Etiqueta: 43 de Ayotzinapa

  • Deporta EE.UU. a ‘El Rana’, pieza clave en el caso Ayotzinapa

    Deporta EE.UU. a ‘El Rana’, pieza clave en el caso Ayotzinapa

    Estados Unidos entregó en deportación controlada a Edgar Damián Sandoval Albarrán, alias “El Rana” o “El Wereke”, presunto integrante del cártel Guerreros Unidos y testigo clave en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    Sandoval fue entregado a México en el cruce fronterizo de Nogales, Sonora, y quedó a disposición de un juez federal en Toluca, donde enfrenta cargos por delincuencia organizada y desaparición forzada de personas. En julio de 2024, la Juez Segunda de Distrito en el Estado de México emitió la orden de aprehensión contra él por su presunta responsabilidad en estos delitos.

    La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó su detención provisional con fines de extradición tras su arresto en Estados Unidos por ingreso ilegal. Un juez estadounidense ordenó su deportación controlada luego de una audiencia migratoria en junio de 2025.

    Durante la investigación, se estableció que “El Wereke” actuaba como halcón y sicario bajo órdenes de Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”, jefe de sicarios de Guerreros Unidos. Fue identificado como uno de los responsables de disparar contra los estudiantes tras su captura en septiembre de 2014, hechos que derivaron en la desaparición forzada.

    De acuerdo con el expediente público difundido por la entonces Procuraduría General de la República, ahora Fiscalía, Sandoval Albarrán y otros sicarios trasladaron las cenizas de las víctimas en bolsas de plástico para luego arrojarlas al Río San Juan, ocultando así evidencias.

    El gobierno federal había ofrecido una recompensa de 1.5 millones de pesos por información que condujera a su captura.

  • Padres de Ayotzinapa exigen justicia en marcha por desaparición de normalistas

    Padres de Ayotzinapa exigen justicia en marcha por desaparición de normalistas

    En la marcha por los 10 años y nueve meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los padres de los jóvenes expresaron su frustración. Mario González, uno de los padres, afirmó que la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) no puede hacerse pública. Según él, contiene “líneas” a seguir “muy sensibles”.

    Su declaración surge tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de que la FGR debe publicar una versión de la carpeta de investigación. González enfatizó: “Para nosotros no es lógico que se difunda, no se puede”.

    Durante la caminata del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, pidió a la Corte y al gobierno federal que no los pongan en medio de sus pugnas. Además, destacó que la investigación más importante es la del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que publicó su último informe en julio de 2023.

    González también mencionó una reciente reunión con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj). En esta reunión, no estuvo presente Rosendo Gómez Piedra, quien fue demandado por su remoción como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca).

    El nuevo coordinador de investigación, Mauricio Pazarán, asistió a la reunión. Sin embargo, González señaló que no hubo avances concretos. Criticó que la versión del basurero de Cocula sigue arraigada. “No tocan la investigación sobre cómo el Ejército hackeó un teléfono”, añadió.

    González pidió claridad sobre la resolución del caso. Reiteró la demanda de las familias para que el GIEI regrese y que el Ejército entregue 800 folios que podrían contener información clave sobre el paradero de los normalistas.

    Después de una hora de marcha, los padres y madres llegaron al Hemiciclo a Juárez. Acompañados por normalistas y organizaciones populares, continuaron exigiendo justicia bajo una intensa lluvia.

  • Nuevas formas de investigación: Reunión con familiares de 43 desaparecidos

    Nuevas formas de investigación: Reunión con familiares de 43 desaparecidos

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, se expresó esta mañana durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 28 de mayo, con respecto a la reunión que tuvo con los familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Declaró que fue un buen encuentro de acercamiento.

    La mandataria federal aseguró que se están desarrollando nuevos métodos de investigación, los cuales son distintos de los que han sido implementados hasta ahora. De igual forma, estos nuevos mecanismos con los que se procederá, se les están informando a los padres y familiares de los normalistas desaparecidos.

    “Estamos buscando nuevos métodos de investigación, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y la FGR, ha desarrollado nuevos esquemas de investigación pero diferentes a los que han seguido hasta ahora”.

    De igual forma, la Presidenta Sheinbaum Pardo informó que se sumará al equipo de trabajo Mauricio Pazarán, que es un Ministerio Público de la Ciudad de México que trabajó con la ahora exfiscal de la ciudad, Ernestina Godoy y quien conoce estos nuevos métodos de investigación y la forma de aterrizarlos en las carpetas de investigación.

    Claudia Sheinbaum aseguró que se encuentra considerando la petición de los familiares de los 43 desaparecidos, de remover al fiscal designado al caso, Rosendo Gómez Piedra y que, de así llevarlo a cabo, se designará a una persona que sea de la entera confianza de padres y familiares de los normalistas de Ayotzinapa.

    Finalmente, la mandataria del Ejecutivo sentenció la expresión de Gómez Piedra sobre estar “buscando los cadáveres” de los desaparecidos. La calificó de muy desafortunada y dijo que el Gobierno Federal sigue trabajando para esclarecer los hechos al rededor de este caso.

  • José Luis Abarca: Cambio de prisión en medio de su proceso legal

    José Luis Abarca: Cambio de prisión en medio de su proceso legal

    José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, Guerrero, ha sido trasladado del penal de máxima seguridad del Altiplano al Centro Federal de Reinserción Social Número 18 en Coahuila. Este cambio se produce en un contexto donde Abarca enfrenta procesos judiciales por delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    El ex alcalde, implicado en el caso de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, solicitó atención médica especializada durante su estancia en el Altiplano, argumentando que no recibió la atención necesaria para sus problemas de salud. Sin embargo, la jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo determinó que no se podía suspender su proceso de amparo y que las autoridades no estaban obligadas a cumplir con su petición.

    En 2022, un juez federal le otorgó un amparo que abrió la posibilidad de que pudiera recuperar su libertad, considerando su estado de salud. Sin embargo, esta resolución no elimina los cargos que enfrenta Abarca. Recientemente, impugnó la prisión preventiva justificada, argumentando que su situación médica no fue adecuadamente considerada en las audiencias.

    La situación de Abarca sigue siendo objeto de seguimiento por parte de las autoridades y la sociedad, especialmente en el contexto del caso Ayotzinapa, que continúa sin resolverse. Las familias de los 43 estudiantes desaparecidos siguen buscando justicia y respuestas sobre lo ocurrido.

  • Nos siguen faltando 43, pero cayó otra implicada ante la justicia

    Nos siguen faltando 43, pero cayó otra implicada ante la justicia

    Al rededor de las 10 de la mañana y en un operativo seguro y conforme a la ley, la Fiscalía General de la República detuvo a Lambertina Galeana Marín, exministra de Guerrero y expresidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), pues se le acusa de destruir pruebas relacionadas a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    En la detención también participaron elementos de la Comisión Nacional Antisecuestros y de la Agencia de Investigación Criminal, quienes también contaban con una ambulancia y paramédicos, debido a que la implicada sufre hipertensión a sus 80 años de edad. La detención se realizó en Chilpancingo, Guerrero, en un domicilio entre las calles de  Abasolo y la SCT, de la colonia Ruffo Figueroa.

    Se detalló que durante la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, del año 2022, se señaló a Lambertina Galeana por dar la presunta orden de destruir videos de la noche del 26 de septiembre de 2014, provenientes de cámaras exteriores del Palacio de Justicia de Iguala, cuando desaparecieron los normalistas de Ayotzinapa, y de las que dijo “no obtener imágenes claras por problemas técnicos”, y por ello ordenó destruirlos.

    Su detención puede ser clave en el avance del caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, porque, con hipertensión o no, la implicada ordenó la destrucción de pruebas que podían ser importantes y necesarias para dar lo mínimo que merecen los desaparecidos y sus familias; lo que han buscado por más de 10 años: JUSTICIA.

  • EE. UU. entrega a México a Ariel Núñez Figueroa, vinculado al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    EE. UU. entrega a México a Ariel Núñez Figueroa, vinculado al caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha entregado a las autoridades mexicanas a Ariel Núñez Figueroa, un hombre de 30 años presuntamente involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un caso que ha conmocionado al país desde que ocurrió en aquel 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

    Núñez Figueroa, quien residía de manera irregular en Estados Unidos, fue arrestado el 9 de septiembre de 2024 tras un aviso de la Interpol que indicaba su posible ubicación en Houston, Texas. Según el ICE, su entrega a México fue ordenada por el Departamento de Justicia el 22 de enero de 2025, después de casi once años de evasión de la justicia.

    Foto: ICE Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

    “Este fugitivo extranjero evadió a las autoridades mientras las familias de los 43 estudiantes que fueron brutalmente asesinados esperaban pacientemente justicia”, declaró Bret Bradford, director de la Oficina de Campo de Houston de Operaciones de Detención y Deportación del ICE.

    Detalles sobre el caso Ayotzinapa

    De acuerdo con la Narrativa de los Hechos presentada por el gobierno mexicano en septiembre de 2023, se ha señalado que policías municipales de Huitzuco se llevaron a un grupo de estudiantes para que “El patrón” decidiera su destino. Entre los agentes implicados se encuentra Celedonio Núñez Figueroa, hermano de Ariel, quien tuvo intercambios telefónicos la noche de la desaparición.

    Reunión de familiares de los 43 con la Presidenta Sheinbaum

    Este nuevo desarrollo ocurre en un contexto de creciente presión sobre el gobierno mexicano para esclarecer los hechos y hacer justicia. A finales de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con familiares de los normalistas en el Palacio Nacional, donde se discutieron temas de justicia y la posible investigación del ex presidente Enrique Peña Nieto, quien ha sido señalado en informes recientes como parte de la construcción de la “verdad histórica” en el caso.

    Vidulfo Rosales, representante de los padres y madres de los estudiantes, indicó que se deben investigar las detenciones recientes, incluyendo la de Martín Alejandro Macedo Barrera, alias Kamala, también relacionado con el caso.

    La entrega de Núñez Figueroa marca un paso significativo en la búsqueda de justicia para las familias de los normalistas, quienes han luchado incansablemente por respuestas y rendición de cuentas en un caso que ha dejado una profunda huella en la sociedad mexicana.

  • Detienen en Iztapalapa a presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Detienen en Iztapalapa a presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la captura de Martín Alejandro ‘N’, señalado como presunto involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La detención se llevó a cabo en la alcaldía Iztapalapa, al suroeste de la Ciudad de México, como parte de un operativo conjunto entre diversas instancias de seguridad.

    De acuerdo con la dependencia federal, la acción se ejecutó en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN). Martín Alejandro ‘N’ fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.

    Las investigaciones permitieron ubicar los movimientos del sospechoso en la alcaldía Iztapalapa, lo que llevó a las autoridades a desplegar un operativo en la colonia Cerro de la Estrella. En la avenida Tláhuac, agentes de seguridad le marcaron el alto, corroboraron su identidad y procedieron a su arresto.

    Tras la detención, se le informó sobre los cargos en su contra y se le dio lectura a sus derechos. Posteriormente, fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reafirma compromiso con padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa para esclarecer el caso

    Claudia Sheinbaum reafirma compromiso con padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa para esclarecer el caso

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su compromiso con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, asegurando que este caso sigue siendo una de las prioridades de su administración.

    Sheinbaum mencionó que un equipo especializado está revisando las carpetas de investigación y analizando elementos que no fueron considerados anteriormente. “No es por otra cosa, sino porque es bueno que haya un equipo nuevo que revise el caso desde lo que pasó aquella noche,” explicó, enfatizando que la investigación se lleva a cabo con seriedad y transparencia.

    Además, destacó la colaboración del Ejército mexicano en las indagatorias, afirmando: “El Ejército está colaborando en todo lo que se requiera.” La presidenta subrayó la importancia de esta participación para esclarecer los hechos y asegurar que no queden cabos sueltos. También hizo hincapié en que esta colaboración se realiza bajo estrictos principios de transparencia y respeto a los derechos humanos, lo cual es fundamental para ganar la confianza de las familias afectadas.

    A esto se suma que durante una reciente conferencia en Acapulco, la mandataria confirmó que se reunió con los familiares para escuchar sus inquietudes y reiterar su dedicación a la búsqueda de justicia.

    Sigue leyendo…

  • Juez libera a Javier Bello Orbe, ex comandante  de la policía presuntamente implicado en el caso Ayotzinapa

    Juez libera a Javier Bello Orbe, ex comandante de la policía presuntamente implicado en el caso Ayotzinapa

    Un juez federal ha ordenado la liberación de Javier Bello Orbe, excomandante de la Policía Ministerial de Guerrero, quien fue señalado por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, señala en diario Reforma.

    De acuerdo con información publicada por mencionado impreso, Raquel Duarte Cedillo, juez segundo de Distrito en Materia Penal de Toluca, emitió esta resolución el pasado 11 de diciembre, argumentando la falta de pruebas que sustentaran su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas.

    Este fallo permitió que Bello Orbe abandonara el penal del Altiplano, donde estuvo recluido por apenas seis días. Según el criterio de la juez Duarte Cedillo, las pruebas presentadas no fueron suficientes para demostrar su implicación en los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.

    En el fallo señalaría que: “La suscrita resolutora considera que en el caso particular no se encuentra acreditada su probable participación, con las constancias que sirvieron para acreditar el cuerpo del delito”.

    La liberación de Javier Bello Orbe genera nuevas interrogantes sobre el avance de las investigaciones del caso Ayotzinapa, el crimen de Estado perpetrado en la administración del priista Enrique Peña Nieto y que posteriormente trato de ser ocultada por las mimas autoridades.

    La resolución también pone en el centro del debate el desempeño de las instituciones judiciales y su capacidad para impartir justicia en casos de alta relevancia social.

    Debes leer:

  • Xóchitl Gálvez sube foto para colgarse de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, pero verdadero activista expone su oportunismo

    Xóchitl Gálvez sube foto para colgarse de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, pero verdadero activista expone su oportunismo

    El día de ayer se cumplieron 10 años del crimen de Estado de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, tragedia que de inmediato fue aprovechada por la panista Xóchitl Gálvez para lucrar políticamente, subiendo una fotografía de hace una década en donde se le puede ver, presuntamente, marchando y exigiendo su aparición con vida al entonces mandatario, Enrique Peña Nieto.

    Sin embargo, fue cuestión de minutos para que se echara abajo este nuevo intento politiquero de la conservadora para lucrar con la tragedia, y es que Ángel Beltrán, activista que en verdad acompañó al movimiento por la justicia, declaró que todo se trata de una farsa.

    “Yo estoy en esa foto, camisa a cuadros y tengo otros datos: No te conozco, te vi hasta que subieron la foto. Te metiste a nuestro grupo porque creo que conocer al que está junto a ti. Te aprovechaste para tener tu foto y no llegaste con nosotros al Zócalo”.

    Pero las críticas no terminan ahí, y es que otras personas exponen la hipocresía de la panista, que hace apenas unos meses fue candidata por el PRI, mismo partido que gobernaba el país cuando se perpetró el crimen que aún hoy en día no tiene solución.

    El testimonio de Ángel no parece ser el único que expone la doble moral de la derecha, acusando que Gálvez solo se apareció ese día con un fotógrafo para la postal, la cual ahora usa con fines políticos

    Debes leer: