Etiqueta: 2024

  • Adiós, 2024

    Adiós, 2024

    Iniciamos el 2024 con sentimientos encontrados. Por un lado estaba ese dejo de latente melancolía por la inminente partida de Andrés Manuel López Obrador, iniciador y líder de un movimiento que sin duda va más allá de lo político. Por el otro lado estaban el morbo y la expectación que generaba la elección que se llevaría a cabo el 2 de junio.

    Si bien algunos sectores de la derecha fueron poco a poco quitándose la máscara y asumiéndose como conservadores, la facción con mayor exposición en medios, aquella regentada económicamente por Claudio X. González, prefirió cometer el mismo error de subestimar a la ciudadanía y volver hipócritamente  a utilizar como banderas frases vacías como “por amor a México”, “México está dividido”, “somos ciudadanos inconformes”, “me dueles, México”, y demás eslóganes choteados que hace 20 años hubieran sido profundamente conmovedores, pero que ahora, con un más elevado nivel de politización, no sirvieron para redireccionar el voto de la mayoría.

    A día de hoy sigo insistiendo en que el mayor gesto de menosprecio hacia la ciudadanía no fue solo el tono de la campaña, sino la propia predilección de entre los posibles aspirantes por el perfil menos adecuado. Se pasaron 5 años creyendo que AMLO era un inculto, irrespetuoso de las normas sociales, informal en la vestimenta y sumamente descuidado en su habla, puesto que la oposición, integrada por personas de alto estrato social, asociaban el uso de un registro informal en el habla, así como de un acento distinto al del centro del país, con el perfil de una persona limitada que, sin embargo, supo conectar con las masas. Esto probablemente parta de que al electorado siempre lo vieron como esa masa de consumidores y televidentes susceptibles al marketing, lo que motivó el voto masivo por Vicente Fox en el 2000.

    Basados en ese infalible estudio de mercado, Xóchitl Gálvez, la contendiente más ignorante, incongruente, inconsistente e incluso con rotacismo (trastorno del habla), fue la ungida de entre todos los perfiles, porque se pensó que la bola de ignorantes que votó por “el macuspano” lo había hecho porque se había identificado con el arquetipo de “hombre del pueblo”. El resto de la historia lo sabemos muy bien, pero también lo disfrutamos. Disfrutamos cómo Claudia Sheinbaum se mantuvo serena y congruente administrando su ventaja mientras Xóchitl hacía literalmente circo, maroma y teatro para supuestamente agradar a los jóvenes. A día de hoy, podemos decir con toda tranquilidad que la pena ajena que Gálvez causó entre la juventud (cringe, le llaman ellos) fue lo que hizo a muchos ir despertando, salirse un poco de la vorágine de memes baratos y cultura pop para finalmente poner atención al acontecer político. Y se encontraron esta vez contendiendo a dos mujeres: una de ellas de imagen repelente cometiendo pifia tras pifia; y a otra con perfil académico y antecedentes de lucha social que nunca perdió la compostura.

    En algún momento, Ciro Gómez Leyva, rabioso odiador del gobierno morenista, aseveró que Claudia Sheinbaum igualmente cometía pifias, pero que el aparato del régimen se movilizaba para ocultarlas de redes sociales. Extraña y poco fundamentada declaración, porque en las redes sociales, los odiadores más misántropos campan a sus anchas sin temor a cualquier posible censura. En general, los medios corporativos lanzaron una indisimulada cargada a favor de Xóchitl Gálvez, pero terminaron confirmando con impotencia que sobreviven más por la fuerza de la costumbre que por ostentar verdadera credibilidad. No fueron pocos los desplantes de gente que declaradamente se lanzó contra los integrantes de la 4T. Y así les ha ido; el descrédito total y en algunos casos la pérdida de sus espacios por falta de rating.

    Cuando sobrevino el triunfo de Sheinbaum, y ya que todo transcurrió en gran orden y civilidad, se dio paso a votar la reforma al poder judicial. Varias marchas, mucha desinformación, manifestaciones de clasismo y desiguales debates televisivos acompañaron al proceso en el que, finalmente no hubo lo que algunos acusaban: destrucción de la república, fin de la separación de poderes, colapso de la bolsa mexicana de valores, y huida de la inversión extranjera por “falta de certeza jurídica”. Lo único malo es que quienes gritaron esas y otras mentiras a los cuatro vientos siguieron adelante con sus millones y sus conectes, y a día de hoy prefirieron conformarse con lo que tienen (que no es poco) y acomodarse en negocios distintos a la política, o bien, seguir con el cuento del “amor por México” y formar el Frente Cívico Nacional, donde ya despuntan Patricia Aguayo, Emilio Álvarez Icaza, Fernando Belaunzarán y Guadalupe Acosta Naranjo, quien en sus arengas públicas utiliza un tono de voz tan agudo que revienta las copas de los asistentes.

    Debo confesar que, durante el sexenio de AMLO, a pesar de que el movimiento obradorista siempre se distinguió por estar lleno de alegría y esperanza, me preocupaba un poco que no permeara en los jóvenes, intensamente bombardeados por la industria cultural estadounidense y las tendencias mainstream, donde a Andrés Manuel tal vez se le respetara a la distancia, pero no se le seguía con especial atención. Sin embargo, y como una grata sorpresa, ya desde mayo de 2024 se realizó un simulacro universitario con miras a las elecciones que se sucederían en junio, el cual arrojó una victoria contundente de Claudia Sheinbaum, lo que reflejaba confianza en el proyecto. Más tarde, aproximadamente 10 mil jóvenes salieron a las calles para apoyar la reforma al poder judicial, y así opacar el intento de la derecha de utilizar a estudiantes que en realidad eran familiares de políticos para supuestamente mostrar que la razón los asistía. Algunas voces, audaces en su estupidez, clamaban que esto era “un nuevo movimiento del 68”. A día de hoy, todo eso se diluyó. Lo más valioso es la paulatina politización de los jóvenes.

    Se viene un 2025 en el que, tal vez, la principal amenaza ya no será la derecha mexicana, que al parecer está bajo control y no da para más. Claudia Sheinbaum tiene enfrente a la versión más furiosa y desatada de Donald Trump con todo lo que esto representa. Por fin se descara la derecha a nivel continental, y uno de los puntos neurálgicos es Estados Unidos, nuestro socio comercial y vecino. La cantidad de connacionales que mueven la economía estadounidense es un factor que no parece tomar en cuenta Trump cuando habla de deportaciones masivas; como tampoco toma en cuenta las redes de tráfico y consumo al interior de su país cuando habla de intervencionismo en territorio mexicano para acabar con el problema de las drogas. Una combinación entre cautela y movimientos certeros en materia diplomática es lo que demandará afrontar las embestidas del genuino líder mundial de la derecha.

    Finalmente, quiero agradecerles toda su confianza, su paciencia y su fidelidad en cada uno de los esfuerzos que realizo como divulgador y periodista independiente. Muchas gracias por leer mis artículos, reseñas y crónicas, porque sé que las viven conmigo. Gracias por suscribirse a mi canal y comprar mi libro; iniciando el año se viene el nuevo. Que la salud y el amor les salgan siempre al paso en su camino. La prosperidad la seguimos forjando día con día sin olvidar que debe ser compartida. Los abrazo con intenso cariño y los invito a que tengamos juntos un inolvidable 2025. Que Dios los bendiga.

    • X: @miguelmartinfe
    • YouTube: Al Aire con Miguel Martín
    • Facebook: Miguel Martín Felipe Valencia
  • 2024 EL AÑO REFORMADOR

    2024 EL AÑO REFORMADOR

    Les deseo a todos los lectores un feliz 2025. Que todos sus propósitos se cumplan. 

    “Escribir sobre historia y enseñarla es mi oficio, pues uno de los primeros deberes de un historiador es interesarse por la vida”. Así Marc Bloch, historiador, resistente francés y cofundador de los Annales, inicia su obra titulada La Extraña derrota, un testimonio en la que lleva a cabo un examen de conciencia, es decir, un análisis crítico de la derrota de Francia a manos de los nazis alemanes en 1940, como consecuencia de un “déficit intelectual” y no a la inferioridad numérica de las fuerzas y armamentos emplazados en el frente por Francia e Inglaterra. 

    El propósito de esta columna es llevar a cabo un breve análisis crítico del 2024, un año muy significativo tanto para México, como para el resto del mundo. Así por ejemplo, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca; el regreso de la izquierda en Uruguay; el recrudecimiento del genocidio en Palestina por parte de las fuerzas armadas de Israel; la continuación de la Cuarta Transformación con la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, siendo la primera mujer en ocupar la Silla del Águila; la humillante derrota de las derechas mexicanas; la aprobación de la reforma al Poder Judicial de la Federación; y sobre todo, el retiro de Andrés Manuel López Obrador de la vida política y pública. 

    “Cambiar la naturaleza del régimen de un país es una ardua tarea para cualquier sociedad por la vía democrática”, como lo mencionaron el historiador Lorenzo Meyer y Juan Ramón de la Fuente en una columna para El Universal. La suma de las voluntades mexicanas, es decir, más de 36 millones de mexicanos y mexicanas eligieron por continuar con el proyecto de transformación, a pesar de las sucias campañas de desprestigio en redes sociales y medios de comunicación masivos, acoso con mentiras en contra de Claudia Sheinabum, financiadas por los oligarcas y las derechas partidistas. Cuando se puso en marcha aquel proyecto de Andrés Manuel López Obrador en la naturaleza de la estructura del poder por la vía democrática en el 2018, un número de intelectuales orgánicos y personajes del viejo régimen (PRI-PAN), organizados por Claudio X. González, encontraron intolerable esa política que incluya a las mujeres, a los jóvenes y  se enfoca en los problemas sociales. Aquellos grupos de interés vinculados con el régimen pasado y corrupto, enarbolaron la bandera de “democracia” y “lucha contra la dictadura” al calificar el proyecto y espíritu de la 4T como “antidemocrático” en medios de comunicación y emprendiendo una feroz guerra sucia, es decir, emplearon sofisticados mecanismos de miedo para plantear un oscuro panorama de lo que pasaría si Sheinbaum ganara las elecciones, 

    Analistas, activistas, escritores y periodistas como Julián Macías Tovar, Julián Mazoy, Nancy Flores, Héctor Alejandro Quintanar, Renata Turrent, jugaron un papel importante al actuar con responsabilidad social y evitaron caer en la tentación de la desinformación, al desarticular esas campañas digitales de terror injustificado en espacios alternativos. En el caso de Macías y Mazoy, expusieron en entrevistas que aquella narrativa que acusaban tanto a AMLO y a Sheinbaum de tener nexos con el narcotráfico, era producto de un operativo de cuentas apócrifas coordinadas desde diversos sitios matrices, donde se inflaba el hashtag “narcocandidata” o “narcopresidente” en redes digitales para dar vida a una presunta tendencia crítica en contra de los personajes más importantes de la historia contemporánea de México. En pleno siglo XXI, con la existencia de redes sociales creció más el acceso a fuentes falsas de información, como una plaga.

    De forma semejante, el magnate conservador estadounidense Elon Musk publicó comentarios incendiarios, memes y videos falsos en su plataforma digital X (antes Twitter), sobre los disturbios en el Reino Unido. En contraste con México, la violencia estalló en ciudades británicas después de un ataque mortal con arma blanca en Southport, Inglaterra, en el que tres niñas murieron en una clase de baile acusando a la comunidad musulmana. Musk se ha vuelto popular entre figuras de extrema derecha y ha contribuido a restablecer las cuentas de personas previamente vetadas en Twitter, desde Trump hasta Tommy Robinson, un agitador anti-islamista fundador de la Liga de Defensa Inglesa.

    La visión orgánica de la realidad e incapacidad de la derecha mexicana para dar un verdadero proyecto alternativo de nación los ha llevado al “déficit intelectual” como refirió Bloch en su obra de 1940. Más aún, ellos atrincherados en un Poder Judicial, a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Ministra Presidenta Norma Lucía Piña Hernández, utilizaron mecanismos de corrupción para confrontarse con los poderes de la Unión y obstaculizar las políticas sociales de la 4T. 

    Como resultado de la arrogancia de Piña Hernández asociada con la oposición, el entonces presidente López Obrador presentó una iniciativa de la Reforma al Poder Judicial de la Federación el cual fue aprobado y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre, a pesar de todos los intentos para tumbar la reforma. 

    Nos corresponde cerrar el “Año de las Grandes Reformas Constitucionales” en realizar una reflexión sobre la importancia de la continuación de un modelo de desarrollo sustentado en la autonomía de las personas y garantizar los derechos de la ciudadanía. Más aún, es importante la crítica para poner argumentos sobre la mesa y así ser capaces de tomar decisiones que fortalezcan la soberanía y la economía nacional.

  • En 2025 aumentará el Bienestar del Pueblo: Ariadna Montiel presenta último informe del año y destaca la incorporación de 725 mil adultos mayores a las ayudas

    En 2025 aumentará el Bienestar del Pueblo: Ariadna Montiel presenta último informe del año y destaca la incorporación de 725 mil adultos mayores a las ayudas

    La Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel, presentó este último lunes de 2024, los avances clave en los programas sociales que beneficiarán a millones de mexicanos, destacando el registro de 810,988 mujeres de 63 a 64 años y 153,568 mujeres indígenas de 60 a 64 años en los programas de apoyo para los rangos de esa edad. La entrega de tarjetas e inicio de pagos será entre enero y febrero de 2025, a través del Banco del Bienestar.

    Durante el informe, Montiel Reyes señaló que 725,298 adultos mayores se incorporaron al programa de Pensión para Adultos Mayores, lo que permitirá fortalecer la atención y el respaldo económico a este sector. En el ámbito de la salud, destacó los logros del Censo de Salud y Bienestar, que incluyó:

    • 4,029,914 personas adultas mayores censadas
    • 514,696 personas con discapacidad registradas
    • 4,602,648 visitas casa por casa realizadas
    • Contratación de 14,577 trabajadoras y trabajadores de la salud

    Como parte del programa Salud Casa por Casa, la secretaria proyectó dos videos que detallan cómo este esquema llevará atención médica a personas adultas mayores y con discapacidad directamente en sus hogares. Montiel destacó que estas visitas serán permanentes y personalizadas según las necesidades de cada beneficiario.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para convertir en derechos constitucionales tres de los programas más relevantes del Bienestar:

    1. Apoyo para mujeres de 60 a 64 años
    2. Becas para preescolar, primaria y secundaria
    3. Programa Salud Casa por Casa

    Sheinbaum resaltó que México es uno de los pocos países que cuenta con un programa integral para apoyar a personas con discapacidad, señalando la existencia de una dirección específica dentro de la Secretaría del Bienestar para proteger sus derechos.

    Estos avances consolidan el compromiso del Gobierno de México de garantizar bienestar social, priorizando a los sectores más vulnerables y avanzando hacia un marco normativo que asegure su permanencia como derechos fundamentales.

    Debes leer:

  • Anabel Hernández se muestra lista para cambiar de giro y sustituir a Daniel Bisogno comentando chismes de la farándula en Ventaneando

    Anabel Hernández se muestra lista para cambiar de giro y sustituir a Daniel Bisogno comentando chismes de la farándula en Ventaneando

    Anabel Hernández no tiene llenadera, lo decimos porque se ha convertido en una víbora viperina que solo busca las “presas” más grandes. Primero intentó lucrar inventando y publicando toda una serie de mentiras sobre Andrés Manuel López Obrador, ahora se acaba de inventar un guion de película chafa, estilo cine de Los Almada, pero ahora el protagonista es Peso Pluma

    Aseguró que Peso Pluma es mucho más importante de lo que pensamos en el mundo del crimen organizado. 

    Ha sido un instrumento para narcopropaganda, para que la leyenda de Los Chapitos se disperse por el mundo, porque hoy ya no estamos hablando de un cantante que estaba confinado dijéramos a una fama nacional, ya estamos hablando de un cantante que es nominado a Grammys, que es nominado a los premios MTV en Europa y que le dan un premio”, relató vehemente la escritora. 

    Hernández insistió mucho en que el propósito de la narcopropaganda que realiza, según ella, el cantautor Peso Pluma, es legitimar al crimen organizado y todas las actividades ilícitas. 

    Que la gente piense, cante, baile, al son de los dijeramos ‘himnos’ que Peso Pluma canta para Los Chapitos, para el Nini, para sus amos”, acusó la autora del libro La Historia Secreta. 

    Luego subió de tono y se atrevió a manchar el nombre de la primera mujer presidenta en la historia de México. Cometiendo todas las violencias de género que existen y además violando la ética profesional pues ella misma admite que no tiene pruebas de sus dichos, dijo que las pruebas todos las teníamos en los ojos… ¿todos Kimosabi?

    El gobierno declina ser gobierno en Sinaloa, porque Claudia Sheinbaum también es parte de este sistema criminal, recibió dinero de las dos facciones que están en disputa, de los Zambada y del Chapo Guzmán”, se aventuró a asegurar Hernández. 

    Amenazó en seguir “investigando”, es decir que no tiene pruebas y ya publicó un libro ¡Güau!. La señora Anabel Hernández ya no cuenta con credibilidad, de hecho estas declaraciones sobre Peso Pluma las hizo en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, a donde no fue gente a verla, ni un solo elemento del crimen organizado se le acercó a reclamarle, es más, ni las moscas quieren estar cerca de ella. 

    El pueblo de México reaccionó ante los inventos de Anabel Hernández y le recomiendan con sus comentarios vertidos sabiamente a través de las redes sociales, que mejor cambie de giro y se meta de lleno al mundo de la literatura de ficción o de plano a comentar chismes sin fundamento en el panel de Ventaneando, en TV Azteca; seguramente ahí encontrará a un gran patrocinador, el fifí clasista más odiado por el pueblo de México: Ricardo Salinas Pliego. Juntos se pueden hacer compañía ¡perdedores!.

  • Pemex registra aumento del 16% en producción petroquímica durante el segundo trimestre del 2024

    Pemex registra aumento del 16% en producción petroquímica durante el segundo trimestre del 2024

    Con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha registrado un incremento del 16 por ciento en la producción petroquímica, durante el segundo trimestre de 2024.

    A través de un comunicado se destacó que la empresa mexicana alcanzó una producción de 245 mil toneladas de dicho producto, un crecimiento de 33 mil toneladas más en comparación con el mismo periodo del 2023.

    De acuerdo con los señalado por Pemex, en el periodo de abril a junio de este 2024 la producción de derivados del metano aumentó un 73.3 por ciento, así como un incremento de 76.9 por ciento en la producción de derivados del metanol.

    Asimismo, la paraestatal mexicana pronostica cerrar el año del 2024 con un millón 535 mil toneladas de fertilizantes, lo que representaría un incremento en la producción del 97 por ciento, en comparación con lo producido en el año del 2018.

               Te puede interesar:

  • Un gobierno estable y con finanzas sólidas: AMLO y Claudia Sheinbaum sostienen reunión en Palacio Nacional, para definir los temas de la hacienda pública y el presupuesto para el 2025

    Un gobierno estable y con finanzas sólidas: AMLO y Claudia Sheinbaum sostienen reunión en Palacio Nacional, para definir los temas de la hacienda pública y el presupuesto para el 2025

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, sostuvieron un encuentro en Palacio Nacional para abordar el tema de la transición fiscal, entre el gobierno saliente y la administración entrante.

    Acompañados por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramirez de la O, ambos mandatarios abordaron temas relacionados con la hacienda pública y, especialmente, el presupuesto para lo que resta del gobierno del año 2024  y el presupuesto para el 2025 que ejercerá completamente la doctora, Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, diversos medios de comunicación reportaron que tanto Claudia Sheinbaum como Rogelio Ramírez se retiraron de Palacio Nacional, sin dar alguna declaración sobre lo abordado en la reunión con el mandatario López Obrador.

    Cabe mencionar que, Ramírez de la O fue uno de los primeros perfiles que fueron confirmados por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en mantenerse en el cargo y participar en su futuro gabinete presidencial.

           Te puede interesar:

  • Sin crear o aumentar impuestos: El SAT destacó el crecimiento de 6.1% en la recaudación tributaria; en los primero siete meses de 2024 logró una recaudación de 2 billones 943 mil 846 millones de pesos

    Sin crear o aumentar impuestos: El SAT destacó el crecimiento de 6.1% en la recaudación tributaria; en los primero siete meses de 2024 logró una recaudación de 2 billones 943 mil 846 millones de pesos

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) destacó que, de enero a julio de 2024, la recaudación tributaria alcanzó 2 billones 943 mil 846 millones de pesos, lo que representa un incremento de 296 mil 339 millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2023, es decir, un crecimiento real de 6.1 por ciento.

    En ese sentido, el órgano tributario federal aseguró que con dicha cifra se cumple al 100%,  lo proyectado en el presupuestado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) a julio de 2024.

    Además, se detalló que de enero a julio de 2024 se recaudó 1 billón 636 mil 804 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), un crecimiento de 70 mil 798 millones de pesos más, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

    Por impuesto al valor agregado (IVA) se obtuvieron 810 mil 237 millones de pesos, es decir, 82 mil 350 millones de pesos más, lo que significa un crecimiento real de 6.2%, mientras que por impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se registró una recaudación de 366 mil 982 millones de pesos, lo que representa 125 mil 205 millones de pesos más en términos nominales respecto al mismo periodo de 2023.

    Asimismo, el SAT aseguró que los resultados obtenidos en el primer semestre de 2024 son gracias a la implementación del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, que ha permitido piso parejo en el cobro de impuestos sin la necesidad de crear nuevos o aumentar los existentes.

          Te puede interesar:

  • La 4T genera certeza entre empresarios extranjeros: La Inversión Extranjera Directa rompe récord y crece un 7.2% en el primer semestre de 2024

    La 4T genera certeza entre empresarios extranjeros: La Inversión Extranjera Directa rompe récord y crece un 7.2% en el primer semestre de 2024

    Durante el primer semestre de 2024, la economía mexicana ha mostrado resultados positivos que reflejan la confianza internacional en el proyecto de la Cuarta Transformación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Inversión Extranjera Directa (IED) en México creció un 7.2% interanual, alcanzando un total de 31,100 millones de dólares, según datos recientes de la Secretaría de Economía.

    Este crecimiento destaca la estabilidad económica y el entorno favorable para los negocios que se ha consolidado en el país gracias a las políticas de la 4T. La reinversión de utilidades, que representó 30,288 millones de dólares del total, es una señal clara de que las empresas extranjeras confían en el futuro económico de México y optan por ampliar sus operaciones en lugar de buscar nuevos destinos.

    Imagen ilustrativa

    Estados Unidos sigue siendo el principal socio inversionista de México, concentrando el 44% de los flujos de IED, mientras que Alemania y Japón también han mostrado un interés creciente, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente. Esto refleja el reconocimiento global de México como un destino estratégico para la inversión.

    El sector manufacturero, clave en la generación de empleos y el desarrollo económico del país, fue el principal receptor de IED, representando el 54% del total, con un fuerte enfoque en las industrias de transporte, bebidas y tabaco, y productos químicos. La Ciudad de México, bajo un gobierno alineado con los principios de la Cuarta Transformación, captó la mayor parte de la inversión, seguida por otros estados clave como Nuevo León, Baja California y el Estado de México.

    Además, la Secretaría de Economía reportó 166 anuncios de inversión privada entre enero y julio de 2024, con una expectativa de 48,035 millones de dólares que se espera se materialicen en los próximos años. Este flujo de capital refuerza aún más la economía nacional y evidencia el éxito de la estrategia del gobierno para fomentar un ambiente propicio para la inversión.

    Estos resultados son prueba del compromiso de la administración actual para fortalecer la economía nacional y atraer inversiones que beneficien a todos los mexicanos. La visión de un México más justo y próspero, como lo promueve la Cuarta Transformación, sigue avanzando con paso firme.

    Debes leer:

  • La 4T inspira confianza a los empresarios internacionales: México registra 127 anuncios de inversión extranjera por más de 39 millones de dólares en lo que va del 2024, destaca la SE

    La 4T inspira confianza a los empresarios internacionales: México registra 127 anuncios de inversión extranjera por más de 39 millones de dólares en lo que va del 2024, destaca la SE

    A pesar de la campaña de desinformación de la derecha, con el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, México registra 127 anuncios de inversión de capital privado en lo que va del 2024.

    A través de la cuenta oficial de X, antes Twitter, la Secretaría de Economía (SE) informó que, del mes de enero al mes de mayo del 2024, el sector privado ha realizado 127 anuncios públicos de inversión, por un monto de 39 mil 157 millones de dólares.

    Al respecto, la dependencia federal destacó que estos anuncios se suman a los 110 mil 744 mdd reportados durante el año 2023. Además de que con dichos anuncios se tiene prevista una generación de 54 mil 347 nuevos empleos.

    También se destaca que los principales anuncios realizados fueron por las empresas Evergo, del sector de energía, con una proyección de inversión de 200 millones de dólares, la empresa LT Precision, de la industria siderúrgica, con una inversión de 143 millones de dólares y la empresa Daikin, en el área de aire acondicionado, con una inversión de 122 millones de dólares.

    En ese sentido, se abundó que los principales países con anuncios de inversión en México son Estados Unidos con el 51 por ciento, Alemania con el 14 por ciento y Argentina con el 11 por ciento. Así como el 56 por ciento de los anuncios están asociados al sector de la manufactura.

    Asimismo, se señaló que el 75 por ciento de la inversión anunciada se concentra en 15 entidades federativas, en la que se tiene una expectativa de generación de 51 mil 958 nuevos empleos, aunque la SE destacó que, en este 2024, se observa una mayor redistribución en los anuncios de inversión.

    Te puede interesar:

  • La nueva era del Caribe Mexicano: Quintana Roo en el top 10 de los mejores destinos turísticos para visitar este 2024; Mara Lezama destaca el fortalecimiento del turismo en la entidad

    La nueva era del Caribe Mexicano: Quintana Roo en el top 10 de los mejores destinos turísticos para visitar este 2024; Mara Lezama destaca el fortalecimiento del turismo en la entidad

    El estado de Quintana Roo, gobernado por la morenista Mara Lezama, avanza con fuerza en el sector turístico, debido a que se encuentra dentro del top 10 de los mejores lugares para visitar este 2024.

    Esto, de acuerdo con un análisis de las últimas tendencias de viajes realizado por The Wall Street Journal, en el que destaca Tulum como uno de los principales  atractivos turísticos que atrae a los turistas extranjeros.

    Por su parte, la gobernadora Mara Lezama celebró que el diario estadounidense haya incluido en el top 10 de los mejores destinos turísticos para visitar este 2024, destacando que es parte del fortalecimiento de la “Nueva Era de Turismo en el Caribe Mexicano”.

    ¡Continúan las buenas noticias! Quintana Roo está en el Top 10 de los mejores lugares para visitar en este 2024, de acuerdo con un análisis de las últimas tendencias de viajes en The Wall Street Journal.

    Celebró Mara Lezama.

    Además, señaló que este fenómeno se debe a la mayor conectividad de la entidad como el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” que permiten la llegada de millones de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, para disfrutar las maravillas, conocer la cultura Maya y degustar de la gastronomía de Quintana Roo.

    Asimismo, según la lista de Wall Street Journal, el estado de Quintana Roo comparte el Top 10 con destinos turísticos como Malasia, Islas Baleares, Isla Canguro, Buenos Aires, Praga, Lamu, Kyushu, Kansas City, entre otros.

    Te puede interesar: