Etiqueta: 43

  • Se registró un incendio en el Antimonumento de los 43 en Reforma; investigan causas

    Se registró un incendio en el Antimonumento de los 43 en Reforma; investigan causas

    Un incendio se registró la noche del martes 5 de agosto en el Antimonumento por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, ubicado en Paseo de la Reforma, a la altura del cruce con Bucareli y Avenida Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.

    En redes sociales circulan videos del momento en que las llamas envuelven la estructura, símbolo de protesta y memoria en una de las avenidas más transitadas del país. Hasta ahora, se desconoce el origen del fuego.

    El Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX acudió de inmediato al lugar para controlar el siniestro. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), informaron que el incendio fue provocado por basura, ramas y hierba acumuladas, sin que se reportaran personas heridas.

    Las autoridades podrían abrir una carpeta de investigación para determinar si se trató de un accidente o un acto intencional, debido a la sensibilidad del sitio afectado.

    El Antimonumento se ha convertido en un punto de referencia en la exigencia de justicia por los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, en 2014. Lo ocurrido ha generado reacciones entre activistas y usuarios en redes sociales.

  • AMLO señaló que el caso de Ayotzinapa ha sido muy complicado, pero, siguen trabajando en la investigación (VIDEO)

    AMLO señaló que el caso de Ayotzinapa ha sido muy complicado, pero, siguen trabajando en la investigación (VIDEO)

    En la conferencia de este martes 5 de diciembre, el primer mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, informó a la ciudadanía que se siguen haciendo investigaciones a fondo en el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes desaparecieron el pasado septiembre de 2014.

    Andrés Manuel indicó que el caso amerita una investigación a fondo, misma que se está realizando desde hace algunos años, de nuevo desmintió la “versión” que indica que los jóvenes. fueron detenidos y fueron quemados en un basurero, reiteró que eso no es cierto.

    Posteriormente, López Obrador mencionó que ya se han detenido a presuntos responsables, sin embargo, la llamada “verdad histórica” ha creado muchas confusiones con el caso y con la investigación.

    Agregó que las diferentes versiones carecen de protocolos que debían realizarse al momento, por ello, se ha “complicado” la investigación de lo sucedido en la noche de Iguala.

    AMLO admitió que está costando llegar al fondo del caso pues habían muchos intereses de por medio y por eso la información es limitada, reiteró que se sigue trabajando en la búsqueda de la verdad de lo ocurrido con los 43 y que se cumplirá su compromiso de brindar justicia.

  • AMLO desmiente que el informe entregado a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos tiene similitudes con la verdad histórica (VIDEOS)

    AMLO desmiente que el informe entregado a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos tiene similitudes con la verdad histórica (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes 26 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se realizó un informe con respecto a los avances del caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa hace 9 años, el cual no fue recibido por los padres de los 43 debido a una presunta falta de información.

    Ante esto, Andrés Manuel indicó que le llamó la atención que no recibieran ese informe pues no se trata de algún “carpetazo”, es más bien un expediente abierto de como va la investigación, destacó que tiene el compromiso de seguir avanzando en las investigaciones para conocer la verdad y encontrar a los jóvenes.

    López Obrador indicó que no se está ocultando información a los padres de los 43, pues es con la que se cuenta, sin embargo, mencionó que los medios de manipulación cambian todo y es difícil una total credibilidad para el primer mandatario.

    El primer mandatario mexicano recalcó que no va a mentir ni fabricar algo que no es verdad, afirmó que sus adversarios están buscando que fracase para cuestionar el Gobierno Federal, sin embargo, aseveró en que se va a seguir trabajando con rectitud y humanismo.

    AMLO también informó que ha pedido al gobierno de Israel su ayuda para el ejercicio de la justicia con el creador de la verdad histórica, Tomas Zerón, pero, comentó que “también son intereses” para atender ese caso, sin embargo, ni el gobierno de Israel ni de cualquier otro lado puede proteger a un torturador.

    Por otro lado, López Obrador comentó que hay muchas diferencias de pensamiento entre él y los padres de los 43 ya que estos aseguran que el ejercito no está cooperando porque no quieren que se sepa toda la verdad, sin embargo, AMLO recalcó que no comparte está opinión pues el ejercito ya entrego toda la información que tenían.

    El abogado que está llevando el caso de los 43 estudiantes desaparecidos indicó que el informe entregado por el Presidente contiene información similar al de la verdad histórica, ante esto, AMLO mencionó que el documento será publicado y difundido para que la ciudadanía pueda corroborar que no es así y que posiblemente se trató de una confusión por parte del abogado.

    Asimismo, el primer mandatario leyó una carta que fue entregada a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en donde se destacan tres puntos:

    Imagen: @canalcatorcemx

    Primero: la carta indica que se les entregará el informe realizado por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) sobre los avances de la investigación del caso y se reiteró el compromiso de la búsqueda de otros escritos para que la investigación sea transparente.

    Segundo: se les entregarán las grabaciones proporcionadas por el gobierno de Estados Unidos vinculadas con el caso de Ayotzinapa.

    Tercero: AMLO expresa que considera de vital importancia que conozcan la primera versión elaborada por el gobierno federal que vaya formulando una idea que les lleve a un mejor acercamiento a los hechos de la noche del 26 de septiembre de 2014, esta versión está alejada de la llamada verdad histórica.

    El tabasqueño recalcó que el informe será publicado para que se pueda leer y analizar.

  • El compromiso de AMLO es saber toda la verdad del caso de los 43 de Ayotzinapa, confirma que siguen avanzando en las investigaciones (VIDEO)

    El compromiso de AMLO es saber toda la verdad del caso de los 43 de Ayotzinapa, confirma que siguen avanzando en las investigaciones (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 25 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó a los medios acerca del caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa qué fueron desaparecidos en el pasado 2014, el cual no ha tenido plena justicia, pero, continúa avanzando.

    Indicó que se ha estado reuniendo con algunos investigadores del caso, los cuales presentarán un reporte el día de hoy. Asimismo comentó que las autoridades en conjunto con el Gobierno Federal seguirán trabajando con las investigaciones pertinentes, sin embargo, la indagación ha ido avanzando pues algunos culpables de la desaparición de los estudiantes ya se encuentran presos.

    El Gobierno Federal está llevando a cabo la investigación del caso, por lo que, Andrés Manuel afirmó qué en ningún país del mundo se había visto que fuera el gobierno quien realiza las indagatorias y que este tuviera la intención de castigar a los responsables.

    López Obrador mencionó que se encuentran detenidos altos funcionarios públicos; civiles y militares qué fueron responsables de los hechos, pero, el suceso es histórico, pues no importando qué cargo tuvieron están recibiendo su castigo sin corrupciones de por medio.

    AMLO reafirmó su compromiso por “llegar a conocer toda la verdad y que se conozca toda la verdad”, informó que se encuentran detenidos aproximadamente 130 responsables de la desaparición de los 43 estudiantes.

    El Presidente concluyó indicando que de no haber ganado el movimiento de la Cuarta Transformación en la República Mexicana, ya le hubieran dado “carpetazo” al caso y no habría justicia para los estudiantes.

  • FGR realiza la detención del exmilitar Francisco Narváez Pérez por el delito de desaparición forzada en caso Ayotzinapa

    FGR realiza la detención del exmilitar Francisco Narváez Pérez por el delito de desaparición forzada en caso Ayotzinapa

    La Fiscalía General de la República (FGR) realizó la detención del exmilitar Francisco Narváez Pérez por su presunta participación en el delito de desaparición forzada en el caso de los 43 estudiantes de la escuela Normal Rural Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero, en el 2014. Un año después de la desaparición de los estudiantes Narváez dejo de formar parte del ejército.

    De acuerdo con los datos del Registro Nacional de Detenciones de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se reporta que la detención se realizó en la colonia Centro del estado de Querétaro aproximadamente a la 1:51 horas de la tarde del pasado martes 11 de julio.

    La captura fue realizada por cuerpos de la Policia Federal Ministerial de la FGR para llevar a cabo el cumplimiento de una órden judicial en su contra, se solicitó que responda por los cargos de desaparición forzada y delincuencia organizada, mismos que se le imputan.

    En mes pasado, la Jueza Segunda de Distrito, Raquel Ivette Duarte Cedillo, ordenó que se realizara la captura de Francisco Narváez y de otros quince militares más que se encuentran relacionados con el caso de Ayotzinapa. Esta órden fue dada por la información que muestra indicios de su participación en el delito, esta información fue brindada por el Ministerio Público Federal (MP).

    Los indicios fueron determinados debido a que se reportaron algunas acciones no permitidas así como omisiones de los batallones 41 y 27, ambos provenientes de Iguala, y se agura que estos permitieron la captura de los estudiantes y en consecuencia, su desaparición.

    Actualmente se encuentran detenidos diez militares de los diesiseis que la jueza indicó se debían detener, faltan seis más por capturar quienes reciben los siguientes nombres: Enrique N, Joel N, Felipe N, Santiago N, Ezequiel N y Oscar N.

