La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la captura de Martín Alejandro ‘N’, señalado como presunto involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La detención se llevó a cabo en la alcaldía Iztapalapa, al suroeste de la Ciudad de México, como parte de un operativo conjunto entre diversas instancias de seguridad.
De acuerdo con la dependencia federal, la acción se ejecutó en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN). Martín Alejandro ‘N’ fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.
Las investigaciones permitieron ubicar los movimientos del sospechoso en la alcaldía Iztapalapa, lo que llevó a las autoridades a desplegar un operativo en la colonia Cerro de la Estrella. En la avenida Tláhuac, agentes de seguridad le marcaron el alto, corroboraron su identidad y procedieron a su arresto.
Tras la detención, se le informó sobre los cargos en su contra y se le dio lectura a sus derechos. Posteriormente, fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.
Un grupo de personas encapuchadas lanzaron petardos caseros a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México, provocando daños materiales, como el rompimiento de ventanas.
Los hechos ocurrieron en el marco de que familiares y normalistas realizaron un mitin cerca de las instalaciones de la dependencia federal, como parte de las actividades de protesta ante el cumplimiento del décimo aniversario del lamentable hecho de la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Un grupo de personas encapuchadas que se dicen normalistas lanzaron explosivos caseros a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, esto en protesta por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de #Ayotzinapa.
Sin embargo, en la movilización de los familiares, un grupo de personas con el rostro cubierto lanzó explosivos caseros contra el edificio, la protesta ocasión la interrupción del paso vehicular, mientras que las autoridades lanzaron cápsulas de las lacrimógeno para tratar de disuadir el lanzamiento de los petardos en contra del edificio federal.
Cabe mencionar que, diversos medios de comunicación como el El Universal ha documentado la llegada a la Ciudad de México de diversos camiones con familiares y normalistas que participarán en la jornada de movilizaciones, ante el décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Gilberto López Caudillo, alias “El Gil”fue reprendido por las autoridades mexicanas, a quien se le acusa por la desaparición de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el pasado jueves cinco de septiembre el líder criminal del Cártel “Guerrero Unidos” fue detenido por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR).
López Astudillo, es uno de los principales testigos y que ha colaborado con las autoridades mexicanas para avanzar en el esclarecimiento del Caso Ayotzinapa, sobre la desaparición forzada contra 43 estudiantes de la escuela Normal Rural “Isidro Burgos”.
Cabe mencionar que, en septiembre de 2019, “El Gil” fue liberado por un juez que consideró que las pruebas aportadas por la FGR en contra del criminal fueron a base de castigos o de amedrentación, por lo que eran inválidas.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a dar seguimiento a las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa, y aseguró que en su gobierno se continuará buscando a los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.
La tarde de este lunes, en las instalaciones del Museo de la Ciudad de México, la mandataria electa sostuvo una reunión con los padres y madres de los 43 estudiantes, que fueron desaparecidos la noche del 25 de septiembre del 2014.
📹 #Vídeo | En un ejercicio de diálogo abierto: Los padres de los 43 estudiantes de #Ayotzinapa, acompañados de Vidulfo Rosales, arriban al Museo de la Ciudad de México a sostener una reunión con la Presidenta electa Claudia Sheinbaum (@Claudiashein). pic.twitter.com/sVNPNOGdNk
Tras su encuentro, Claudia Sheinbaum, destacó que se comprometió con los familiares de los estudiantes normalistas, “a poner toda mi voluntad para dar seguimiento a los trabajos de búsqueda de la verdad, la justicia y encontrar a sus hijos”.
En unas breves declaraciones a los medios de comunicación, Sheinbaum Pardo dijo que trabajará con los familiares, para encontrar una forma de trabajo que les permita avanzar y alcanzar los objetivos planteados por los padres de los estudiantes normalistas.
Asimismo, la presidenta electa sostuvo que continuará reuniéndose con las madres y padres de los estudiantes. Cabe mencionar que, el encuentro con la futura presidenta se dió horas después de que los familiares de los estudiantes se reunieron con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.
El general brigadier José Rodríguez Pérez, quien es acusado de delincuencia organizada por su presuntos vínculos con el grupo criminal “Guerrero Unidos” y de presuntamente ser el responsable de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, recibió el cambio de medida cautelar para que siga su proceso penal en libertad.
El pasado seis de julio, Raquel Duarte Cedillo, Jueza Segundo de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, Estado de México, determinó el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a libertad condicional al militar Rodríguez Pérez.
Foto vía CNN Español.
En ese sentido, la jueza federal concluyó que no hay razones fundadas para justificar la prisión preventiva en contra del general brigadier, ya que no se advierte que el militar pueda evadir la justicia mexicana.
Al respecto, la jueza determinó que el general brigadier José Rodríguez Pérez podrá llevar su proceso penal en libertad, aunque la juzgadora impuso una fianza de 50 mil pesos, deberá de asistir periódicamente al juzgado para firmar el libro de procesados, así como la prohibición de salir del país y acercarse a las víctimas.
Cabe mencionar que. la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia para el Caso Ayotzinapa, señala a Rodríguez Pérez de presuntamente haber sido el responsable de ordenar el asesinato de seis de los 43 estudiantes.
Asimismo, con el beneficio otorgado al mando militar suma ya 11 elementos del Ejército mexicano que han logrado el cambio de medida cautelar para no llevar su proceso penal en prisión, en el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa en el año de 2014.
Un juez federal negó el otorgamiento de un amparo al ex fiscal antisecuestros de la entonces Procuraduría Federal de la República (PGR), Gualberto Ramírez Gutiérrez, en contra del proceso por su probable participación la tortura en contra de Felipe Rodríguez Salgado, alías “El Cepillo”.
Rubén Dario Noguera, juez Octavo de Distrito en Amparo de la Ciudad de México, negó el amparo para cancelar el proceso en contra por los delitos de desaparición forzada y tortura, por los que fue vinculado el pasado mes junio en 2023.
El juzgador consideró que la prisión preventiva impuesta en contra de Ramírez Gutiérrez, misma que tiene un plazo de hasta dos años, no viola los derechos fundamentales del imputado y que cumple con los requisitos.
Cabe recordar que, Gualberto Ramírez Gutiérrez se desempeñaba como titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro de la PGR, cuando iniciaron las investigaciones sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
También Ramirez Gutiérrez estuvo presente en el interrogatorio que realizó Tomás Zerón de Lucio, quien se encuentra prófugo de la justicia, en el que se torturó a “El Cepillo”, identificado como presunto integrante de los Guerreros Unidos.
Asimismo, el pasado 25 de junio de 2023, Gualberto Ramírez Gutiérrez, fue detenido en el municipio de Tecámac, Estado de México y trasladado al Reclusorio Sur en la Ciudad de México.
Una Jueza federal ordenó la libertad provisional de ocho militares que son acusados por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada en el Caso Ayotzinapa.
Este jueves nueve de mayo, la jueza federal Raquel Ivette Duarte Cedillo, del Juzgado Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, ordenó la libertad de los elementos castrenses al considerar que “no hubo elementos de prueba que pudieran comprobar el tema de delincuencia organizada”.
Razón por la cual decidió conceder el cambio de la medida cautelar, además de pagar una garantía de 100 mil pesos y acudir a firmar cada 15 días ante el juzgado, así como la entrega obligatoria de sus pasaportes, la prohibición de salir del país y acercarse a las víctimas o testigos.
A pesar de que representantes del Estado Mexicano señalaron que existía un “fuerte riesgo de fuga” al dejarlos salir del Campo Militar Número 1, donde están recluidos.
Cabe mencionar que, el pasado mes de febrero de este año la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo nuevas órdenes de aprehensión en contra los ocho militares acusados de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Esta mañana se ha dictado prisión preventiva al exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, quien se encuentra preso desde agosto de 2022 por su implicación en el caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Jesús “N” cuenta con dos cargos en su contra ambos relacionados con el caso de los 43, en uno de ellos se le dictó prisión preventiva por su condición de salud y su avanzada edad, sin embargo, sigue siendo llevando otros cargos por los que se le acusa.
El juez de control José Rivas González, otorgó el beneficio de prisión preventiva para el exprocurador por el proceso penal que lo acusa de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso de los estudiantes desaparecidos, durante la audiencia realizada en el Reclusorio Norte se optó por la medida debido a que su abogado, Javier López, argumentó que Jesus “N” muestra un complicado cuadro clínico.
Imagen: www.wradio.com.mx
El día 19 de octubre, Jesús “N” fue trasladado a un hospital por su estado de salud, en este le indicaron que debía ser remitido al Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, posteriormente le realizaron estudios y se determinó que este requiere de una intervención quirúrgica ya que presenta riesgos de un coágulo cerebral, por ello, el ministro Rivas indicó que no existen riesgos de fuga y por eso podía ser acreedor a la prisión preventiva.
Rivas González también indicó que se podían tomar otras medidas para Jesús “N” para “justificar” la resolución que brindó, como es el caso de colocar un brazalete y restringir el acceso a aeropuertos, el acusado se encuentra en la Torre Médica de Tepepan, donde ingresó el 30 de junio de este año.
A pesar del beneficio que otorgó el juez, Jesús “N” continúa siendo acusado por los delitos de tortura, desaparición forzada y coalición de servidores públicos en agravio de Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, quien era conocido por ser el líder del grupo criminal “Guerreros Unidos”, quien fue torturado para crear la “Verdad Histórica”.
Imagen: www.eleconomista.com.mx
Cabe destacar que hace dos meses se pospuso la audiencia para declarar como “imputado” a Jesús “N” para que sus abogados ganarán tiempo en resolver los amparos promovidos y buscar datos en favor del acusado.
Existe la posibilidad de que el exprocurador regrese a casa a “cumplir su condena” por su implicación en la desaparición de los 43 normalistas, sin embargo, permanecerá en la Torre Médica del Penal de Tepepan por su segundo proceso.
Este miércoles 27 de septiembre, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, llevo a cabo su segundo informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.
En este informe brindo los avances de la investigación del caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, en el estado de Guerrero.
Entre la información que brindó a los medios de comunicación y a la ciudadanía, indicó que analizando el contexto, se puede afirmar que los 43 normalistas en ningún momento establecieron comunicación con elementos de seguridad pública ni con números identificados o asociados con miembros del grupo delictivo “Guerreros Unidos”.
📹 #Vídeo | Es falso que los 43 estudiantes de Ayotzinapa hubieran mantenido comunicación con grupos criminales de Iguala, Guerrero, tal y como aseguran algunos medios.
Alejandro Encinas reiteró que no existe ninguna evidencia de que hubiera algún vínculo con algún grupo delictivo que operara en la región, tal y como se rumoraba en los días pasados.
Asimismo, expuso que no existe evidencia de que los 43 estudiantes estuvieron juntos después de la salida de la central de autobuses de Iguala, incluso, existe la posibilidad de que hayan tomado autobuses distintos, también indicó que por la naturaleza del operativo inicial de la policía municipal, fueron divididos los autobuses.
Alejandro Encinas también explicó que se puede acreditar que el grupo delictivo operó la desaparición de los estudiantes con al menos tres células delictivas en distintas zonas de Iguala con el apoyo de diversas autoridades federales, estatales y municipales.
Reiteró que se deben ubicar con claridad, tres causales que motivaron la desaparición de los 43 estudiantes:
Primero: Una confusión en el grupo delictivo “Guerreros Unidos” con una presunta infiltración del grupo “Los Rojos” entre los estudiantes de Ayotzinapa.
Segundo: Una venganza o escarmiento contra los estudiantes en el contexto de una confrontación entre el Presidente municipal de Iguala y Guerreros Unidos.
Tercero: Un trasiego de drogas y la presencia de estas, dinero, o armas en alguno de los autobuses.
El subsecretario reiteró su compromiso con el trabajo de la búsqueda de la verdad real de lo ocurrido con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, quienes a 9 años de su desaparición, se sigue sin tener un pleno ejercicio de la justicia por detenimientos de los organismos encargados de ejercer las leyes.
En la conferencia matutina de este martes 26 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se realizó un informe con respecto a los avances del caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa hace 9 años, el cual no fue recibido por los padres de los 43 debido a una presunta falta de información.
Ante esto, Andrés Manuel indicó que le llamó la atención que no recibieran ese informe pues no se trata de algún “carpetazo”, es más bien un expediente abierto de como va la investigación, destacó que tiene el compromiso de seguir avanzando en las investigaciones para conocer la verdad y encontrar a los jóvenes.
López Obrador indicó que no se está ocultando información a los padres de los 43, pues es con la que se cuenta, sin embargo, mencionó que los medios de manipulación cambian todo y es difícil una total credibilidad para el primer mandatario.
El primer mandatario mexicano recalcó que no va a mentir ni fabricar algo que no es verdad, afirmó que sus adversarios están buscando que fracase para cuestionar el Gobierno Federal, sin embargo, aseveró en que se va a seguir trabajando con rectitud y humanismo.
AMLO también informó que ha pedido al gobierno de Israel su ayuda para el ejercicio de la justicia con el creador de la verdad histórica, Tomas Zerón, pero, comentó que “también son intereses” para atender ese caso, sin embargo, ni el gobierno de Israel ni de cualquier otro lado puede proteger a un torturador.
#ConferenciaPresidente | Ayer se tuvo una reunión con los padres de caso #Ayotzinapa. “No quisieron recibir el informe…El abogado salió a decir que fue similar a 'verdad histórica', creo que exageró o se confundió porque tenemos principios, ideales y hablamos con la verdad”,… pic.twitter.com/JF2tDSoMQS
Por otro lado, López Obrador comentó que hay muchas diferencias de pensamiento entre él y los padres de los 43 ya que estos aseguran que el ejercito no está cooperando porque no quieren que se sepa toda la verdad, sin embargo, AMLO recalcó que no comparte está opinión pues el ejercito ya entrego toda la información que tenían.
El abogado que está llevando el caso de los 43 estudiantes desaparecidos indicó que el informe entregado por el Presidente contiene información similar al de la verdad histórica, ante esto, AMLO mencionó que el documento será publicado y difundido para que la ciudadanía pueda corroborar que no es así y que posiblemente se trató de una confusión por parte del abogado.
Asimismo, el primer mandatario leyó una carta que fue entregada a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en donde se destacan tres puntos:
Imagen: @canalcatorcemx
Primero: la carta indica que se les entregará el informe realizado por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) sobre los avances de la investigación del caso y se reiteró el compromiso de la búsqueda de otros escritos para que la investigación sea transparente.
Segundo: se les entregarán las grabaciones proporcionadas por el gobierno de Estados Unidos vinculadas con el caso de Ayotzinapa.
Tercero: AMLO expresa que considera de vital importancia que conozcan la primera versión elaborada por el gobierno federal que vaya formulando una idea que les lleve a un mejor acercamiento a los hechos de la noche del 26 de septiembre de 2014, esta versión está alejada de la llamada verdad histórica.
El tabasqueño recalcó que el informe será publicado para que se pueda leer y analizar.