Etiqueta: 2025

  • Iniciamos el 2025

    Iniciamos el 2025

    Terminamos el 2024 y empezamos el 2025, con la oposición muy enojada, por la presentación de PolyMarchs en Reforma, esto para cerrar el 2024 en la capital del país.

    Primero que si fue influyentismo, por el contrato que tuvo PolyMarchs para presentarse en Reforma, luego por el costo, alrededor de 12 millones de pesos, y tercero, se inventaron que el DJ David Guetta cobra mucho menos.

    La polémica inicio debido a que el dueño de PolyMarchs es padre de una integrante del equipo de comunicación social de Sheinbaum, lo que, para algunos, es motivo de conflicto de intereses, ¿ustedes opinan que si hubo conflicto de intereses o nada que ver?

    La 2da polémica, para la oposición y pseudo voceros, esos que andan en las redes sociales denigrando y quejándose siempre a los gobiernos de la 4T y a los que apoyamos la 4T, les pareció ofensivo el costo de la presentación de PolyMarchs, 12 millones de pesos, a todos estos personajes, se les olvida, el costo de del desgaste de todo el equipo que se instaló sobre la Avenida Reforma, que se incluye en los 12 millones de pesos, más el sueldo de todos los que trabajaron antes, durante y después de dicha presentación, porque ni modo que no cobren, ¿verdad?

    Y como el Gobierno de la Ciudad de México, informó que el costo sería de 12 millones, o sea hubo transparencia con este costo, y la oposición ya no pudo hacer sus estimaciones y quejas sobre ese dinero, tuvieron las brillantes ideas, primero de asegurar que era más barato traer al DJ francés David Guetta, que es uno de los mejores del Mundo, según estimaciones, David Guetta cobra alrededor de 4 millones 700 mil pesos, de acuerdo con datos verificados por la revista Forbes. Y a ese monto, hay que sumarle el costo de la producción, diseño de la misma y renta de equipo, para que se pudiera presentar el DJ en Reforma, suponiendo que fuera el caso, pero como siempre la oposición informa lo que le conviene.

    Y como segunda gran idea, y como no terminar el 2024 y empezar el 2025 triunfando, se les ocurrió denostar a los asistentes a la presentación de PolyMarchs sobre Reforma, y por supuesto a los que seguimos en evento en redes sociales o en la tele, básicamente, denostar a cualquiera que le hubiera gustado o apoyado la presentación de PolyMarchs. La oposición no entendió que hacer comentarios clasistas y denostar a los que querrá que voten por ellos no funciona para atraer adeptos, ni mucho menos atraer votos, y todavía peor usar a los supuestos “influencers” que sólo denostan y demuestran su clasismo al categorizar al pueblo como nacos…

    Adicionalmente a la polémica de PolyMarchs, tuvimos el excelente reportaje del New York Times, donde muestran una cocina donde hacen el fentanilo, obviamente en México, y hasta tienen una entrevista con el “cocinero”, además de mostrar al cocinero, sin ningún tipo de protección, con cervezas y salsa valentina junto a la cocina de fentanilo. El NYTimes haciendo el ridículo nuevamente, haciendo el caldo gordo al gobierno gringo, para justificar su tan ansiada intervención en México, misma que no tiene por qué pasar, al ser México un país independiente y soberano. Y para rematar la nota, Aristegui noticias se mostró muy preocupados por el cocinero, “cómo es posible que el cocinero que aparece en ese reportaje no está bien protegido, cómo es posible que los tengan trabajando así, sin protección alguna”, ¿así o más ridículos los de Aristegui noticias?

    Cuando, por qué no hacen un reportaje, sobre quién mete las drogas a los EUA, quién las reparte allá, quién obtiene todas las ganancias de la venta de droga en territorio gringo, y mejor aún que hace el gobierno para subsanar la drogadicción en su población, por no atender las causas y sólo, prácticamente drogar a su población, hay locos que atropellan a las personas que celebraban el inicio del 2025 en Nueva Orleans, por cierto, un ex miembro del ejercito gringo.

    Y como todos sabrán, la oposición se avergonzó que el diario “tan prestigioso” hubiera hecho ese reportaje, que se ve tan real. Por cierto, Sheinbaum, junto la Marina y Secretaria de Salud, salieron a decir que el reportaje del NY times es totalmente falso, dando los argumentos, de cómo sería una cocina real de fentanilo, lo que utilizan y lo que necesitan. Pero cada quién cree y ve lo que les conviene y quieren creer. Pareciera que el NY times, ya le copio a Loretito, y ya le gustaron los montajes.


    Y para terminar o empezar quedando en ridículo en el 2025, la oposición se jactaba que a partir del 1 de Enero del 2025 habría un súper gasolinazo, ellos avisan del aumento de la magna mínimo a 30 pesos por litro. Cuando realmente sólo cerca de 50 centavos por litro, quedando en 23.49 pesos por litro, lo que, para mí, no sé ustedes, ya es caro, pero nada que ver con los 30 pesos pronosticados por la oposición.

    En el tema del costo gasolina, AMLO nos quedó a deber la baja del precio por litro, mientras que Sheinbaum, hasta el momento, pareciera que le ha valido, casi igual que la reducción de la jornada laboral a 40 horas.

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga. Y que hay que ser críticos de este gobierno, aunque seamos de la 4T.

    Muchas gracias, por leer este texto.

    Espero tengamos un muy Feliz Año Nuevo y un felices Reyes Magos.

    Nos leemos pronto.

  • 2025: la esperanza y la cloaca

    2025: la esperanza y la cloaca

    We are all in the gutter,
    but some of us are looking at the stars.

    Lord Darlington (Oscar Wilde, Lady Windermere’s Fan)

    Arranca el segundo cuarto del siglo XXI y ya desde el primer día del 2025 se confirma a las claras que el orbe sigue por el mismo rumbo que ha tomado desde hace poco menos de diez años: el mundo se está yendo al carajo. A contracorriente, México, nuestro país, va en otra dirección, la opuesta. O mejor dicho: en México, nos movemos viendo hacia otros derroteros. Mientras el pesimismo se ha vuelto ecuménico en Occidente, entre el Bravo y el Usumacinta, entre el Golfo y el Pacífico, la esperanza tiene lugar.

    El 2 de enero volvieron a circular los periódicos, y la enorme mayoría de los matutinos impresos de buena parte del planeta presentaron en sus respectivas primeras planas las mismas imágenes, las mismas notas: sendos atentados terroristas en dos ciudades del imperio yanqui. En Nueva Orleans, un orate embistió a bordo de una camioneta a una multitud que celebraba en Bourbon Street el Año Nuevo y mató al menos a catorce personas, mientras que en Las Vegas, un automóvil estalló a las puertas del Trump Hotel. El vehículo era una icónica cybertruck de Tesla, así que simbólicamente el hecho ligó al mega-anómalo presidente electo de Estados Unidos con su megamagnate aliado —¿o jefe?—, Elon Musk. Como era de esperarse, la derecha gringa, sus medios y su anaranjado paladín se apresuraron a culpar a los migrantes, a los musulmanes, a los otros… Y, claro, como era de esperarse, resultó que los dos fulanos implicados en los atentados eran ciudadanos norteamericanos y, más todavía, ex militares.

    En Europa, el panorama no sólo no mejora, empeora y feo. Junto al titular sobre los atentados en Estados Unidos, El país informa que Ucrania corta el suministro del gas de Rusia a Europa —la BBC da cuenta del mismo hecho con un encabezado más dramático: “Termina la era del gas ruso barato para la Unión Europea al detenerse su tránsito por Ucrania”—, y al calce pone una nota sobre la lenta reconstrucción de Paiporta, después de la dana —¿de cuántas que ahí vienen?— que azotó a Valencia hace unas semanas… En el cartón que publica The Guardian también el día 2 de enero se muestra a un bebé año nuevo 2025 leyendo la lista de lo que le espera: genocidio, crisis climática, recesión global, inteligencia artificial…, y a su lado, el año viejo, decrépito, que se va, dice: On the bright side, President Trump has promised to make America great again… again. Porque, but of course, el mitómano desbocado, el señor que oficialmente es ya un delincuente sexual, el míster oligarca que ocupará la Casa Blanca, regresa con una panoplia de desesperanza para los países europeos, comenzando por la Gran Bretaña, Francia y Alemania, los tres a los que Biden se llevó al baile ucraniano.

    De Medio Oriente sólo digamos siete palabras: genocidio palestino y riesgo de guerra nuclear.

    Lo más global hoy día es el pesimismo.

    ¿Y acá en nuestro terruño? Bueno, pues resulta que el jueves 2 de enero El Financiero publicó los resultados de una encuesta que, entre otras cosas, muestran sin el menor resquicio para la duda que su machacona campaña espantabobos no ha funcionado: resulta, y cito textual, que “el 66 por ciento de los entrevistados considera que la economía en el país va a mejorar [en 2025], frente a 9 por ciento que cree que va a empeorar y 20 por ciento que opina que la situación económica va a permanecer igual”. El optimismo campea en México, y en general, no solamente en cuestión de dineros:

    De acuerdo con la más reciente encuesta realizada por El Financiero a 800 adultos a nivel nacional vía telefónica, 87 por ciento de los entrevistados espera que 2025 sea un año muy bueno o bueno. Las expectativas favorables sobre el nuevo año registraron un aumento de 12 puntos porcentuales respecto del año previo, cuando éstas alcanzaron 75 por ciento.

    O sea que estamos bien y la mayoría apostamos porque nos va a ir mejor, y eso en un contexto internacional no desbarajustado como casi siempre, sino ahora francamente aterrador. Las amenazas trumpeteras no hacen mella y los vientos de guerra se perciben distantes. Cierto, con todo, por más optimistas que estemos en México, es una verdad de Perogrullo que vamos a bordo del mismo mundo, y más allá de la economía y sus bandazos —porque resulta que crecer más y más no sólo no es una meta sino ha sido un problema—, una guerra nuclear nos llevaría a una hecatombe civilizatoria de la que nadie se salvaría y, aunque se evitara ella, la crisis climática nos va a seguir pegando a todos. Pensando en ello fue que puse como epígrafe de este texto el parlamento que Lord Darlington dice en Lady Windermere’s Fan, la pieza dramática de Oscar Wilde: We are all in the gutter, but some of us are looking at the stars…, que bien podríamos traducir como “Estamos todos en la cloaca, pero algunos de nosotros estamos viendo las estrellas”.

    ¡Nos va a ir chido!

    • @gcastroibarra
  • La 4T inicia 2025 con altas expectativas: el 66% del pueblo considera que este año mejorará la economía, y el 64% opina lo mismo sobre la seguridad. Casi 9 de cada 10 personas creen que será un buen año

    La 4T inicia 2025 con altas expectativas: el 66% del pueblo considera que este año mejorará la economía, y el 64% opina lo mismo sobre la seguridad. Casi 9 de cada 10 personas creen que será un buen año

    Hace apenas unas horas, comenzó el 2025, por lo que algunas casas encuestadoras han comenzado a publicar los resultados de sus encuestas sobre la percepción del pueblo mexicano respecto al año que comienza, destacando las altas expectativas que la gente dice tener en materia de economía, seguridad y bienestar.

    Una reciente encuesta publicada por El Financiero, muestra que el 66 por ciento de las y los mexicanos, consideran que este 2025 la economía del país mejorará, en contraste con el diminuto 9 por ciento que señala que habrá un empeoramiento de la misma. Estos datos contrastan con los correspondientes a 2021, 2022 y 2023, cuando solo entre el 48 y 49 por ciento, consideraban que “mejoraría la economía”.

    En cuanto a la seguridad, el pueblo de México también se muestra confiado en la pacificación del país, ya que el 64 por ciento mencionó que mejorará México en cuanto al combate al crimen, mientras que el 11 por ciento menciona que ésta podría empeorar a lo largo del año. Este 64 por ciento muestra la confianza que las y los mexicanos tienen en la Estrategia Nacional de Seguridad.

    En cuanto a la evaluación del 2024, el 59 por ciento mencionó que el año recién terminado fue “muy bueno o bueno”, cifra que contrasta con el 24 por ciento que aseguró que fue “mal o muy mal” 2024.

    Igualmente destaca que el 87 por ciento del pueblo mexicano ha mencionado que espera que el 2025 sea un año “bueno o muy bueno”, mientras que solo un 5 por ciento piensa que será un año “malo o muy malo”.

    Estos recientes datos dejan ver que la mayoría del pueblo de México, tiene altas expectativas no solo por el año que comienza, sino que también se sienten respaldados por la Cuarta Transformación para que esto así suceda, sobre todo en materia de economía y seguridad.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum envía buenos deseos para 2025 y destaca logros históricos en 2024

    Claudia Sheinbaum envía buenos deseos para 2025 y destaca logros históricos en 2024

    En su conferencia matutina del 30 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum extendió sus mejores deseos a todas y todos los mexicanos para el año nuevo, deseando que “todas y todos tengan un feliz 2025”.

    En el marco de la última confrencia matutina del 2024, la mandataria anunció que el próximo 2 de enero se presentará un balance detallado sobre los resultados histórcos del cierre de 2024, destacando que nuestro país terminará el año con la primera presidenta mujer en su historia.

    La presidenta subrayó que el 2024 concluye con importantes reformas constitucionales, resultado de decisiones tomadas en beneficio del pueblo mexicano. Estas reformas incluyen:

    • Reforma al Poder Judicial: Transformaciones para garantizar mayor justicia y eficiencia en el sistema legal.
    • Programas del Bienestar como derechos constitucionales: Un avance que protege los programas sociales clave para la población.
    • Incorporación de los derechos de las mujeres a la Constitución: Un paso fundamental hacia la igualdad de género.
    • Cambios al artículo 19 constitucional: Ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
    • Reconocimiento de los pueblos indígenas: Fortalecimiento de sus derechos y autonomía.
    • Guardia Nacional como parte de la SEDENA: Un cambio orientado a reforzar la seguridad nacional.

    Con estas reformas, Sheinbaum aseguró que México cierra el año con avances significativos en diversos ámbitos, destacando el papel central del pueblo en las decisiones que moldearon este periodo.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum presenta proyectos de infraestructura, economía y bienestar social para impulsar el desarrollo de México hacia el año 2025

    Claudia Sheinbaum presenta proyectos de infraestructura, economía y bienestar social para impulsar el desarrollo de México hacia el año 2025

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum delineó una serie de proyectos estratégicos para el desarrollo de México en los próximos años, enfocándose en infraestructura, economía, y programas sociales. Con una visión a 2025, destacó iniciativas que buscarán transformar sectores clave del país y fortalecer el bienestar de la población.

    En materia de infraestructura, Sheinbaum enfatizó el desarrollo de nuevos sistemas ferroviarios que incluyen las rutas México-Pachuca y Saltillo-Monterrey, así como la conversión del Tren Maya en una red de transporte de carga. Además, anunció que se culminarán las líneas del Tren Interoceánico hacia Guatemala y Dos Bocas, junto con un programa integral de modernización de carreteras y proyectos estratégicos de abastecimiento de agua potable, que contemplan distritos de riego. También se impulsará un parque de economía circular en Tula, Hidalgo, como parte de un enfoque sustentable.

    En el ámbito económico, el llamado “Plan México” tiene como objetivo aumentar la producción nacional para reducir la dependencia de importaciones provenientes de Asia. Esto incluirá la creación de Polos de Bienestar distribuidos en el país y el desarrollo de puertos estratégicos que fortalecerán el comercio y la industria.

    En cuanto a los programas sociales, Sheinbaum subrayó la continuidad y el fortalecimiento de los programas del Bienestar y del IMSS-Bienestar, además de la creación de nuevas universidades y un programa nacional de vivienda para garantizar mejores condiciones de vida para los ciudadanos.

    Asimismo, informó que Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores, será el responsable del Programa Nacional de Desarrollo, una iniciativa clave para la articulación de estas propuestas.

    “Vamos a trabajar en cuerpo y alma para el bienestar de México”, afirmó Sheinbaum, deseando lo mejor para todos los mexicanos en 2025, reafirmando su compromiso de llevar a cabo estas ambiciosas metas.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum dedicará el 2025 a las mujeres indígenas y la fundación de Tenochtitlán

    Claudia Sheinbaum dedicará el 2025 a las mujeres indígenas y la fundación de Tenochtitlán

    A escasos días de concluir el 2024, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció su intención de centrar su primer año de gobierno en la conmemoración de las mujeres indígenas y su papel en la fundación de Tenochtitlán, un hecho histórico que llegará a su 700 aniversario el próximo 13 de marzo.

    En su conferencia matutina del 20 de diciembre, Sheinbaum destacó que su equipo ya trabaja en una serie de actividades y acciones programadas para el 2025, las cuales se enfocarán en esta temática. Sin embargo, puntualizó que la propuesta deberá pasar por la aprobación del Congreso de la Unión antes de ser oficial.

    “El próximo año se conmemoran 700 años de la fundación de Tenochtitlán. Queremos dedicarlo a las mujeres indígenas, no solo a aquellas que formaron parte de las culturas originarias, sino también a las mujeres indígenas de hoy”, señaló la mandataria federal.

    Sheinbaum subrayó que este enfoque busca generar un llamado contra el racismo y el clasismo, destacando las desigualdades que persisten hacia las mujeres indígenas en México. “En su momento, en la Ciudad de México, realizamos una encuesta que reveló que los principales motivos de discriminación son el color de piel, el origen indígena y el hecho de ser mujer. Esto muestra cómo las mujeres indígenas no blancas son las más afectadas por estas dinámicas de exclusión”, explicó.

    Sigue leyendo…

  • Celebra Presidenta Sheinbaum aprobación del Presupuesto de Egresos 2025 que garantizará todos los programas del Bienestar y más

    Celebra Presidenta Sheinbaum aprobación del Presupuesto de Egresos 2025 que garantizará todos los programas del Bienestar y más

    El día de hoy la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2025, que, aseguró, servirá para garantizar todos los programas del Bienestar que el Pueblo de México disfruta desde la llegada de la 4T. 

    Felizmente quedan asegurados los recursos destinados a las pensiones para las y los adultos mayores, las becas para los jóvenes de preparatoria, el programa Sembrando Vida, el apoyo a personas con discapacidad; programas que provienen desde el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador

    Pero además se garantizará la operación de 3 nuevos programas implementados por la Presidenta Sheinbaum: el apoyo a mujeres de 63 y 64 años de edad, las becas para adolescentes de secundarías públicas, y Salud Casa por Casa

    Todo esto está garantizado, está garantizada la salud, el IMSS-Bienestar, el IMSS, el ISSSTE, porque por ahí anduvieron diciendo, ya ven que no hay quien siga diciendo mentiras y calumnias, que se bajó el presupuesto de salud. Es falso, tiene garantizado la salud y su mejora”, advirtió la Presidenta Sheinbaum. 

    Con el Presupuesto de Egresos de la Federación también alcanzará para la instalación de las Farmacias del Bienestar, junto a las sucursales ya existentes del Banco del Bienestar. 

    Por si esto fuera poco, a la presidenta Sheinbaum y al Pueblo de México les alcanzará también para llevar a cabo la Elección Judicial 2025, prevista a realizarse en junio del próximo año. 

    … esto es el modelo a partir del cual, ya es ley, se van a gastar todos los recursos de sus impuestos, de los impuestos de las y los mexicanos, el próximo año”, puntualizó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Así será la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para educación básica

    Así será la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para educación básica

    A partir de 2025, se lanzará la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de todos los niveles de educación básica. Esta beca otorgará $1,900 bimestrales por familia, y si hay más de un hijo en nivel básico, se sumarán $700 por cada hijo adicional.

    Este programa es parte de las primeras acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum para apoyar la educación en México. Se implementará de manera gradual, comenzando con estudiantes de secundaria.

    Visitas informativas: Antes de iniciar el programa, servidores de la nación y trabajadores de la SEP visitarán las 35 mil secundarias públicas del país. Estas jornadas informativas, que explicarán cómo tramitar la beca, se realizarán entre el 14 de octubre de 2024 y el 17 de enero de 2025. Las fechas exactas se publicarán en cada escuela y en el portal de la SEP.

    Documentación requerida:

    Estudiantes:

    • Acta de nacimiento
    • CURP reciente
    • Comprobante de estudios (constancia, credencial, inscripción, reinscripción o boleta)

    Padre, madre o tutor:

    • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.)
    • CURP reciente
    • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
    • Acta de nacimiento
    • Formato de becas lleno

    En enero de 2025, se entregarán las tarjetas del Banco del Bienestar para el depósito de los recursos económicos.

  • Un gobierno estable y con finanzas sólidas: AMLO y Claudia Sheinbaum sostienen reunión en Palacio Nacional, para definir los temas de la hacienda pública y el presupuesto para el 2025

    Un gobierno estable y con finanzas sólidas: AMLO y Claudia Sheinbaum sostienen reunión en Palacio Nacional, para definir los temas de la hacienda pública y el presupuesto para el 2025

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, sostuvieron un encuentro en Palacio Nacional para abordar el tema de la transición fiscal, entre el gobierno saliente y la administración entrante.

    Acompañados por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramirez de la O, ambos mandatarios abordaron temas relacionados con la hacienda pública y, especialmente, el presupuesto para lo que resta del gobierno del año 2024  y el presupuesto para el 2025 que ejercerá completamente la doctora, Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, diversos medios de comunicación reportaron que tanto Claudia Sheinbaum como Rogelio Ramírez se retiraron de Palacio Nacional, sin dar alguna declaración sobre lo abordado en la reunión con el mandatario López Obrador.

    Cabe mencionar que, Ramírez de la O fue uno de los primeros perfiles que fueron confirmados por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en mantenerse en el cargo y participar en su futuro gabinete presidencial.

           Te puede interesar: