martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Sembrar ideas a través del teatro

Sembrar ideas a través del teatro

marzo 22, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

El teatro ha sido desde tiempos prehispánicos, una forma de expresión artística que puede ir  más allá del entretenimiento. Hoy por hoy se sabe de su poder transformador y se ha utilizado como una herramienta  muy valiosa para sembrar la semilla de una consciencia social. Asistir a una obra teatral independiente, política, moral o social nos hace reflexionar sobre nuestra sociedad, cuestionar normas establecidas o fomentar la empatía. 

Veamos un poquito de historia sobre algunas manifestaciones teatrales que han servido como instrumentos sociales. A principios del siglo pasado surgieron “las Carpas” como un teatro ambulante que se manifestaba a través de la sátira política, números humorísticos, satíricos y musicales. Estas carpas móviles desmontables fueron muy populares por ser económicamente accesibles al público trabajador, darle voz al sentir político del pueblo y romper con cánones estéticos y moralinos de la época.

Más adelante en los años setenta, cuando la rigidez de las instituciones del Estado mexicano entró en conflicto con los movimientos sociales, particularmente de un sector juvenil, dio lugar a muchos movimientos artísticos ligados a la acción política como es el caso del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA). Recuerdo la primera vez que vi a Enrique Cisneros el Llanero Solitito, haciendo teatro callejero en las islas de Ciudad Universitaria a principios de los noventa.  Me impactó porque era un genio para la improvisación y  para pescar al vuelo la oportunidad que le daba la interacción con el público, soltar de manera chistosa información seria y divulgar una ideología de izquierda profunda.

Es así que el teatro independiente nos permite dar voz a aquellos que han sido históricamente marginados en la sociedad mexicana. Como la compañía de teatro “Los Colochos” que presentó una obra titulada “Mendoza”, basada en la novela de Juan Rulfo. Esta adaptación teatral dio vida a los personajes olvidados y desfavorecidos del México rural, poniendo en el centro del escenario a los campesinos y que hacía reflexionar sobre la desigualdad y la injusticia. A través de la dramatización se crea así, conciencia sobre la disparidad social y aún más importante se despierta el interés por el cambio.

Otro ejemplo lo es la compañía de teatro comunitario Teatro Sin Paredes, que llevó a cabo un proyecto en una zona vulnerable de la Ciudad de México. Mediante talleres teatrales, los jóvenes de la comunidad se empoderaron, desarrollaron habilidades de comunicación y crearon obras que reflejaban sus realidades y desafíos. En estas circunstancias, la experiencia fomentó el pensamiento crítico, la autoestima de los participantes, fueron capaces de explorar su identidad cultural y de expresar sus preocupaciones.

En la Cuarta Transformación es indispensable reconocer este arte como una necesidad en la que los creadores se pregunten para qué, qué inquietudes personales pueden convertirse en inquietudes para otros y compartirlas con más compañeros. Si no se trabaja bajo estos cuestionamientos, se producen un montón de obras y proyectos de investigación sin trascendencia. 

Existen metodologías teatrales hasta cierto punto nuevas, como el Teatro del Oprimido o el Teatro de la Escucha, cuyo objetivo es devolver a las personas, sean ellas espectadoras o actrices, la capacidad de reflexionar de manera crítica sobre la realidad que rodea a un barrio, colonia, municipio o comunidad. 

Desde mi punto de vista el Teatro Foro, es una herramienta central porque representa un vehículo determinante para el diálogo con públicos que viven alguna vinculación con la problemática social presentada en escena. El Teatro Foro permite profundizar en hechos  como la opresión, las injusticias o las noticias falsas. 

A través de las obras de teatro escritas e interpretadas por los miembros de la compañía o colectivos, se ponen en escena situaciones cotidianas relacionadas con la vulneración de derechos humanos. Lo esencial en este tipo de teatro foro es que el público es invitado a poder entrar en escena, sustituyendo a los actores para buscar soluciones alternativas a las planteadas  y abrir así la posibilidad de nuevos punto de vista y propuestas de acción como lo podría ser un comité para la defensa de los derechos humanos locales.

Estas formas de teatro incluyente podrán transformar a los espectadores, de consumidores pasivos de una cultura hegemónica, a principales productores de una cultura anclada a nuevas narrativas, presentar y difundir relatos que presenten una disyuntiva entre el mundo de la opresión cotidiana y nuevos mundos posibles construidos desde abajo. Es mucho más efectivo entablar un diálogo colectivo, divertido y provocador que supere en profundidad e impacto a la simple reflexión analítica.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaGina ChávezopiniónTeatro
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Abstencionismo, el candidato de oposición
José García Sánchez

La oposición dice ser mayoría

mayo 20, 2025
Son pobres porque quieren o la Cultura del “Echaleganismo”
Alosimx

El pragmatismo político de los líderes de Morena o el pensar que todo es valido para ganar votos… Es un caballo de Troya que como en la antigua Grecia se destruirá así mismo

mayo 20, 2025
Un buen año para México
Ángel Ambrosio

UN NUEVO PODER JUDICIAL

mayo 19, 2025
Alcaldía Cuauhtémoc: entre irregularidades electorales, controversias e ilegalidades
Luis Piña

Democracia, pero tantita, lo que quiere Salinas Pliego, Panistas y Priistas

mayo 19, 2025
Siguiente
Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023

La aprobación al alza de la gestión del Presidente  Andrés Manuel López Obrador, a pesar de la #Infodemia

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.