  • Dictan auto de formal prisión a ocho militares por caso Ayotzinapa, confirma Alejandro Encinas

    Dictan auto de formal prisión a ocho militares por caso Ayotzinapa, confirma Alejandro Encinas

    Este lunes 26 de junio, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, reveló que el Juzgado Segundo de Procesos Penales Federales, el cual se encuentra ubicado en Toluca, Estado de México, decretó auto de formal prisión en contra de los ocho militares que están detenidos por el delito de desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

    “El Juzgado Segundo de Procesos Penales Federales ubicado en Toluca, decretó auto de formal prisión en contra de los ocho militares detenidos por el delito de desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa”, indicó.

    Los ocho uniformados que presuntamente están involucrados en el caso Ayotzinapa seguían en activo y fueron detenidos el pasado miércoles 21 de junio a petición de la Fiscalía Federal. Por su parte, los militares solicitaron ampliar de 72 a 144 horas el plazo para decidir si les dictaminará prisión por delito de desaparición forzada de personas.

    En septiembre de 2022, la Fiscalía federal emitió órdenes de captura contra 16 militares y poco después las retiró sin dar ninguna explicación. Eso provocó la renuncia del fiscal que llevaba el caso y fuertes condenas, tanto de los expertos internacionales que acompañan las pesquisas como del Centro Prodh –abogados de las víctimas–, que consideró que era una decisión arbitraria debida a “una intromisión ilegal” en las investigaciones.

    Cabe destacar que en septiembre de 2022, la Fiscalía Federal emitió órdenes de captura en contra de 16 militares, sin embargo, fue retirada poco después sin emitir explicación alguna, situación que causó la renuncia del fiscal que llevaba el caso, así como fuertes condenas, tanto de los expertos internacionales que acompañaban las pesquisas como del Centro Prodh, el cual consideró que era un decisión arbitraría debida a una “intromisión ilegal” durante las investigaciones.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Murillo Karam fue trasladado al hospital Belisario Domínguez

    Murillo Karam fue trasladado al hospital Belisario Domínguez

    El ex titular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), autor de “la verdad histórica” sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Jesús Murillo Karam, salió del Instituto Nacional de Cardiología para ser trasladado al Hospital de Especialidades Belisario Domínguez, en la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de Méxic, este jueves 3 de noviembre de 2022.

    Tras dos semanas de mantenerse internado, el ex gobernador priista de Hidalgo, salió de manera sorpresiva del Instituto de Cardiología poco después del medio día abordo de una ambulancia fuertemente resguardada por elementos del Sistema Penitenciario.

    No obstante, Jesús Murillo Karam enfrenta un proceso legal por los presuntos delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. 

    Cabe recordar que el pasado 19 de agosto fue ejecutada una orden de aprehensión en su contra, por lo que fue ingresado al Reclusorio Norte, en donde un juez determinó un plazo de tres meses para que se llegue al término de la investigación.

    La captura del también autor de la “verdad histórica” se llevó a cabo cuando salía de su domicilio en Lomas de Chapultepec, una de las más exclusivas de la capital mexicana. 

    No te pierdas:

  • Vinculan a proceso a Jesús Murillo Karam por tortura y desaparición forzada 

    Vinculan a proceso a Jesús Murillo Karam por tortura y desaparición forzada 

    El ex fiscal de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, fue vinculado a proceso por el Caso Ayotzinapa tras celebrarse su audiencia en el Reclusorio Norte.

    Se le vincula a proceso por los tres delitos: contra la Administración de Justicia; Tortura; Desaparición Forzada (reclasificado con base en el Código Penal Federal).

    El día de hoy el director de la extinta Procuraduría General de República (PGR), Jesús Murillo Karam, fue llamado a una audiencia en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México en donde fue citado para comparecer para determinar si el exfuncionario federal estuvo vinculado por los delitos de desaparición forzada, tortura, y contra la administración de justicia en el caso de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

    Defiende “la verdad histórica”

    En la audiencia que comenzó a las 9:30 horas presidida por el juez Marco Antonio Fuerte Tapia, Murillo Karam rindió su declaración por el caso Ayotzinapa. Señaló que pudo haber errores o fallas en la investigación por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de  Ayotzinapa, pero que pese a ello, hasta el momento “nadie ha podido tirar la verdad histórica”.

    “Pudieron cometerse fallas, problemas, y aceptar que muchas cosas se hicieron mal e, incluso, lo pude haber hecho mejor”, señaló.

    Asimismo, fue durante su comparecencia que el exprocurador subrayó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se ha encontrado presente a lo largo de la investigación, y que incluso han buscado alternativas, pero que todas las opciones se han caído.

    Al respecto, mencionó que “estos grupos participaron en todo momento en la investigación (del caso Ayotzinapa), fueron ellos quienes escogieron el análisis de los restos, fueron ellos quienes llevaron los restos a Innsbruck (Austria) y trajo los resultados, desde hace siete u ocho años han buscado muchas alternativas y han inventado muchas cosas y todas se caen”, mencionó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Juez ordena orden de aprehensión contra 20 mandos militares por Caso Ayotzinapa; notifican a la Sedena

    Juez ordena orden de aprehensión contra 20 mandos militares por Caso Ayotzinapa; notifican a la Sedena

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue notificada oficialmente por la Fiscalía General de la República (FGR) de las órdenes de aprehensión giradas en contra de 20 de sus elementosposiblemente implicados en el Caso Ayotzinapa.

    Se trata de militares pertenecientes a los batallones 27 y 41 de infantería, quienes estuvieron de guardia cuando desaparecieron los 43 estudiantes de la Normal “Isidro Burgos”, en Iguala, Guerrero.

    El juez segundo de procesos penales federales, con sede en Toluca, Estado de México, autorizó 83 órdenes de aprehensión en contra de funcionarios de los tres órdenes de gobierno que intervinieron en la investigación de los hechos, incluyendo los 20 militares.

    En la lista, el de más alto rango es el general Alejandro Saavedra Hernándezcomandante de la 35 Zona Militar, con sede en Chilpancingo, quien según el informe de la Comisión de la Verdad tuvo conocimiento de lo hechos de la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, pues fueron captados por las cámaras del C4, a las cuales tenía acceso directo.

    Meses después, Saavedra Hernández fue ascendido a general de División, nombrado comandante de la Región Militar, posteriormente se le designó como inspector y contralor general del Ejército y Fuerza Aérea, y luego jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, el 30 noviembre de 2017, finalmente ocupó el cargo de director del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas (ISSFAM), hasta el 2 de marzo de 2021.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Muestra CNDH solidaridad a padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Muestra CNDH solidaridad a padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifestó su solidaridad con las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como su compromiso para coadyuvar con el avance de las investigaciones del caso hasta que haya justicia.

    “La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CDNH), consciente de los avances en las investigaciones desarrolladas por la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), que derivaron en las acciones que están siendo implementadas por la Fiscalía General de la República (FGR), refrenda su solidaridad con las madres y padres de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, y con ella su compromiso de acompañarlos hasta asegurar el pleno acceso a la verdad y a la justicia que desde hace ocho años se reclaman”.

    Y es que al rendir un nuevo informe sobre los avances en la indagatoria del caso Ayotzinapa, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, presidente de la Comisión para la Verdad y la Justicia reveló que tanto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) como la Fiscalía General de la República (FGR) han sido omisas en el avance de aspectos y pruebas considerados clave para resolver el último paradero de los jóvenes normalistas.

    Cuestionado por este diario respecto a los motivos del por qué no se reconocían los hallazgos y evidencias que la CNDH en la pasada administración había asentado en su recomendación emitida en 2018, en la que además de haber señalado la probable responsabilidad de más de 300 funcionarios, el subsecretario de Gobernación señaló que fue la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos actualmente la que había descartado su investigación.

    Y es que uno de los puntos centrales que se indican en los puntos recomendatorios de la Comisión resulta el envío de 114 restos óseos, en los que se incluyen las 41 petrosas que la entonces CNDH alertó a la FGR para que fueran enviadas al Laboratorio de Investigación Genética de la Universidad de Innsbruck, en Austria, para análisis genético, lo cual a la fecha no ha ocurrido. No obstante que el propio Encinas Rodríguez reconoció como una diligencia pendiente por realizarse.

    Y así lo refirió ayer en conferencia: “creo que queda un asunto pendiente que tiene que resolver la Fiscalía General de la República, que es el análisis de las petrosas, que es de los asuntos que están pendientes de esa recomendación en donde hay una discusión entre los peritos respecto a si tienen el contenido de ADN suficiente para una identificación. En lo personal, creo que debe complementarse esa parte de la recomendación de la comisión nacional”, sostuvo.

    No obstante a que el subsecretario señaló que la CNDH es la misma que ha desestimado los hallazgos de la anterior administración, en los avances y resultados dados a conocer por la Comisión que hoy encabeza Encinas Rodríguez se integran varias conclusiones incluidas en la recomendación de la CNDH, así como en las terminaciones a las que llegó la entonces PGR.

    En ese sentido, el informe del jueves de la Comisión para la Justicia señala que hay elementos para que la Fiscalía General finque responsabilidades o continúe las indagatorias en contra de 33 personas; no obstante la anterior CNDH, sólo en las denuncias que presentó el 22 de julio de 2019, señaló responsabilidades en contra de 375 funcionarios, entre federales y estatales, así como a un número igual o mayor de presuntos responsables, aunado a que en la recomendación también se destacan conductas violatorias de Derechos Humanos pero también delictivas de un número de involucrados mayor a los 33 de los que dio cuenta el subsecretario.

    TE PUEDE INTERESAR: