Etiqueta: 16 de septiembre

  • AMLO preside su último Grito de Independencia, consolidando su legado como el presidente del pueblo

    AMLO preside su último Grito de Independencia, consolidando su legado como el presidente del pueblo

    El 15 de septiembre de 2024, el Zócalo de la Ciudad de México fue el escenario de una emotiva celebración que conmemoró el 214 Aniversario del Grito de Independencia. Miles de personas se reunieron para vivir un momento histórico, ya que este fue el último Grito presidido por Andrés Manuel López Obrador, el presidente que ha sido visto como el mandatario del pueblo. La noche estuvo llena de música, fervor patriótico y orgullo nacional, en un evento que se destacó por su significado político y cultural.

    La fiesta comenzó con la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe de Oaxaca, seguida por la energía del Mariachi de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). Uno de los momentos más esperados fue la presentación de la Banda MS, que deleitó al público con su interpretación de “El Sinaloense” y otros éxitos, manteniendo la multitud entusiasta durante más de 40 minutos.

    El último Grito de AMLO: Un momento inolvidable

    A las 23:00 horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador apareció en el balcón de Palacio Nacional, acompañado por su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, quien lució un vestido morado que llamó la atención de los asistentes. La ceremonia estuvo impregnada de nostalgia, ya que marcaba el final de un ciclo presidencial caracterizado por la cercanía del mandatario con el pueblo. AMLO pronunció su arenga de 22 vivas y 4 mueras, donde resaltó los valores de libertad, justicia, democracia y soberanía, además de hacer un llamado contundente contra la corrupción, el racismo y la discriminación.

    “Mexicanas y mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Vivan las heroínas y los héroes anónimos! ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la justicia! ¡Viva la democracia! ¡Vivan nuestra soberanía! ¡Viva la fraternidad universal! Mexicanas, mexicanos, ¡que muera la corrupción! ¡Muera la avaricia! ¡Muera el racismo! ¡Muera la discriminación! ¡Que viva el amor! ¡Vivan los trabajadores mexicanos que son de los mejores del mundo! ¡Vivan nuestros hermanos migrantes! ¡Vivan los pueblos indígenas! ¡Viva la grandeza cultural de México! ¡Vivan todas y todos los mexicanos! ¡Viva la Cuarta Transformación! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.

    Luego hizo sonar la campana, ondeó la bandera y se entonó el Himno Nacional.

    Un grito histórico: El Legado de AMLO

    Después de su arenga, López Obrador concluyó el acto con el tradicional repique de la campana y el ondeo de la bandera nacional. El Himno Nacional resonó en todo el Zócalo, mientras los presentes entonaban con emoción cada verso, culminando una ceremonia que quedará en la memoria de todos los mexicanos. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, asistió al evento junto con su esposo Jesús María Tarriba, en lo que fue visto como una transición simbólica de poder y un respaldo a la Cuarta Transformación.

    La noche cerró con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales y música regional mexicana. Los gritos de “¡Sí se pudo!” y “¡Presidente!” acompañaron a AMLO en su última aparición como líder del Grito de Independencia, marcando el fin de una era para México y consolidando el legado de un presidente que será recordado por su cercanía con el pueblo y su lucha por la transformación del país.

    Sigue leyendo…

  • Fiestas patrias impulsan derrama económica de más de 35 mil millones de pesos, destaca Concanaco-Servytur

    Fiestas patrias impulsan derrama económica de más de 35 mil millones de pesos, destaca Concanaco-Servytur

    Las fiestas patrias y el fin de semana largo generarán una derrama económica superior a los 35 mil millones de pesos, un incremento significativo del 52.17% en comparación con el año anterior, según estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

    Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco-Servytur, destacó que estas festividades beneficiarán a casi 5 millones de empresas y negocios familiares relacionados con los sectores de turismo, comercio y servicios. Entre los principales beneficiados se encuentran los negocios que venden trajes tradicionales, banderas y artículos conmemorativos del Día de la Independencia de México.

    Campaña “México Muy Mexicano”

    Con el propósito de fortalecer el comercio local, la Concanaco-Servytur lanzó la campaña “México Muy Mexicano“. Esta iniciativa busca promover el orgullo nacional y los valores de pasión, prosperidad y justicia, incentivando a los mexicanos a consumir productos y servicios locales.

    Como parte de esta estrategia, las cámaras de comercio organizan ferias y eventos de temporada, donde se destaca la diversidad y calidad de los productos mexicanos. Estas actividades no solo buscan apoyar a los pequeños empresarios, sino también resaltar la riqueza cultural del país.

    Impacto económico

    El crecimiento de la derrama económica refleja la recuperación del sector comercial y turístico en México tras años complicados por la pandemia. Con el aumento de la participación en estas festividades, el país se encamina a una mayor reactivación económica, impulsando miles de empleos y apoyando a millones de familias que dependen de estas fechas para mantener su sustento.

    Sigue leyendo…

  • Si le incomodan las decisiones de AMLO, se puede largar a su país: responden a la embajadora de Ucrania, que ahora trata de interferir en la política interna de México

    Si le incomodan las decisiones de AMLO, se puede largar a su país: responden a la embajadora de Ucrania, que ahora trata de interferir en la política interna de México

    El imponente desfile cívico-militar del pasado 16 de septiembre generó algo de revuelo en un pequeño sector de la derecha que al parecer apenas se enteró que cada 16 de septiembre a las conmemoraciones de la Independencia se unen contingentes de países amigos, como los de la Federación de Rusia, la República Popular de China y la República Bolivariana de Venezuela, entre otras que ayer se presentaron. 

    A las desinformadas quejas se ha unido Oksana Dramaretska, embajadora de Ucrania en México, infame por sus declaraciones clasistas y racistas en contra de un periodista al cual le cuestionó si le pagaban en rublos o con tamales.

    La racista titular de la misión diplomática de Ucrania cuestionó al Presidente López Obrador sobre la “coherencia de su política de neutralidad” al haber invitado a Rusia al desfile, sin embargo las cosas no salieron tan bien para la ucraniana. 

    Usuarias de X, como “La Catrina Norteña”, no tardaron en poner en su lugar a la funcionaria de Volodymyr Zelensky y le dejaron en claro que la gran mayoría de los mexicanos apoyan a López Obrador y que si a ella no le gusta eso, debería regresar a su nación.  

    En tono irónico, Zurita Carpio mencionó que a la embajadora le hubiera gustado más ver a los contingentes pro nazis de Ucrania desfilar por el centro de la CDMX. 

    Para no dejar lugar a dudas a la “embajadora neonazi”, como la llaman, Alex Páez detalló que AMLO no tiene como amo a los estadounidenses, a diferencia de Zelensky, por lo que le reiteraron que es libre de partir de México con rumbo a la ex nación soviética de donde es procedente.

    “En México hay libertad… ¿En Ucrania? Hay #Nazismo En México tenemos Presidente… ¿En Ucrania? Hay un títere borracho, drogadicto y corrupto ratero. Genocida”, tundió elpidio Rangel.