Etiqueta: 20 iniciativas

  • Iniciativas de democracia

    Iniciativas de democracia

    Por lo menos la mitad de las iniciativas del Presidente López Obrador, enviadas a debate al Congreso, cualquiera de ellas sería suficiente para centrar su campaña de algún candidato a la Presidencia de Estados Unidos de Norteamérica. Una sola de ellas podría ser bandera que identifica a la convocatoria de proselitismo de demócratas o republicanos por el voto, en el vecino país del norte.

    La insustancial política de Estados Unidos, de frágil democracia, con sólo dos partidos, seguramente tendrán, en cualquiera de los 20 puntos a debatir en el Poder Legislativo una inspiración para ganar votos. Pensiones, jubilación, jóvenes, etc. Son propuestas que en el vecino país no existen ni como sombra de lo que expone López Obrador.

    Basta y sobra que sean propuestas del Presidente para que una clase media desprendida de sus raíces cuestione, y rechace estas iniciativas, pero no tendrían la misma reacción si se tratara de cualquiera de los únicos dos candidatos a la Presidencia de la República de Estados Unidos. Entre éstos seguramente resaltaría la opinión de panistas y priístas, sobre todo de la mayoría de sus candidatos y uno que otro legislador.

    Porque no es el contenido de la propuesta sino quién la hace y la inercia del resentimiento y la polarización d derecha que irrumpe en el discurso conservador se impone a la razón y la lógica. Si se ven con detenimientos estas reformas tienen que ver con el bienestar de la población, están diseñadas para darle mayor poder al pueblo, como ocurre en cualquier democracia, aunque haya novatos de la política o nostálgicos del pasado que desde ahora consideran imposible echar mano de más dinero delas arcas.

    Creen que, otorgando más dinero a los trabajadores, vía jubilaciones de calidad, colapsaría la economía, porque los miembros de la oposición consideran que están mal trataos en lo económico. Eso no lo haría López Obrador teniendo la certeza de que quien le sucederá en la Presidencia es persona de su mismo partido, pero sucede lo mismo que hace cinco años cuando anunciaban el dólar a 50 pesos y la paralización económica de México.

    Sin duda habrá alguna de ellas que sea copiada por los carentes de ideas nuevas del país vecino en las próximas elecciones para que algunos conservadores se den vuelo alabando a quien quisiera que fuera su Presidente, aunque de él no tengan beneficios ni como residentes ni como gringos de nacimiento.

    La irracionalidad de la derecha se muestra en expresiones que llegan al surrealismo en las reuniones de la ola rosa que ocurren cuando quieren llamar la atención, es decir cuando el discurso agresivo y las estrambóticas propuestas no llaman la atención, suelen llamarla a esos intentos desesperados mítines de la sociedad civil, cuando, en realidad son los empleados de las fundaciones de Claudio X. González, que no son pocas y donde la derecha y hasta el nazismo está presente, como es el caso del Movimiento Nacional Sinarquista presente en dicho evento.


    Hay muchos problemas en México, de tal suerte que por muchas propuestas, iniciativas, reformas no son suficientes, pero tenemos sin oposición que nunca fue capaz, en cinco años de presentar propuestas porque dejaron tan tirantes los conflictos sociales que cualquier que fuera la propuesta emitida por la derecha afectaría sus intereses.

    Las propuestas de la candidata de Morena para convencer a los votantes deberán ser otras muy distintas y no por tener como punto de referencia los 20 punto del actual presidente sino porque la multitud de problemas exigen muchas propuestas, algunas de ellas que se colocaron en el debate pero fueron rechazadas por sistema por una oposición que todavía no se acostumbra a gobernar desde sus espacios, espacios que la votación les otorgó como sucede en las democracias.

    Se quejan de no ser mayoría como su hubiera otro culpable que no fueran ellos los responsables de ser minoría, una minoría que impide el cambio y prefiere el desgobierno antes que apoyar lo que benéfica a las mayorías.

    Más de una de esas propuestas tendrán los próximos candidatos a la Presidencia de Estados Unidos ahí veremos una especie de esquizofrenia ideológica.

  • Respaldan Gobernadores de Morena iniciativas de reformas presentadas por AMLO 

    Respaldan Gobernadores de Morena iniciativas de reformas presentadas por AMLO 

    Las gobernadoras y gobernadores de Morena muestran su respaldo al paquete de iniciativas de reforma que el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó este 5 de febrero.

    Las y los gobernadores de los estado de la República y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, comprometidos con la Cuarta Transformación, manifestamos nuestro más amplio respaldo al paquete de iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Indica un desplegado. 

    A través de un  posicionamiento, los mandatarios locales señalaron que las 20 iniciativas presentadas por el mandatario mexicano, representan el “carácter republicano, cívico y pacifico del humanismo mexicano” y una necesidad de renovar las instituciones y las prácticas públicas para responder a las demandas del siglo XXI.

    En ese sentido, indicaron que la recuperación del sentido social de la Constitución con una reforma a las presiones, el salario mínimo, al Poder Judicial, la Industria Eléctrica, Electoral y la Guardia Nacional, “son medidas que se corresponden con la profunda transformación que vive nuestro país desde hace cinco años en diversos ámbitos de la vida nacional”.

    Asimismo, llamaron respetuosamente a las y los legisladores del Congreso de la Unión a apoyar de acuerdo con sus responsabilidades las iniciativas del presidente López Obrador.

    Es fiel al espíritu y objetivos que caracterizaron al Congreso constituyente de 1917 como creador del primer ordenamiento jurídico del mundo portador de un amplio proyecto de libertades, democracia, justicia social y soberanía nacional.

    Aseguran los mandatario locales.

    Te puede interesar:

  • AMLO presenta paquete de 20 iniciativas constitucionales para revertir la herencia “antipopular” del neoliberalismo (VIDEO)

    AMLO presenta paquete de 20 iniciativas constitucionales para revertir la herencia “antipopular” del neoliberalismo (VIDEO)

    Como lo había anunciado, en el marco de la conmemoración del 107 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un mega paquete de 20 iniciativas de reformas, que serán enviadas al Congreso para el beneficio del pueblo mexicano.

    En su discurso, el mandatario mexicanos destacó que este paquete de reformas tienen el objetivo de revocar artículos impopulares que fueron establecidos en la época neoliberal. Entre las que destacan son la reforma electoral, judicial, pensiones, salario mínimo y energía.

    Doy a conocer al pueblo de México los fundamentos y motivos que me inspiran para presentar un paquete de iniciativas de reformas legales, orientadas a modificar el contenido de artículos antipopulares que fueron introducidos durante el periodo neoliberal o neo porfirista […] todas esas reformas del periodo neoliberal contrarias al interés público.

    Señaló el mandatario.

    En ese sentido, el presidente López Obrador destacó que el Humanismo Mexicano se nutre de la herencia cultural que legaron las grandes civilizaciones mesoamericanas y de la historia política de México, sobre todo de personajes históricos como el cura Miguel Hidalgo y Costilla y de José María Morelos y Pavón.

    Indicó que es importante mejorar la educación en México y que los niños, niñas y jóvenes tengan una beca, ya que no basta con garantizar el acceso a educación, “una beca, por muy modesta que sea, puede hacer la diferencia entre ir a la escuela o no”, indicó el mandatario.

    Estas propuestas son a todas luces distintas y contrapuestas a las reformas que se aprobaron durante todo el periodo neoliberal cuando jamás en 36 años de ese oscuro periodo se pensó en beneficiar al pueblo, sino fundamentalmente en ajustar el marco legal para facilitar el despojo, la corrupción, y la entrega de bienes del pueblo y de la nación a una minoría.

    Sostuvo López Obrador.

    Estás son la reformas que presentó este lunes 5 de febrero el presidente López Obrador 

    • Reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, atendiendolos de forma preferente; consultarlos sobre obras que afecten su entorno.
    • Reafirmar el derecho de la Pensión Bienestar a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año, lo mismo para personas con discapacidad.
    •  Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles.
    • Atención médica gratis a todos los mexicanos.
    • Trabajadores y familias puedan ser dueños de viviendas.
    • Prohibir maltrato a animales.
    • Prohibir el fracking.
    • Respetar zonas con escasez de agua y solo utilizar concesiones de uso doméstico.
    • Prohibir vapeadores y fentanilo. Penalizar las extorsiones y el fraude fiscal con factureras.
    • No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a inflación
    • El salario mínimo de maestros, policías, soldados, enfermeras no podrá ser menor a lo de los trabajadores inscritos al IMSS.
    • Revertir las reformas de pensiones de Zedillo y de Felipe Calderón. Desde el 1 de mayo del 2024, se va a crear un fondo semilla de 64 mil 619 millones de pesos que se irá incrementando poco a poco. 
    • Garantizar  el derecho a la educación y al trabajo. Los jóvenes que no estudien ni trabajen el Estado los contratará y les pagará el equivalente a un salario mínimo mientras se capacitan.
    • Se garantiza el programa Sembrando Vida y precios de garantía.
    • El Estado debe garantizar los derechos de internet. Se le devolverá a la CFE su carácter de empresa pública y estratégica.
    • La reforma electoral contempla la reducción de los gastos a campañas y partidos políticos, elimina plurinominales. Se reduce el número de diputados y senadores a 300 diputados y 64 legisladores, respectivamente.
    • Jueces, magistrados y ministros serán electos de manera directa por el pueblo.
    • La Guardia Nacional debe pasar a la Secretaría de la Defensa Nacional.
    • Convertir en política de estado la austeridad republicana.
    • Eliminar todas las dependencias y organismos autónomos, que fueron creados en el periodo neoliberal. 

    Te puede interesar: