Etiqueta: 4T

  • El presidente dejó una semilla y nosotros debemos seguir creciendo: Juncal Solano 

    El presidente dejó una semilla y nosotros debemos seguir creciendo: Juncal Solano 

    En entrevista para Sin Máscaras, la periodista Juncal Solano de el Charro Político, platicó sobre el crecimiento de los canales de YouTube que informan a la población, señalando que el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado que todos pueden ser periodistas independientes para comunicar.

    Solano agregó que cuando ella comenzó, al final del sexenio de Peña Nieto, los ataques con bots eran muy fuertes, asunto que continua pero en menor medida, sumado a que ahora hay comunicadores como Chumel o Azucena Uresti que desprecian a los youtubers.

    Juncal se dijo tranquila con el cambio de administración que se avecinará en 2024, cuando AMLO deje el cargo a su sucesora o sucesor en el poder, agregando que para ese nuevo momento de la historia se deberán modificar contenidos, pero no se vislumbra el fin de los canales de YouTube de noticias pro 4T.

    Destacó que el siguiente en ocupar la Presidencia deberá ser vigilado por los medios alternativos para ver que cumplan con sus obligaciones.

    Finalmente Juncal Solano aseguró que si se “necesitan soldados” podrá sumarse nuevamente como candidata de Morena, pero por el momento prefiere estar en el Charro Político.

  • Cierra portal para identificar a los diputados que votaron contra la Reforma Eléctrica  

    Cierra portal para identificar a los diputados que votaron contra la Reforma Eléctrica  

    El pasado martes 19 de abril este medio dio a conocer el portal “Traidores a la Patria”, en donde se podía ubicar a los diputados que votaron en contra de la Reforma Eléctrica, sin embargo tal web ya fue cerrada.

    Esa misma noche, algunos tuiteros simpatizantes de la llamada “oposición” emprendieron una campaña de acoso en contra de la mencionada web app, llegando a relacionarla erróneamente con Los Reporteros MX.

    Remedio MX, una empresa de inversión de remesas aclaró desde el principio que ellos fueron los creadores de “traidores a la patria” pero tras el revuelo en redes sociales optaron por cancelar el proyecto, ademas de las redes sociales de la financiera.

    “Una disculpa para todas aquellas persona que se sintieron ofendidas por este proyecto ciudadano. Es por eso que hemos tomado la decisión de tirar la página web, creemos que la tecnología puede ser usada para unificar y no para separar”, se apreció en un breve comunicado de despedida.

    Momentos más tarde, el portal dejó de funcionar y hasta ahora aparece como inaccesible. 

    No te pierdas Sin Máscaras:

  • 4T comienza estrategia “Constructores de la Paz” en la CDMX

    4T comienza estrategia “Constructores de la Paz” en la CDMX

    La tarde de este miércoles, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y María Luisa Alcalde, encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, pusieron en marcha el programa federal “Constructores de la Paz”.

    Durante la ceremonia realizada en la alcaldía Gustavo A. Madero de la capital mexicana, se informó que el programa recorrerá las zonas de mayor desigualdad social y económica de México para evitar que los jóvenes se unan a las filas del crimen organizado. 

    Visitaremos las zonas con mayor índice delictivo para evitar que los jóvenes sean reclutados por el crimen y mantener comunidades pacíficas y solidarias”, expuso Rosa Icela Rodríguez. 

    La estrategia consistirá en colocar oficinas móviles en las colonias “peligrosas” para que los adolescentes puedan inscribirse a los diversos programas de Jóvenes Construyendo el Futuro”.

    Los interesados que se acerquen a los módulos serán atendidos de manera prioritaria por los diferentes niveles de gobierno.  

    No te pierdas:

  • Combate al crimen de la 4T da resultados

    Combate al crimen de la 4T da resultados

    Este miércoles, la mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó con el reporte mensual del combate a la delincuencia, en donde se destacó la baja de algunos indices.

    Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana expuso que en marzo de este año la incidencia delictiva del fuero federal bajó un 19.9 por ciento en comparación de diciembre del 2018.

    Los delitos contra la salud se redujeron un 29.1%, los fiscales un 21.4%, contra la integridad corporal un 7.9% y los delitos financieros un 7 por ciento.

    Los homicidios dolosos igualmente están a la baja con una disminución del 13.5% en comparación con el máximo histórico de 2018.

    El 50% de la víctimas de homicidio doloso se concentran en las entidades de Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco.

    Delitos del fuero común también presentaron cifras a la baja, sin embargo el robo a casa habitación aumentó un 6.4 por ciento y la extorsión un 10%.

    Desde el comienzo de la actual administración la lucha contra el robo de hidrocarburos ha generado un ahorro de 202,341’317, 100 pesos, lo que se traduce en 165 millones 311 mil 552 pesos al día.

    Una de las cifras más contundentes es la de secuestros, ya que este crimen bajó un 74 por ciento con respecto a enero de 2019, siendo marzo del 2022 el mes con menos crímenes de este tipo desde el 2014.

    No te pierdas la entrevista:

  • Gobierno de México crearía empresa paraestatal para la sustracción y procesamiento de litio

    Gobierno de México crearía empresa paraestatal para la sustracción y procesamiento de litio

    Este martes el Presidente Adnrés Manuel López Obrador celebró la nacionalización del litio tras las modificaciones y adiciones a la Ley Minera que se aprobaron ayer en lo general y particular en San Lázaro

    El líder del Ejecutivo agregó que se revisarán los contratos que se otorgaron a mineras en los sexenios pasados. 

    “Se van a revisar todos los contratos, los autorizados para litio. Hoy viene en los medios que se entregaron 150 mil hectáreas en el sexenio pasado, eso se tiene que revisar y si se cumplieron los procedimientos, si no es litio, están descartados”, mencionó.

    Dijo que los contratos para la extracción de otros minerales y metales no serán revisados.

    Sobre la extracción y procesamiento del mineral mencionó que el estado creará una empresa que desarrolle la tecnología necesaria para tales procesos.

    “Estoy muy contento con lo del litio, no dicen nada, pero ellos saben muy bien lo que significa el litio. Es un mineral estratégico y que sí va a requerir, porque estuve leyendo comentarios de que para qué vamos a tener el litio si nos va a faltar la tecnología, sí, pero ahí vamos a ir desarrollando la tecnología o se adquiere, pero el litio es nuestro”,

    AMLO también dijo que la oposición está muy molesta por la nacionalización y recordó el golpe de estado contra Evo Morales en 2019, refiriendo que probablemente fue por el preciado mineral que también hay en la nación sudamericana.  

    No te pierdas:

  • En el PRIAN se han dedicado a vender los recursos del país: Stephany Lavalle 

    En el PRIAN se han dedicado a vender los recursos del país: Stephany Lavalle 

    En la edición de este lunes de Sin Máscaras, la analista Stephany Lavalle explicó a la audiencia del periodista Hans Salazar y el escritor Manuel Pedrero, que pese a que la oposición celebró el haber desechado la Reforma Eléctrica, se logró modificar la Ley Minera para proteger el litio.

    “Ahora sí ya no podrán tener concesiones empresas extranjeras, el litio será del estado, un mineral estratégico”, señaló la experta.

    Desmintió que el litio de México, como afirma la derecha, sea de pésima calidad y destacó que el mineral de la nación también tiene cobalto níquel que le da un valor agregado a la hora de hacer baterías.

    Lavalle acusa que la oposición hará lo mismo con la Reforma Electoral y echarán para atrás la propuesta que en su momento envíe AMLO ya que Alejandro Moreno literalmente está en campaña.

    Finalizó señalando que el PRI, PAN y PRD perderán más gubernaturas además del Edomex en 2023 y la presidencia de 2024, ya que los ciudadanos no olvidarán sus votos en contra la Reforma Eléctrica.

  • Diputados aprueban en lo general y particular modificaciones a Ley Minera en defensa del litio

    Diputados aprueban en lo general y particular modificaciones a Ley Minera en defensa del litio

    La tarde de este lunes, legisladores de la Cámara de Diputados comenzaron la discusión de las modificaciones y adiciones a la Ley Minera con el fin de nacionalizar el litio.

    Pese a la ausencia de las bancadas de “Va por México” se logró la aprobación en lo general de las modificaciones, esto con 298 votos a favor y 197 abstenciones.   

    Más tarde Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva de San Lázaro anunció que se aprobaron en lo particular las reformas, esta vez con 275 votos a favor, 24 en contra y 187 abstenciones. 

    Por su parte Jesús Rámirez Cuevas,  Coordinador de Comunicación de Presidencia calificó la jornada como un día histórico para México y agradeció a los verdaderos representantes populares que votaron a favor. 

    No te pierdas:

  • Se aprueba en lo general reforma a Ley Minera para nacionalizar el litio

    Se aprueba en lo general reforma a Ley Minera para nacionalizar el litio

    Con 289 votos a favor, 193 abstenciones y 0 en contra, se aprobado en lo general la reforma a la Ley Minera que envió el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados.

    La propuesta de cambio fue enviada por el líder del Ejecutivo federal para defender el mineral luego de que la Reforma Eléctrica haya sido desechada por la oposición.

    Durante la votación de esta tarde, los diputados del bloque conservador abandonaron la Cámara de Diputados argumentando que no es de urgente discusión y que violenta el proceso legislativo, mientras que usuarios de redes piden que el día les sea descontado a los legisladores.

    Legisladores de Morena han celebrado la resolución, recalcando que la oposición no podrá vender las riquezas de México a extranjeros.

  • Obras construidas por la SEDATU ahora contarán con Internet gratuito

    Obras construidas por la SEDATU ahora contarán con Internet gratuito

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y Telecomunicaciones de México (Telecomm), anunciaron que se ampliará la cobertura de internet gratuito en 110 obras construidas en 17 municipios del país, beneficiando a 2.4 millones de personas.

     Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu explicó que en la primera fase iniciada en enero se crearon 70 puntos de conexión en 11 municipios donde operó el Programa de Mejoramiento Urbano de 2019 a 2020, llegando a beneficiar ahora a 3.4 millones de mexicanos.

    El internet se ha convertido un servicio básico y que mejor que garantizar en los espacios comunes el acceso a este recurso en los entornos urbanos. Habrá un piso parejo para todas y todos donde la conectividad será eficiente”, señaló el funcionario. 

    Rocío Mejía Flores, titular de Telecomm destacó que para lograr reducir las brechas digitales se debe sumar esfuerzos con las dependencias para la colocación de antenas para conectividad satelital y equipos de fibra óptica. 

    “Hemos podido satisfacer estas demandas de instalaciones en diversos puntos del país, tenemos más de 4 mil personas en todo el país y la mayoría son especialistas en estas instalaciones”, celebró Mejía. 

    David Pantoja Meléndez, director general CFE- TEIT, indicó que la red en estos espacios lleva por nombre CFE Internet y cuenta con banda ancha 4.5 G para uso de internet fijo con cobertura en interiores y alta velocidad en transmisión de datos.

    “Estamos muy contentos con este acuerdo y no tenemos ningún límite en cuanto a la inversión para colocar los puntos de conectividad”, precisó.

    Este segundo gran acuerdo entre las dependencias se beneficiaran los diversos espacios públicos que se construyeron en 2019 y 2020 en Baja California (Mexicali), Chihuahua (Ciudad Juárez), Chiapas (Tapachula), Estado de México (Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Nicolás Romero), Guerrero (Acapulco), Michoacán (Morelia), Nayarit (Del Nayar, Huajicori y Ruiz), Oaxaca (Oaxaca y Salina Cruz), Tabasco (Centro) y Veracruz (Veracruz y Coatzacoalcos).

  • Más de 80 mil personas siguieron discusión de la Reforma Eléctrica a través del Canal del Congreso

    Más de 80 mil personas siguieron discusión de la Reforma Eléctrica a través del Canal del Congreso

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que más de 80 mil personas se habían conectado a la transmisión en vivo del Canal del Congreso para seguir la discusión de la Reforma cuyo video en YouTube al momento es de 1.2 millones de reproducciones.

    “Es algo importantísimo, imagínense que la gente esté viendo el Canal del Congreso, es como si un fin de semana aumentara la audiencia de la Hora Nacional, la gente cada vez está más consciente, más informada, participa, tiene datos, corrige, es un pueblo participativo”. declaró.

    AMLO que lo que vimos ayer es un acto de la democracia participativa, en donde diputados electos para representar al pueblo representaron los intereses de la población, por lo menos en el caso de Morena y aliados.

    “Se vota por tres cosas, por el candidato, por el partido y por el programa y en un proceso de transformación lo más importante es el programa, más que el candidato y el partido, como vimos ayer. Todo esto es enseñanza”. 

    Lopez Obrador aseguró que mucha gente que vota por el PRI se sintió decepcionada al ver que sus representantes en San Lázaro votaron en contra y quizá algunos menos del PAN y de MC. 

    “Si hiciéramos una encuesta yo creo que un 80% de los mexicanos estarían a favor de que la industria eléctrica esté en manos de la nación, sin embargo no se aprobó”.