Etiqueta: 1 de junio

  • México defiende su soberanía frente a la OEA

    México defiende su soberanía frente a la OEA

    México rechaza declaraciones de la OEA sobre elecciones del Poder Judicial.

    El Gobierno de México manifestó su desacuerdo con el informe preliminar emitido por la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), que “evaluó” las elecciones al Poder Judicial realizadas el pasado 1 de junio. A través de una nota diplomática enviada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, se expresó una firme objeción a varias de las “recomendaciones” del organismo.

    La misiva, enviada al secretario general de la OEA, subraya que los observadores excedieron su mandato y contravinieron principios fundamentales de la Carta de la Organización, especialmente el artículo que reconoce el derecho de cada Estado a decidir, sin injerencias externas, su propio sistema político, económico y social.

    México sostiene que la OEA, al emitir valoraciones sobre la estructura del Poder Judicial nacional, actuó fuera de sus atribuciones y buscó imponer criterios ajenos al marco soberano del país. El gobierno mexicano considera que estas opiniones representan una intromisión indebida en asuntos internos.

    Además, se recalcó que el proceso electoral se llevó a cabo conforme a las disposiciones constitucionales y legales vigentes, hecho reconocido incluso por el propio informe de la OEA.

    Con esta declaración, México defiende su derecho a decidir de manera autónoma la organización de sus instituciones, sin presiones ni juicios externos que comprometan su soberanía.

  • Jaime Salvador García González agradece a sus electores por apoyarlo en la elección del Poder Judicial

    Jaime Salvador García González agradece a sus electores por apoyarlo en la elección del Poder Judicial

    Luego de la exitosa jornada electoral del 1 de junio, en la que más de 12 millones de mexicanos salieron a las urnas para renovar al Poder Judicial, distintos candidatos que no resultaron favorecidos se han ido pronunciando poco a poco.

    El candidato identificado con el número 45 en la boleta morada, Jaime Salvador García González, envió un mensaje mediante un video en el que agradeció a sus votantes y reiteró que está en deuda con ellos.

    “Habiéndose ya computado de manera oficial más del 99.5 % de las casillas que se instalaron para la elección judicial del 1 de junio, y dado los pronunciamientos del INE, quien fue el candidato 45 de la boleta morada para ministro de la SCJN, su servidor, Jaime Salvador García González, no puede decir nada más que este ha sido el honor más grande de mi vida: aspirar al máximo tribunal de nuestro país”.

    García González agradeció en su video a los más de 600 mil votantes que le dieron su apoyo en esta elección y reiteró que seguirá trabajando por la justicia. Asimismo, recordó a los nuevos integrantes del máximo tribunal nacional que tienen frente a ellos y ellas una gran responsabilidad.

    “No debemos olvidar que la construcción de un país más justo es, en primer lugar, responsabilidad de las autoridades, sin duda alguna; pero también los ciudadanos tenemos un papel que jugar”, aseguró Jaime Salvador en su mensaje.

    La elección para renovar al Poder Judicial fue un proceso histórico e inédito para nuestro país, y este 1 de junio más de 12 millones de mexicanos reiteraron su compromiso con la transformación de México.

  • Veda electoral: garantizando transparencia en elecciones judiciales

    Veda electoral: garantizando transparencia en elecciones judiciales

    De cara al próximo domingo 1° de junio, ya estamos durante el periodo de veda electoral: ese que prohibe cualquier tipo de acto de campaña fuera de tiempo y que signifique una posible ventaja para algún contendiente. Pero, ¿de qué va la veda electoral?, ¿qué está prohibido? Aquí se los decimos:

    El Gobierno de la Ciudad de México lanzó un comunicado, dirigido especialmente para servidores públicos: Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública, así como Alcaldías de la Ciudad de México. Principalmente, este periodo abarca desde el 29 de mayo y hasta el 31 de mayo.

    En este comunicado se aclara, que sólo se puede difundir información pública institucional; es decir, relacionada con los servicios que se ofrecen; sobre trámites, requisitos o la forma de pagar impuestos, por ejemplo.

    No se puede hacer mención de los actos o resoluciones emitidas por aquellos que ya forman parte del Poder Judicial y que participan en el proceso de elección y que cuentan con propaganda electoral.

    Sólo se puede difundir propaganda gubernamental permitida; es decir, sobre temas de educación, salud y protección civil, pero ésta sólo debe presentar fines informativos o de orientación a la sociedad.

    Los Órganos Internos de Control en las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Entidades de la Administración Pública y Alcaldías de la Ciudad de México, resguardan vehículos, aparatos de comunicación o todo aquello que pueda funcionar para que sean utilizados con fines electorales. Desde las 18:00 horas del día 30 de mayo de 2025 hasta las 7:00 horas del 2 de junio. De no cumplimentarse este punto (o los otros) se aplican sanciones.

    Los titulares de las en las Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública, así como Alcaldías de la Ciudad de México, deben informar a las personas servidoras públicas sobre el contenido y disposiciones de la circular que desarrolla los puntos de la veda, con el fin de que estos sean debidamente cumplimentados.

    De igual forma, la ciudadanía puede realizar denuncias, en caso de presenciar cualquier acto que represente una presunta falta administrativa, cometida por servidores públicos, ante la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, de manera presencial o a través del Sistema de Denuncia Ciudadana (SIDEC) en www.contraloria.cdmx.gob.mx o vía telefónica al número 5556279700, extensiones 50224 y 50229.

    Así pues, servidores públicos están inmersos en la veda electoral; cosa en la que también están inscritos todos los candidatos, quienes no pueden realizar actos de campaña, no pueden difundir propaganda, ni resultados de encuestas o sondeos de opinión.

  • Así se posicionan los candidatos a Ministros previo a las elecciones del 1° de junio

    Así se posicionan los candidatos a Ministros previo a las elecciones del 1° de junio

    Las elecciones judiciales del 1° de junio, están cada vez más cerca y en ellas, se elegirá a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que la empresa Intervalo Research and Datalab, que se especializa en la investigación y análisis de datos, dio a conocer una encuesta que revela hacia quiénes se inclinan los votos de la ciudadanía.

    La encuesta se hizo a través de llamadas telefónicas y se realizó la siguiente pregunta: Si hoy fueran las elecciones para elegir ministros de la Suprema Corte de Justicia, ¿Por cuáles de ellos votaría?

    Fueron encuestados un total de mil 250 personas a nivel nacional; los cuestionarios se levantaron del 20 al 23 de mayo del presente año, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 3.5%. Y bueno, si más, los resultados son los siguientes:

    César Mario Gutiérrez Priego encabeza la lista con un 12% de los votos en esta encuesta; le siguen Hugo Aguilar con un 10%, Federico Anaya, con un 8% y muy cerca de él, Ángel Mario García con 7.6%, por mencionar algunos. Debajo de la lista vemos a Guillermo Pablo López con 3% y al final Ricardo Garduño con sólo un 1%.

    Cabe destacar que los encuestados también respondieron con otras opciones como: Otros/No sabe/ No Contestó, lo que representó el 40.2% de los resultados.

    Esto es un acercamiento y es así como se perfilan los candidatos a Ministros de la SCJN, sin embargo, será hasta la noche del 2 de junio que conoceremos los resultados de estas elecciones judiciales.

  • Ley Seca por Elecciones Judiciales

    Ley Seca por Elecciones Judiciales

    Así es, mis alegres capitalinos, desde las 00:00 horas del sábado 31 de mayo y hasta las 23:59 horas del próximo domingo 1 de junio, se aplicará la Ley Seca al rededor de la Ciudad de México (y también en varios estados de la República).

    Esto fue confirmado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la conferencia de este martes 27 de mayo. La aplicación de la Ley Seca, tiene como finalidad mantener el orden durante los comicios y así evitar incidentes, por lo que comprar unos alcoholes durante la prohibición, podría significar varias sanciones.

    Y yo sé que muchos van a andar buscando por donde conseguir bebidas refrescantes, así que se les recomendaría que se prevengan con sus compras, pero claro, también la responsabilidad, así que sean decentes y no causen disturbios. Para los que tengan la duda, la Ciudad de México ya confirmó, además de los siguientes estados: Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así que, si les anda picando la garganta, podrían ir a votar y luego lanzarse a Cancún. Así, casual.

    Nomás para recordarles que si deciden pasarse de vivos, tomen en cuenta que las consecuencias pueden ser: arresto de 24 a 36 horas; una multa económica de 21 a 30 unidades de medida (UMA), que corresponde a 2 mil 375 pesos o 3 mil 394 pesos, o ya de plano realizar trabajo comunitario de 12 a 18 horas.

    No se arriesguen, amigos. Gástense ese dinero en prevenirse y llenar el refri, salgan a votar tempranito y lleguen a su casa para festejar la democracia.

  • Raymundo Villalpando cierra campaña con “rol” por la CDMX

    Raymundo Villalpando cierra campaña con “rol” por la CDMX

    El candidato a juez civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, Raymundo Villalpando se encuentra cerrando su campaña haciendo un recorrido intenso por la Ciudad de México.

    Villalpando se dio cita en los lugares que significan puntos claves para la CDMX, respondiendo a su compromiso con la ciudadanía que lo respaldó desde que inició su campaña.

    “Ayer estuve en Tacuba, hoy en el mercado de Azcapotzalco. Son los mercados más emblemáticos de estas alcaldías y donde más apoyo hemos recibido. Vengo a refrendar mi compromiso y a rendir cuentas de lo recorrido, porque ustedes me abanderaron y confiaron en mí desde el primer día”, expresó a los locatarios y asistentes durante su visita.

    El candidato a juez civil, aseveró en sus recorridos que el sistema judicial no debe ser una estructura lejana ni llena de burocracia, sino una herramienta real que de solución a los conflictos de las personas y que esté al servicio de todas y todos. Por ello, recalcó su visión de lograr una justicia con rostro humano; accesible y eficiente.

    Raymundo Villalpando tiene como propuestas principales el facilitar el acceso a la justicia, sobre todo en los sectores más vulnerables; también agilizar los procesos civiles y así lograr respuestas más rápidas y eficaces. También resalta la importancia de promover un trato digno, empático y sensible, en cada etapa de un proceso judicial para que se tomen decisiones tomando como principal factor el bienestar de la ciudadanía.

    Dijo el candidato que es imperante fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas dentro del Poder Judicial, con el fin de recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

    El candidato Villalpando llamó con fuerza a todos los ciudadanos para que ejercen su voto el próximo 1 de junio:

    “Solo con participación activa lograremos transformar el sistema de justicia y construir un país más justo e igualitario”.

  • Primeros resultados de elección judicial, serán dados el 2 de junio

    Primeros resultados de elección judicial, serán dados el 2 de junio

    La  Consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dio a conocer que los primeros resultados de la elección judicial, que se realizará el próximo 1 de junio, podrán ser dados a conocer el siguiente día, es decir, el lunes 2 de junio.

    Taddei dijo que la noche del 1 de junio, sólo serán compartidas estimaciones sobre la participación de la ciudadanía, pero que al siguiente día, ya se darán las primeras estimaciones de la elección de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    “Al siguiente día, y estamos por definir a qué horas, ya del día 2 (de junio), podríamos salir con el primer resultado y conforme se vayan terminando los cómputos, estaremos entregando los resultados en los siguientes días”.

    La consejera presidenta, aclaró que cualquier ciudadano puede ver los cómputos en línea, sobre el estado o distrito que le interese, así como los de todo el país, ya que estos serán transmitidos. Sin embargo, los primeros resultados tardarán un poco más, ya que hay boletas que deben recorrer una distancia considerable hasta donde serán contadas.

    “Cualquier ciudadano o ciudadana puede estar siguiendo los cómputos del estado que le interese, del distrito que le interese y por supuesto, de todo el país. Eso lo vamos a tener en línea y se va a estar transmitiendo […] Después, estaremos nosotros informando lo del avance del cómputo, pero no podemos dar el cómputo al 100 por ciento porque dependemos de la distancia que hay entre el paquete más lejano a la cabecera municipal. Esta es cuestión operativa”.

  • Fox y los derechistas que llaman a no votar

    Fox y los derechistas que llaman a no votar

    El expresidente panista, fan de las botas y la mota, Vicente Fox, hizo un “llamado” a no votar en las venideras elecciones del primero de junio.

    El mencionado se aventó una paradójica afirmación, diciendo que si uno ejerce su derecho al voto, no estamos sumando a la democracia, sino “legitimando una farsa”. Esto lo compartió a través de su cuenta de X.

    “Toda mi vida he llamado a votar, pero el 1° de junio, no estarás ejerciendo tu voto, estarás legitimando una farsa”.

    Como que esos panistas andan muy estresados, ¿no? ¿A qué le tendrán miedo? Y sí, paradójicas sus palabras, porque finalmente creo que no ha entendido cómo funciona la democracia, ya que finalmente, será el pueblo quien decida justamente, a través de su derecho al voto.

    La “invitación” de Fox, se suma a la de otros personajes que bueno, vienen del mismo agujero mediático, derechista, facho, mocho… como la coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega Pacheco quien dijo que “sería votar en contra de nuestra propia decisión salir a votar en algo que no creemos”. ¿Qué? ¿Se escucharán o leerán? ¿Votar en nuestra contra yendo a votar?

    El otro, pues quién iba a ser, el creador, el hacedor de mentiras, transmisor de verdaderas farsas, Ricardo Salinas Pliego, que dijo: “Yo creo que NO debemos participar en esto por dignidad y porque moralmente está mal. Yo Veto a la reforma ¿y ustedes se van a quedar de brazos cruzados?” ¿Moralmente está mal? ¿El que no quiere pagar impuestos dice que moralmente está mal?

    Bueno, pues sépase que el pueblo mexicano es quien tiene el poder, seremos nosotros quienes decidamos. Hagamos uso del derecho que tenemos como habitantes de este país. Seamos nosotros quienes digan sí o no. Hagamos valer la democracia en la que vivimos.

    Esta nota más bien será una intervención para que ya no dejen fumar a Fox. En serio. Nosotros sufrimos con sus declaraciones sin pies ni cabeza.

  • La obligación que nosotros tenemos es para con el Supremo Pueblo: Gutiérrez Priego

    La obligación que nosotros tenemos es para con el Supremo Pueblo: Gutiérrez Priego

    El candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Gutiérrez Priego, compartió en su cuenta de X (antes Twitter), un video donde presenta y habla sobre su propuesta de campaña.

    Gutiérrez Priego, candidato a las elecciones judiciales del próximo primero de junio, expresó su apuesta por una “política de puertas abiertas” en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Detalló que, en los fines de semana y como Ministros de la Suprema Corte, tienen la posibilidad de estar con las personas para escuchar las problemáticas legales que están viviendo.

    Agregó que, aunque podrán argumentar que esta acción no es parte de las funciones de los Ministros, esta “nueva” Suprema Corte de Justicia podría hacer que fuera parte de sus funciones principales.

    Esta acción significaría un apoyo muy importante para todos aquellos que tengan una duda real sobre algún proceso legal que tengan que atravesar, sobre un trámite administrativo del que no tengan un amplio conocimiento, y de esta forma, se ayudaría mucho a la población a solucionar esos problemas.

    César Gutiérrez asevera en su video que los problemas no están solamente en la Ciudad de México y que habrá que salir a los demás estados de la república como parte de sus obligaciones, para que las personas sepan que estarán para apoyarlos y asesorarlos.

    El candidato hizo un llamado al cambio para hacer que la justicia llegue a la gente e ir más allá del discurso:

    “Será el Supremo Pueblo quien vote por las candidatas a Ministras y candidatos a Ministros y la oblicación que nosotros tenemos es para con el Supremo Pueblo […] El día de hoy tenemos que demostrar que estamos con el pueblo y para el pueblo. Es por eso que yo no descansaré hasta que la justicia se convierta en ley”.