Etiqueta: 2024

  • Predicciones para 2024

    Predicciones para 2024

    Se hizo un estudio (Global Forecast Series) para predecir lo que va a pasar en el mundo en 2024 en diferentes ámbitos: económico, tecnológico, mercados, geopolítico y ambiental; y dicho estudio analizó más de 700 artículos, reportes, podcasts y entrevistas. He aquí algunos resultados interesantes y cómo afectará a México:

    • El top 500 de las empresas más ricas del mundo llegarán batirán sus récords de riqueza, y eso solo quiere decir una cosa: la lucha contra la desigualdad en el mundo ha fracasado. El modelo neoliberal (ayudar a los empresarios para que generen empleo en vez de ayudar a la parte baja de la pirámide de ingresos) ha fracasado rotundamente. Incluso en el Foro Económico de Davos se llegó al consenso de que se requiere más Estado y distribución de la riqueza, dicho por los propios ricos.
    • Los robots seguirán suplantando fuerza de trabajo mecánica, lo cual tiene diferentes consecuencias:

    a) Los jóvenes deben prepararse y formarse para las profesiones del futuro. Más y mejor inversión en educación
    b) La productividad aumentará, lo que debe bajar costos y aumentar salarios. Lo contrario es injusto.
    c) Las grandes empresas predominarán y las pequeñas, a menos que innoven de otra forma o generen diferenciadores estratégicos claros, tenderán a desaparecer.

    • Habrá un escándalo en la elección de Estados Unidos generado por inteligencia artificial, y México debe mantenerse firme y cuidadoso con la campaña anti migrante.
    • Aumentarán los flujos migratorios, sobre todo los de Sur y Centro América hacia Estados Unidos. Se puede presentar una crisis humanitaria y hoy más que nunca, se deben tener políticas humanitarias y de retorno seguro. Contención sin violencia.
    • Tik Tok liderará el comercio en redes sociales. Sigue siendo la red social más adictiva y efectiva para llegar a nuevos mercados, y China le planta cara al lobby de Silicon Valley, algo impensable hace apenas unos años.
    • Estados Unidos evita la recesión otra vez, lo cual es buena noticia para México y su economía, que se ha mantenido boyante durante todo el sexenio. De todas maneras, entre más rápido se consigan la soberanía energética y alimentaria, mejor.
    • El 2024 vuelve a romper récord de temperaturas altas, y esto siempre afecta a los más pobres y necesitados, pero también a algunas cadenas productivas relacionadas con turismo o bienestar. Especial atención debe tener el Sector Salud.
    • La inflación se mantiene a raya y evita los niveles de pandemia y guerra. Sin duda la mejor noticia para mantener el consumo y los círculos virtuosos de la economía.
    • China sigue dejando ir empresas de manufactura de Occidente, lo que representa gran potencial de inversión para México a través del nearshoring.
    • Las guerras de Rusia y Ucrania; y el genocidio cometido por el Estado de Israel hacia la población palestina, no terminarán en 2024. A nivel geopolítico, esto fortalece a Estados Unidos y su sector armamentístico, aunque humanitariamente es una desgracia total y derrota para la humanidad.
    • Los esfuerzos de desdolarización continúan a través de los BRICS, pero México debe de mantenerse firme y sólido con el dólar. En 2024 y durante mucho tiempo más, es improbable que caiga el imperio norteamericano.
    • La influencia de Hollywood continúa en decremento, pero las plataformas de streaming dominarán el entretenimiento y la influencia cultural.
    • La próxima ola de Inteligencia Artificial logará conversión de texto a vídeo.

    El 2024 se vislumbra como un año interesante, sin duda.

  • ¿Xóchitl no conoce la austeridad? La candidata de la derecha gastó el doble de Claudia Sheinbaum en la precampaña y ni así creció en las encuestas

    ¿Xóchitl no conoce la austeridad? La candidata de la derecha gastó el doble de Claudia Sheinbaum en la precampaña y ni así creció en las encuestas

    Las precampañas a la Presidencia de la República finalizaron y los tres aspirantes presidenciales informaron al Instituto Nacional Electoral (INE) los gastos en esta etapa de la elección que realizaron, donde Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición, integrada por los partido PAN, PRI y PRD, fue la que reportó más desembolso.

    Tras finalizar las precampañas el pasado jueves 18 de enero, la abanderada de la derecha gastó el doble que la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum.

    De acuerdo con el reporte de erogaciones publicado esto fue lo que gastaron los tres candidatos de la presidencia, incluido el del más reciente de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, en donde la exsenadora panista derrochó más dinero.

    Gasto total:

    Claudia SheinbaumMorena, PT y Partido Verde: 29.7 millones de pesos

    Xóchitl GálvezPAN, PRI y PRD: 59.4 millones de pesos

    Jorge Álvarez MáynezMovimiento Ciudadano: 0.86 millones de pesos.

    De igual manera, los gastos de precampaña de cada candidato fueron dados a conocer a detalle para saber el origen de la cantidad total.

    No te pierdas:

  • Arrancamos el 2024

    Arrancamos el 2024

    Empezamos el 2024, y estamos a casi 6 meses para las elecciones, donde escogeremos al nuevo Presidente (mujer u hombre), gobernadores, diputados y senadores, donde elegiremos si la 4T o lo que queda de ella continua en el Gobierno, si el Plan C de AMLO se pone en Marcha o de plano no.

    Y como se esperaba, la oposición iniciando el año, inicio tratando de engañar al pueblo con un “gasolinazo”, haciendo alharaca que la gasolina llegaba a los 30 pesos por litro, y que López Obrador había mentido y las clásicas mentadas e insultos a nosotros los chairos, por creer ciegamente en el Mesías, como ellos le llaman a nuestro Presidente.

    Para que luego, la noticia fuera completada con la información, de que un litro de gasolina cuesta $29.99 pesos en la estación Rubén Barrera Ordóñez en el Municipio Emiliano Zapata en Veracruz, cuyo permiso es PL/10674/EXP/ES/20215, la única gasolinera en todo el país que cobra el litro del combustible a este precio, que por cierto PROFECO, alguna autoridad del Gobierno debería a hacer algo al respecto.

    Pero como siempre, los odiadores de AMLO, la 4T y de México, no se dieron a la tarea de investigar la información completa, ni siquiera pasar por las gasolineras donde cargan habitualmente, digo, para saber si era cierto, como siempre prefieren creer a estas “fuentes” que sólo odian a México.

    Y nuevamente, la oposición queda en ridículo, desmentida y evidenciada. Y esto aumentará más y más conforme se acerque la hora de votar, bueno hasta el vedo electoral. Y con toda la razón, la oposición sabe que perderá la elección presidencial, su candidata no levanta y lejos de remontar sigue alejándose de Sheinbaum en las encuestas.

    La pregunta, es quién les diría, a la oposición, que hacerse publicidad, diciendo que van perdiendo, pero no por poquito, y casi ganan, es buena estrategia.

    Escogieron a una de las peores candidatas que tenían, en 5 años, no han propuesto algo real, no han cambiado sus modos de gobierno, donde gobiernan no han dado resultados y así quieren ganar el 2024.

    Claro que van por las diputaciones y senadurías, para el evitar el Plan C, apelan a la lastima a la hora de votar, la gente votara por Morena en la Presidencial y por lastima, Diputados o Senadores prianistas. Lo que hay que evitar dentro de lo posible. Dado que la jerarquía de Morena se ha dado a la tarea de aceptar a los prianistas, que atacaron, criticaron y menospreciaron a AMLO, al Gobierno, a la 4T, al propio Morena, y a nosotros los chairos, y ahora a estos conversos, les quieren dar candidaturas, prefiriendo a los conversos sobre los morenistas.

    Como es el caso de Rommel Pacheco, que de ser traidor de México, por haber votado en contra de la Reforma Eléctrica, cuando era panista, ahora que ya es converso, se preocupa por México y que no se unió a Morena por provecho propio, sino para sumar al país, según sus dichos.

    La pregunta, es quién le cree, la más importante, porque Mario Delgado le dio cabida este sujeto y muchos más conversos, de cuánto habrá sido la conversión y adhesión a Morena, porque supongo hay mejores posibles candidatos que si son morenistas para las candidaturas y cargos que la dirigencia morenista le ofrece a los conversos. ¿Por qué Sheinbaum calla y lejos de oponerse, les da la bienvenida, el moche también sería para ella? Y ¿por qué AMLO que es el fundador real de Morena no dice nada?
    Pareciera que pretende que Morena termine por desintegrarse, ahora que salga de la vida política, según dice.

    Esperemos Morena y su dirigencia cambie el rumbo, y deje de darles cargos y candidaturas a los conversos, se deshaga de las personas que quieren censurar a otros.

    Mientras tanto, como ciudadanos conscientes de la realidad que vive México, tenemos que esparcir los cambios y logros que ha hecho AMLO, en aras de que Morena gane el 2024, no podemos confiarnos de que ganará, por tantos errores políticos que han cometido Delgado y Sheinbaum. No podemos permitir que la oposición hable de democracia y libertad, cuando son los representantes de lo contrario.

    Y claro que faltan muchas cosas por corregir, pero después de todo, los únicos que ven a AMLO como un mesías son los de la oposición y detractores, los que apoyamos sabemos que AMLO no puede cambiar al país sólo, lo tenemos que hacer todos juntos, o por lo menos la mayoría. Y 6 años es muy poco tiempo para todos los cambios y arreglos que se le tienen que hacer a México.

    Y hablando de lo mal que está México y la oposición, recuerdan cuando los prianistas acusaban y dan maromas diciendo que migrantes les estaban dando la ciudadanía, que serían parte del ejercito para su dictadura, ¿recuerdan?, pues en el cierre de precampaña del candidato prianista a la gubernatura de la Ciudad de México, aparecen haitianos, con playeras del PAN, ondeando banderas de Taboada y del PAN; algunos prianistas salieron a la defensa acusando que estos haitianos fueron plantados por Morena, pero como siempre, quedaron en ridículo, porque en una foto de este cierre, aparece Francisco Ruíz Romo, militante del PAN (desde el 14 de Junio de 2015, según el Registro Nacional de Militantes del PAN)y servidor público, es responsable de la coordinación del Centro de Servicios y Atención Ciudadana de la Alcaldía Álvaro Obregón (gobernada por el PAN). La participación de este señor, demuestra que los haitianos fueron contratados por el PAN, tal vez no por él, tal vez por él, pero si por el PAN.

    Y en el ámbito internacional, una jueza en EUA, libero la primera parte de la lista de clientes de Jeffrey Epstein, recuerdan a este personaje, un genio financiero y también traficante de menores de edad, detenido en 2015 en Palm Beach, Florida, EUA; quién también lo suicidaron en su celda en Agosto de 2019, por supuesto antes de testificar en contra de sus clientes. En está lista aparecen nombres de famosos y personas importantes en el acontecer de EUA y del Mundo, pero no por aparecer en está lista, quiere decir que fueron clientes sexuales de los servicios de Epstein, algunos sólo fueron clientes en la faceta de financiero de Epstein, algunos otros sólo fueron a la mansión de Epstein por consejos financieros como es el caso de Michael Jackson, que de acuerdo a varios testigos, nunca acepto algún servicio sexual, George Lucas (creador de Star Wars), el científico Marvin Minsky, el abogado Alan Dershowitz, el mago o ilusionista David Copperfield; también aparece Trump, el cual se asume como cliente financiero (según testigos), también Kevin Spacey quien fuera acusado de abuso sexual, también es excluido como cliente sexual.

    Pero en la lista de clientes sexuales, aparecen el Príncipe Andrew de Reino Unido, el multimillonario Tom Pritzker (co dueño de la cadena de hoteles Hyatt), Jean Luc Brunel (agente de modelos, quién se “suicido” en prisión en Francia), el exconsejero Leslie Wexner de Victoria’s Secret, el exgobernador de Nuevo México Bill Richardson, el demócrata George Mitchell, la supermodelo Naomi Campbell, Bill Gates (quien se dice y se lamenta ser cliente financiero de Epstein), el expresidente de EUA Bill Clinton, el ex vicepresidente de EUA Al Gore, el científico Stephen Hawking (quién gozaba de ver orgías), también Oprah Winfrey (quién fuera de las principales atacantes y acusadoras de Michael Jackson por abuso sexuales de menores), al igual que el rapero Eminem (también atacante de Michael Jackson), el expresidente de EUA Obama y su esposa, la cantante Beyoncé y su esposo el rapero Jay-Z, Bernie Sanders, y el actual presidente de EUA Joe Biden.

    Y muchos más personajes de la farándula y de la política de EUA, quién aún no se termina de esclarecer cuál tipo de clientes fueron de Epstein, financieros o sexuales.

    Se dieron cuenta, que en estos nombres que mencione, hay una tendencia, todos los que fueron acusados de abuso sexual son inocentes y los promotores de acusarlos por lo mismo, son los culpables, y resulta que estos son los luchadores y defensores de la democracia de EUA en otros países, pareciera que la Elite gringa tiene muchos problemas.

    Esa Elite gringa, que los prianistas adoran, y siguen sus consejos y ejemplos. No vaya a ser en la siguientes listas de clientes, salga algún prianistas (incluyendo ex presidentes, ex gobernadores, etc.) y peor aún no vaya a salir algún prianistas converso ahora morenista.

    Les deseo tengan un Feliz 2024, que todas tus metas y sueños se hagan realidad, que tengan salud, y que la 4T siga hacia adelante. Espero contar con el apoyo hacia está humilde columna.
    Les mando un abrazo y Feliz 2024

    PD

    Recuerden, en la boleta electoral del 2024, estará la casilla en blanco para escribir Andrés Manuel López Obrador, si así lo prefieren. Después el “pueblo sabio manda”.

  • Con AMLO un millón de mexicanos ingresan este 2024 a la clase media mundial, que gasta 12 dólares diarios, según World Data Lab

    Con AMLO un millón de mexicanos ingresan este 2024 a la clase media mundial, que gasta 12 dólares diarios, según World Data Lab

    La política social y buen manejo económico del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho que millones de personas salieran de la pobreza, y se estima que 1 millón de mexicanos pase a la “clase consumidora global”, que gasta 12 dólares diarios, según World Data Lab.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el economista Mario Campa destacó que debido a las buenas expectativas económicas, el incremento salarial durante los últimos años, que a dado a las mexicanas y mexicanos mayor poder adquisitivo, así como la apreciación de la moneda azteca, la cifra de mexicanas y mexicanos que ingresen a esta clase podría ser superior.

    Considerando el continuo rebalse de expectativas económicas, la creciente masa salarial con una importante reducción de quienes ganan *hasta* 1 salario mínimo (ENOE) y la apreciación cambiaria (juega en la PPA), la cifra real podría ser mucho más elevada.

    Indicó Mario Campa.

    De acuerdo, con la tabla compartida por  el también politólogo en la región de América Latina los únicos países que destacan son Brasil y México con un millón de personas respectivamente que se estima ingresen a la “clase consumidora global”.

    Cabe destacar que en lo que va de la administración del presidente López Obrador, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) más de cinco millones de personas salieron de la pobreza extrema.

    Así como, este 1 de 2024 entró en vigor un incremento del 20 por ciento al salario mínimo, quedando en la zona fronteriza de 312 a 178 pesos y en el resto del país de 207 a 249 pesos diarios.

    Te puede interesar:

  • Es tiempo de mujeres transformadoras y humanistas: Claudia Sheinbaum

    Es tiempo de mujeres transformadoras y humanistas: Claudia Sheinbaum

    La precandidata a la presidencia de México por la 4T, Claudia Sheinbaum señaló que en México son tiempos de mujeres transformadoras y humanistas.

    En sus redes sociales, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México compartió un spot en el que destacó la labor de las mujeres en la política y los nombres de cada una de las precandidatas a gubernaturas en las elecciones del 2024.

    Clara Brugada, Rocío Nahle, Claudia Delgadillo, Alma Alcaraz y Margarita González, serán las 5 mujeres que representarán a la 4T en 2024.

    En cuanto a las candidatas a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez serán quienes contendrán por el cargo de mandataria del Ejecutivo en el país, por lo que en 2024 por primera vez en el país una mujer será la presidenta.

    Cabe señalar que para involucrar más a las mujeres en puestos altos dentro de la política del país, el INE estableció la regla de paridad de género, por ello postularon a cinco mujeres a las elecciones de las gubernaturas.

    La 4T reafirmó su compromiso de cumplir con esta regla y señaló la importancia de la participación de las féminas en la vida pública.

    No te pierdas:

  • El ex canciller Marcelo Ebrard anunció que será el próximo lunes cuando definirá su posicionamiento respecto a las elecciones de 2024

    El ex canciller Marcelo Ebrard anunció que será el próximo lunes cuando definirá su posicionamiento respecto a las elecciones de 2024

    El ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard informó que será el próximo lunes cuando de a conocer las acciones que emprenderá rumbo al 2024.

    A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), Ebrard dio a conocer esta información y señaló que a las 10 de la mañana compartirá por esta misma vía sus consideraciones con respecto al 2024 y las tareas siguientes.

    “El próximo lunes a las 10 am les comparto por esta vía mis consideraciones respecto al 2024 y las tareas hacia adelante . Tengan muy buen fin de semana !!”, escribió en X.

    Cabe señalar que últimamente, el excanciller ha estado fuera del ojo público y no se conoce cual será en la política.

    No te pierdas:

  • La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se realizaron algunos cambios y modificaciones en favor de la economía del pueblo (FOTOS)

    La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se realizaron algunos cambios y modificaciones en favor de la economía del pueblo (FOTOS)

    Este 19 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación del 2024, se prevé un ingreso de 9 billones 66 mil millones de pesos. 

    El Pleno de la Cámara de Diputados emitió un comunicado informativo que indica que se aprobó en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024.

    Con 260 votos a favor, 183 en contra y una abstención se aprobaron los términos del dictamen de la Ley, sin embargo, se realizaron algunas modificaciones y se añadieron algunos aspectos propuestos por la Asamblea.

    Imagen: www.eleconomista.com.mx

    El proyecto se remitió al Senado de la República para la realización de los efectos constitucionales.

    De acuerdo con el medio informativo SPR Informa, la ley aprobada contempla que la cantidad correspondiente a los 9 billones 66 mil millones de pesos, el 55% provendrá del pago de impuestos, lo que representa 4 mil 942 billones de pesos y 2 billones de pesos pesos tendrán origen por la emisión de la deuda y el resto de los ingresos provendrán de derechos e ingresos por la renta petrolera. 

    Cambios de la Ley de Ingresos 2024

    De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la ley de ingresos es un ordenamiento jurídico propuesto por el Poder Ejecutivo y aprobado por el Poder Legislativo que contiene los conceptos bajo los cuales se podrán captar los recursos financieros que permitan cubrir los gastos de la federación durante un ejercicio fiscal.

    Una de las modificaciones fue al artículo 21, en donde se indica que la Ley del Impuesto Sobre la Renta será del 0.50 por ciento y no del 1.48 por ciento como se proponía en el dictamen, por ello, se modificaron también algunas fracciones relativas a la metodología para calcular dicha tasa.

    Imagen: www.vanguardia.com.mx

    La propuesta fue realizada por el el diputado Carol Antonio Altamirano quien explicó que se busca evitar un golpe a la economía de miles de ahorradores y mejorar las finanzas públicas a favor de la población, es decir, por cada mil pesos de rendimiento no se cobrarán 14.8 pesos, sino solamente cinco pesos.

    Otra modificación fue al artículo 22, que consiste en reducir de 40 a 30 por ciento el pago de derecho por la utilidad compartida, lo que significa quitar carga a la empresa productiva del Estado para que pueda reinvertir y crecer la capacidad energética del país.

    La propuesta fue presentada por la diputada Lilia Aguiar Gil quien afirmó que la modificación permitirá fortalecer a Pemex en su posición financiera, para así generar un mejor perfil de su deuda y así mejorar las perspectivas de producción futura y que haya mayor producción y mayores ingresos a la actividad petrolera.

  • INE cambia fecha de inicio de precampañas electorales rumbo al 2024

    INE cambia fecha de inicio de precampañas electorales rumbo al 2024

    Tras un revés del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) modificar el calendario del inicio de las precampañas para el proceso electoral federal de 2024, estas comenzarán el 20 de noviembre y finalizarán el 18 de enero.

    La consejera Norma Irene De La Cruz Magaña afirmó durante la sesión que el acuerdo original del INE para que las precampañas inicien el próximo 5 de noviembre se hizo con el fin de garantizar la máxima duración de las campañas y el cumplimiento de las funciones de inspección programadas en radio y televisión, entre otras actividades. Sin embargo, añadió que se llegó a un consenso para las nuevas fechas.

    “La resolución de la Sala Superior nos dio una nueva oportunidad para demostrar que las elecciones las hacemos todas y las hacemos todos y ante este escenario nos hemos reunido nuevamente con los partidos para escuchar preocupaciones y propuestas”, agregó.

    Carla Humphrey, consejera del INE, destacó que aunque se tiene que acatar la sentencia de la Sala Superior del TEPJF, debido a que es una medida que no atiende a un tema claro que es la falta de armonización de la legislación, debido a que en 2014 se movió un mes el día de la celebración de las elecciones de junio a julio.

    “Nosotros habíamos recorrido el inicio de las precampañas para garantizar precisamente esos 60 días y poder cumplir con los plazos establecidos en la ley respecto a la fiscalización de los recursos de los partidos políticos. Es un tema de omisión legislativa que no se ha corregido ni armonizado”, subrayó Carla Humphrey.   

    El Consejo General del INE buscó adelantar las fechas de las precampañas federales para que inicien el 5 de noviembre de 2023 y finalicen el 3 de enero de 2024.

    El 4 de octubre, la Sala Superior del Tribunal Electoral revocó este acuerdo por mayoría de votos. Sin embargo, los magistrados determinaron que esta decisión afectó los principios de legalidad, autonomía y autodeterminación de los partidos políticos, su militancia y sus simpatizantes.

    No te pierdas: