Etiqueta: 26 de septiembre

  • Alejandro Encinas desmintió que los 43 normalistas de Ayotzinapa estuvieran asociados con grupos delictivos (VIDEOS)

    Alejandro Encinas desmintió que los 43 normalistas de Ayotzinapa estuvieran asociados con grupos delictivos (VIDEOS)

    Este miércoles 27 de septiembre, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, llevo a cabo su segundo informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.

    En este informe brindo los avances de la investigación del caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, en el estado de Guerrero.

    Entre la información que brindó a los medios de comunicación y a la ciudadanía, indicó que analizando el contexto, se puede afirmar que los 43 normalistas en ningún momento establecieron comunicación con elementos de seguridad pública ni con números identificados o asociados con miembros del grupo delictivo “Guerreros Unidos”.

    Alejandro Encinas reiteró que no existe ninguna evidencia de que hubiera algún vínculo con algún grupo delictivo que operara en la región, tal y como se rumoraba en los días pasados.

    Asimismo, expuso que no existe evidencia de que los 43 estudiantes estuvieron juntos después de la salida de la central de autobuses de Iguala, incluso, existe la posibilidad de que hayan tomado autobuses distintos, también indicó que por la naturaleza del operativo inicial de la policía municipal, fueron divididos los autobuses.

    Alejandro Encinas también explicó que se puede acreditar que el grupo delictivo operó la desaparición de los estudiantes con al menos tres células delictivas en distintas zonas de Iguala con el apoyo de diversas autoridades federales, estatales y municipales.

    Reiteró que se deben ubicar con claridad, tres causales que motivaron la desaparición de los 43 estudiantes:

    Primero: Una confusión en el grupo delictivo “Guerreros Unidos” con una presunta infiltración del grupo “Los Rojos” entre los estudiantes de Ayotzinapa.

    Segundo: Una venganza o escarmiento contra los estudiantes en el contexto de una confrontación entre el Presidente municipal de Iguala y Guerreros Unidos.

    Tercero: Un trasiego de drogas y la presencia de estas, dinero, o armas en alguno de los autobuses.

    El subsecretario reiteró su compromiso con el trabajo de la búsqueda de la verdad real de lo ocurrido con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, quienes a 9 años de su desaparición, se sigue sin tener un pleno ejercicio de la justicia por detenimientos de los organismos encargados de ejercer las leyes.

  • A 9 años, familiares marchan por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    A 9 años, familiares marchan por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Este martes 26 de septiembre se cumplen nueve años de los atroces hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, donde 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa fueron desaparecidos por integrantes del crimen organizado, que estaban coludidos con elementos de la policía municipal y estatal. 

    Antes de iniciar su movilización anual los padres y madres de los estudiantes celebraron una misa en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

    Alrededor de las cinco de la tarde, la marcha de padres y madres de los estudiantes salió del Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo capitalino. Acompañados de colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y organizaciones sindicales, exigieron el esclarecimiento del caso y la presentación con vida de cada unos de sus hijos

    Esta manifestación ocurre un día después de que funcionarios de la Secretaría de Gobernación se reunieran con padres y madres de los estudiantes, y en medio de exigencias para que el Ejército Mexicano entregue toda la información necesaria sobre el caso.

    Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo en su conferencia de prensa matutina que se publicarían dos informes sobre los avances de la investigación del caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, incluida todos los documentos que tiene la Secretaría de la Defensa.

  • AMLO sostendrá reunión con familiares de normalistas de Ayotzinapa, informó Alejandro Encinas

    AMLO sostendrá reunión con familiares de normalistas de Ayotzinapa, informó Alejandro Encinas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con los padres y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, anticipó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas.

    Manifestó que aunque no se ha determinado la fecha exacta, no descartó la posibilidad de que pueda ser el 26 de septiembre, día en que ocurrió la tragedia hace nueve años.

    Debido a denuncias de irregularidades y violaciones a los derechos humanos en la investigación oficial, el caso Ayotzinapa ha recibido mucha atención e indignación tanto en México como en el extranjero.

    El 18 de agosto, la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia de Ayotzinapa reveló que 116 personas habían sido detenidas e investigadas penalmente por su presunto papel en la desaparición de los 43 normalistas.

    Por otra parte, Alejandro Encinas pidió confianza en la elaboración del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas, en el que colaboran Fiscalías Estatales y la Comisión Nacional de Búsqueda, así como sus pares en todos los estados del país.

    No te pierdas: