Etiqueta: 43 de Ayotzinapa

  • Alejandro Encinas desmintió que los 43 normalistas de Ayotzinapa estuvieran asociados con grupos delictivos (VIDEOS)

    Alejandro Encinas desmintió que los 43 normalistas de Ayotzinapa estuvieran asociados con grupos delictivos (VIDEOS)

    Este miércoles 27 de septiembre, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, llevo a cabo su segundo informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.

    En este informe brindo los avances de la investigación del caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, en el estado de Guerrero.

    Entre la información que brindó a los medios de comunicación y a la ciudadanía, indicó que analizando el contexto, se puede afirmar que los 43 normalistas en ningún momento establecieron comunicación con elementos de seguridad pública ni con números identificados o asociados con miembros del grupo delictivo “Guerreros Unidos”.

    Alejandro Encinas reiteró que no existe ninguna evidencia de que hubiera algún vínculo con algún grupo delictivo que operara en la región, tal y como se rumoraba en los días pasados.

    Asimismo, expuso que no existe evidencia de que los 43 estudiantes estuvieron juntos después de la salida de la central de autobuses de Iguala, incluso, existe la posibilidad de que hayan tomado autobuses distintos, también indicó que por la naturaleza del operativo inicial de la policía municipal, fueron divididos los autobuses.

    Alejandro Encinas también explicó que se puede acreditar que el grupo delictivo operó la desaparición de los estudiantes con al menos tres células delictivas en distintas zonas de Iguala con el apoyo de diversas autoridades federales, estatales y municipales.

    Reiteró que se deben ubicar con claridad, tres causales que motivaron la desaparición de los 43 estudiantes:

    Primero: Una confusión en el grupo delictivo “Guerreros Unidos” con una presunta infiltración del grupo “Los Rojos” entre los estudiantes de Ayotzinapa.

    Segundo: Una venganza o escarmiento contra los estudiantes en el contexto de una confrontación entre el Presidente municipal de Iguala y Guerreros Unidos.

    Tercero: Un trasiego de drogas y la presencia de estas, dinero, o armas en alguno de los autobuses.

    El subsecretario reiteró su compromiso con el trabajo de la búsqueda de la verdad real de lo ocurrido con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, quienes a 9 años de su desaparición, se sigue sin tener un pleno ejercicio de la justicia por detenimientos de los organismos encargados de ejercer las leyes.

  • La “Verdad Histórica” creada por EPN sigue afectando el avance de las investigaciones de los 43 jóvenes de Ayotzinapa (VIDEO)

    La “Verdad Histórica” creada por EPN sigue afectando el avance de las investigaciones de los 43 jóvenes de Ayotzinapa (VIDEO)

    La mañana de este jueves el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre su reunión con las madres y padres de los 43 jóvenes de Ayotzinapa que se realizó el día de ayer en Palacio Nacional, a lo que el mandatario mencionó que el lunes serán recibidos una vez más para darles una respuesta al pliego petitorio que entregaron. 

    “Se les va a dar respuesta a su pliego petitorio que básicamente estriba en solicitar información de la Sedena (…) nosotros hemos estado entregando toda la información […] pero los padres insisten en que falta información, entonces estamos haciendo de nuevo un acopio”.

    Informó

    El primer mandatario agregó que el caso Ayotzinapa se ha complicado debido a la verdad histórica que crearon en el sexenio de Peña Nieto, por lo que ahora ha planteado que ahora se haga una investigación para que no quede ninguna duda de que se entregó toda la información. 

    “Que se haga una revisión sobre todo, para que no quede ninguna duda y se pueda decir ‘ya entregamos toda la información, eso es lo que se tenía o, en efecto, faltaba entregar información, o ya no hay más’. Queremos resolver este asunto en definitiva, porque si no empieza la manipulación”.

    Puntualizó

    En el mismo sentido el jefe del Ejecutivo federal reiteró su deseo de que se haga justicia sin impunidad y lamentó que haya personas que usen el caso para atacar al Gobierno y el Ejército.  

    También destacó que al momento hay 20 militares detenidos, entre ellos dos generales y de quienes se deberá determinar cuál fue su participación en el crimen de Estado.  

    El Ejército no realizó ninguna investigación por su cuenta 

    López Obrador desmintió que el Ejército mexicano haya realizado alguna investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes y que todo se trato de una hipótesis, más no de una realidad.  

    Igualmente mostró la carta que le envió a Luis Crescencio Sandoval, titular de la Sedene y en la cual le explicó que habría detenciones contra algunos elementos, por lo que le ordenó actuar de acuerdo a las normativas internas de la Defensa.  

    Finalmente Andrés Manuel dejó en claro a las audiencias y prensa que lo más importante es saber en dónde están los 43 jóvenes y realizó un llamado a que las personas que tengan información ayuden con las investigaciones, y se comprometió a proteger a las personas que colaboren. 

  • AMLO reiteró su compromiso con la búsqueda de justicia del caso de los 43 de Ayotzinapa (FOTOS Y VIDEO)

    AMLO reiteró su compromiso con la búsqueda de justicia del caso de los 43 de Ayotzinapa (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 20 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró su compromiso con las familias de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre del 2014, para la búsqueda de justicia de los responsables de los delitos.

    El primer mandatario informó que habrá una reunión en la cual asistirán las familias de los 43, en esta misma se brindará toda la información de lo que se está realizando para encontrar a los jóvenes y para castigar a los responsables.

    Asimismo, Andrés Manuel comentó que el asunto ha sido manejado por la oposición conservadora para desinformar a la ciudadanía con la única finalidad de ir en contra del gobierno actual.

    Por otro lado, también el caso ha sido tratado por un grupo de pseudo defensores de derechos humanos, López Obrador destacó que estos se han encontrado en instituciones encargadas de defender los derechos humanos, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

    AMLO mencionó que muchas de estas instituciones se han encargado de ser oportunistas con el dolor de las familias de los desaparecidos, pues su intención no es ayudar si no únicamente descalificar los avances de la investigación que ha realizado el Gobierno Federal.

    Imagen: www.nytimes.com

    “Les preguntaría yo a estos defensores de derechos humanos de la llamada sociedad civil o de las organizaciones no gubernamentales, que me dijeran: ¿dónde se tienen a tantos presos por un delito de desaparición como este?”

    Expresó el tabasqueño

    El Presidente mencionó que hay 2 generales presos, 20 oficiales del ejército, 1 procurador de justicia y alrededor de 120 detenidos.

    Reiteró que todavía no se terminan las investigaciones y desmintió que el ejército no ha entregado toda la información.

  • Se hace la víctima: Reaparece Tomás Zerón y señala que es blanco de persecución política

    Se hace la víctima: Reaparece Tomás Zerón y señala que es blanco de persecución política

    Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), de la ex Procuraduría General de la República (PGR), quien está acusado de torturar y obligar a desaparecer a 43 normalistas de Ayotzinapa, en un entrevista desde Israel declaró que ha sido objeto de persecución política en México.

    Zerón, exfuncionario de la administración del expresidente del PRI Enrique Peña Nieto, refutó las afirmaciones de que su viaje a Israel se realizó en violación del hecho de que Israel y México no comparten un tratado de extradición en una entrevista realizada por el medio de comunicación israelí, N12 desde Tel Aviv.

    Cabe recordar que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, escribió dos cartas a Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, solicitando el apoyo de su administración en la extradición de Tomás Zerón, quien está acusado de tortura y presuntamente ser uno de los perpetradores de la creación de la “verdad histórica” ​​en torno a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    Incluso se presentó un video que muestra a Tomás Zerón en un interrogatorio irregular al que fue sometido Felipe Rodríguez Salgado, ‘El Cepillo’, implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a quien Zerón de Lucio amenaza hasta con matar si no le dice lo que sabe.

    Además, la Fiscalía General República lo acusa por su probable responsabilidad en la compra del software de espionaje Pegasus a la compañía NS Grouptambién es acusaso de peculado, fraude equiparado, uso indebido de atribuciones y facultades, así como asociación delictuosa. Aunque no fue el único servidor involucrado.

    Sin embargo, en la entrevista de N12, Tomás Zerón de Lucio rechazó que haya tenido algún contacto con la empresa NSO Group, quien es propietaria del software espía Pegasus. “No hay forma, yo no conozco a nadie de NSO, yo no tengo relación, yo nunca me senté con ellos. No hay una prueba, que presenten una sola prueba”.

    No te pierdas:

  • 87 millones de registros telefónicos permitieron desmentir la ‘verdad histórica’ en el caso Ayotzinapa

    87 millones de registros telefónicos permitieron desmentir la ‘verdad histórica’ en el caso Ayotzinapa

    La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Alejandro Encinas Rodríguez, informó que 87 millones de registros telefónicos han sido monitoreados y clasificados como parte de la investigación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero.

    La institución aseguró que esta investigación reveló que los estudiantes desaparecidos se dividieron en al menos seis núcleos cuando salían de la terminal de ómnibus de Iguala, haciendo añicos la llamada verdad histórica que el entonces fiscal general, de Jesús Murillo Karam, había establecido la cual afirmaba que todos los estudiantes fueron entregados al grupo de Guerreros Unidos y quemados en el basurero de Cocula, ubicado en el estado de Guerrero.

    Según la dependencia, la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa logró localizar 84.000 registros cruciales, lo que permitió geolocalizar 116 números telefónicos activos entre los grupos de sicarios durante la madrugada del 26 de septiembre y el madrugada del 27 de septiembre de 2014.

    El subsecretario aseguró en un comunicado que gracias a este intercambio de información se pudo ver claramente cómo funciona la red de cooperación y operación entre la organización criminal Guerreros Unidos y las distintas autoridades para perseguir, violar, detener y desaparecer a los 43 estudiantes.

    Además, la subsecretaría también mencionó que “así, se pudo identificar la comunicación entre policías municipales de Cocula, Iguala, Tepecoacuilco y Huitzuco, en el estado de Guerrero, con el grupo ‘Los Bélicos’, que formaban parte de la policía de Iguala”.

    Al término del comunicado se lee que el Gobierno de México refrenda que su compromiso es analizar todos los elementos que desde la comisión se han trabajado para esclarecer con pruebas y registros lo sucedido la noche de la desaparición de los normalistas.

    No te pierdas:

  • Juez otorga amparo a José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, para emitir nueva resolución sobre prisión preventiva

    Juez otorga amparo a José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, para emitir nueva resolución sobre prisión preventiva

    José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, obtuvo un amparo para efectos de que un juez de procesos penales del Estado de México se pronuncie nuevamente sobre su solicitud de cambio de la prisión preventiva oficiosa que se le impuso en la causa penal por delincuencia organizada, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

    Velázquez solicitó el cambio de medida cautelar alegando problemas de salud diversos, asimismo que la prisión provisional no puede ser superior a dos años y pidió llevar su proceso en prisión domiciliaria portando brazalete electrónico, lo que le fue negado por el secretario en funciones de juez del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, con residencia en Toluca, en resolución del 12 de mayo de 2023 en la que señaló que existe un riesgo de sustracción de la justicia del imputado.

    Por lo anterior, el experredista reclamó vía amparo la resolución mencionada al titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Everardo Maya Arias, quien determinó que se transgredieron los derechos humanos de Abarca Velázquez y sus garantías de protección; en relación con el derecho a no ser privado de su libertad arbitrariamente; al control judicial de la privación de la libertad; a la presunción de inocencia, y a la igualdad y no discriminación.

    Maya Arias ordenó al secretario en funciones de juez citar a las partes procesales a nueva audiencia y dictar una nueva resolución en la que “inicialmente deberá considerar que la sola existencia las sentencias emitidas en los casos TZOMPAXTLE TECPILE Y OTROS VS. MÉXICO, constituye una variación objetiva a las condiciones que justificaron la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa que le había sido impuesta al quejoso”.

  • AMLO revela que Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel le mandó una carta explicando que desea cooperar en las investigaciones de los 43 de Ayotzinapa (VIDEO)

    AMLO revela que Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel le mandó una carta explicando que desea cooperar en las investigaciones de los 43 de Ayotzinapa (VIDEO)

    La mañana de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, le envió una carta en donde le expresó su disposición por apoyar en las investigaciones respecto a la desaparición de los 43 estudiante de la normal rural Isidro Burgo de Ayotzinapa, desaparecidos en un crimen de Estado el 26 de septiembre de 2014.

    AMLO mencionó que no se habla de la extradición, por el momento, de Tomás Zerón, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) durante el sexenio del priista Enrique Peña Nieto y señalado de tortura contra testigos del crimen contra los estudiantes.

    Tras saberse de las investigaciones en su contra Zerón huyó de México hacía el Estado de Israel, en donde se encuentra estos momentos refugiado de la justicia mexicana, mientras que AMLO solicitó su deportación desde hace algunos meses.

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que por el momento no se ha hablado de una extradición del ex funcionario, sin embargo celebró la iniciativa de dialogo del Primer israelí y mencionó que se comenzarán las pláticas con el líder.

    Finalmente AMLO dijo que por el momento no puede hablar más sobre la comunicación que mantiene con Netanyahu, pero aprovechó para mandarle un saludo y expresarle sus deseos de recuperación, una vez que el mandatario de Israel ha padecido recientemente problemas de salud.

  • Murillo Karam obtiene segunda vinculación a proceso por caso Ayotzinapa; lo acusan de tortura

    Murillo Karam obtiene segunda vinculación a proceso por caso Ayotzinapa; lo acusan de tortura

    La segunda vinculación a proceso contra Jesús Murillo Karam se da por la acusación de tortura contra “El cepillo”, un presunto implicado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

    Jesús Murillo Karam, exprocurador en el sexenio de Enrique Peña Nieto, sumó otra vinculación a proceso por los delitos de desaparición forzada y tortura por el caso Ayotzinapa. Un juez federal determinó este sábado tras una audiencia privada de más de 10 horas en el Reclusorio Sur vincular a proceso al exprocurador.

    Así, el Ministerio Público imputó a Murillo Karam por formar parte de lo que llamó una empresa criminal en la que se basó la llamada “verdad histórica” en tortura y desaparición forzada.

    La primera vinculación a proceso contra Murillo Karam fue determinada el año pasado por delitos contra la administración de la justicia, tortura y desaparición forzada, por lo que se encuentra en el Reclusorio Norte desde el 19 agosto de 2022.

    Murillo Karam fue acusado de las presuntas torturas a Felipe Rodríguez Salgado alias “El cepillo”, señalado de ser sicario de Guerreros Unidos y de estar implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. De acuerdo con la acusación citada de algunos medios, Murillo Karam concedió torturas contra “El cepillo” en las instalaciones que administrativamente dependían de su cargo como Procurador General de la República (PGR).

    Los informes médicos mencionados en la acusación indican que “El cepillo” tenía 31 lesiones tras ser detenido