Stranger Things se burla de Javier Milei: “Cuando conocimos a 11, el dólar estaba a 14″

El lanzamiento de la temporada final de Stranger Things en Argentina usa a Eleven (11) para recordar el brutal aumento del precio del dólar desde 2016, un dato que expone la escalada económica que ha ocurrido durante la administración de Javier Milei.

La nueva y audaz campaña de Netflix Argentina para promocionar la última temporada de Stranger Things ha desatado una ola de comentarios en redes sociales. La plataforma de streaming usó la nostalgia de sus usuarios para lanzar un mordaz guiño económico que golpea directamente a la gestión de Javier Milei.

El afiche oficial, que genera gran expectativa por el final de la popular serie, recordó a los fanáticos: “cuando conocimos a 11, el dólar estaba a 14“. Esta frase no es solo una referencia al personaje (Eleven) y el año de estreno (2016), sino una cruda ironía sobre el deterioro del poder adquisitivo en el país.

El contraste es brutal: ese dólar a $14 pesos de 2016 contrasta con la realidad actual de una divisa estadounidense por las nubes. La campaña se aprovechó de la popularidad de la serie y del personaje interpretado por Millie Bobby Brown para hacer una declaración política que los usuarios no dejaron pasar.

El mensaje se entiende perfectamente en el contexto de la gestión de Milei, que ha sido marcada por una escalada sin precedentes en la cotización del dólar oficial.

De acuerdo con datos económicos, al momento de la asunción de Javier Milei, el precio del dólar oficial se encontraba cerca de los $391 pesos. Sin embargo, la moneda ha sufrido una vertiginosa devaluación que la ha llevado a rondar los $1,460 pesos. Este salto representa un aumento de casi el 260% en un lapso muy corto, un indicador irrefutable del golpe a la estabilidad económica, los salarios y el consumo diario de los argentinos.

La campaña de Stranger Things, intencionalmente o no, se convierte así en un meme político que encapsula la frustración social ante una devaluación que, bajo el gobierno de La Libertad Avanza, parece no tener techo, haciendo que el dólar a $14 sea un recuerdo tan lejano como las primeras temporadas de la serie. 

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *