mercado y a un incremento en el número de gasolineras, ya que al cierre del primer trimestre de 2024, siete mil 252 estaciones operaban bajo la Franquicia Pemex, esta cantidad representa un incremento anual de 3.2 por ciento.

     Te puede interesar:

  • Más buenas noticias para la economía de México, creció 3.3% anual: Inegi

    Más buenas noticias para la economía de México, creció 3.3% anual: Inegi

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer en su informe la economía de México creció un 3.3 por ciento con respecto a abril del 2022.

    El Inegi reportó un crecimiento en el sector terciario, que representa el comercio, turismo, comunicaciones de 1 por ciento a tasa mensual.

    Mientras que las actividades primarias crecieron 1.2 por ciento y las secundarias, representadas por la minería, construcción, manufactura, entre otras aumentaron 0.4 por ciento.

    Mientras que a tasa anual por grandes grupos de actividades, las terciarias ascendieron 4.1 por ciento, las primarias, 3 por ciento y las secundarias, 1.6 por ciento.

    Los resultados finales para dicho periodo se darán a conocer el próximo 25 de julio, en el Indicador Global de la Actividad Económica.

    El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

    Este dato se publica tras el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre, cuando avanzó un 3.7 por ciento interanual y 1 por ciento trimestral.

    No te pierdas:

  • Turismo extranjero dejó derrama económica de 2 mil 405 MDD en abril, reporta INEGI

    Turismo extranjero dejó derrama económica de 2 mil 405 MDD en abril, reporta INEGI

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) donde se revela que en el cuarto mes del presente año entraron al país 5 millones 925 mil 320 visitantes, de los cuales 3 millones 174 mil 982 fueron turistas internacionales.

    En comparación con junio de 2022, el total de visitantes se incrementó en un 11.4%; 600 mil más, sin embargo, se indicó que el gasto promedio que hizo cada turista disminuyó por 10.4%.

    Asimismo, el EVI reveló que los ingresos de abril ascendieron a 2 mil 405.9 millones de dólares, contrastando al monto registrado en el mismo mes del año pasado, el cual fue de 2 mil 411 millones y, en abril de 2021, de mil 277.9 millones de dólares.

    Finalmente, el INEGI reportó que al país ingresaron más de 5 millones de turistas, cantidad que mostró un alza de 11.4% frente a abril de 2022.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • El peso inicia abril con el pie derecho, se cotiza en 18.02 unidades por dólar

    El peso inicia abril con el pie derecho, se cotiza en 18.02 unidades por dólar

    El peso mexicano sigue en su racha positiva en este primer día del mes con respecto al precio del dólar, aún después de la decisión del Banco de México (Banxico) de aumentar en 25 puntos base la tasa de interés.

    La divisa nacional amaneció en la jornada de hoy sábado 1 de abril de 2023 cotizándose con un tipo de cambio promedio de 17.97 en los bancos más importantes del país, lo que significa una nueva apreciación de cinco centavos, según datos financieros.

    La divisa en México parece finalmente haber librado la turbulencia por la crisis de los bancos en territorio estadounidense. Es por ello que, los principales bancos publicaron en sus portales web el precio del dólar para este sábado 1 de abril.

    Banorte cuenta con el costo de compra más bajo del peso mexicano y Banco Azteca amaneció con el menor a la venta; mientras que Santander cotiza con los más altos para hoy. Por su parte, el Banco de México (Banxico) tiene un tipo de cambio promedio FIX, de 18.04 unidades, tras incrementar su tasa de interés y colocarla en 11.25 por ciento.

    No te pierdas: