Alejandro Armenta, gobernador de Puebla se unió con la ciudadanía y el sector empresarial para instalar videovigilancia y otros elementos para la seguridad de los poblanos.
A nueve meses de la administración de Alejandro Armenta, en el estado de Puebla, fueron instaladas alarmas vecinales que suman 417 cámaras y botones de pánico, instalados en distintas colonias de la capital y la periferia, en respuesta a las peticiones ciudadanas de tener paz y seguridad en sus territorios.
Este esquema forma parte de una estrategia integral de prevención del delito, que busca dotar a la ciudadanía de herramientas tecnológicas enlazadas al C5i, evitando riesgos directos a la población.
Armenta definió que esta política responde al mandato de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien propone un gobierno humanista, con rostro comunitario, donde la sociedad organizada juega un papel clave en la protección de su entorno. La meta es alcanzar mil alarmas vecinales en su primera etapa, en coordinación con la Marina, la Sedena, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, así como con el apoyo de organismos empresariales como Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial.
Los resultados son evidentes: Norma Ávila López, de la colonia Exhacienda de Chapulco, celebró que su comunidad se convirtiera en la primera en ser videovigilada. “Tenemos 10 cámaras conectadas al DERI y cero delitos, solo algunas faltas cívicas”, expresó. En la colonia Maravillas, Ana Lilia López Hilerio destacó que el programa activó la participación y mejoró en materia de denuncia y respuesta.

”Fueron instaladas alarmas vecinales que suman 417 cámaras y botones de pánico, instalados en distintas colonias de la capital y la periferia”.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Vicealmirante Francisco Sánchez, informó que, 168 cámaras de fraccionamientos y colonias ya fueron integradas al sistema estatal de videovigilancia, además de botones de alerta digital y la aplicación “Emergencias 911 Puebla”, con lo que se busca agilizar la atención a incidentes y fortalecer la investigación criminal.
El sector empresarial también ha sumado esfuerzos. Beatriz Camacho, presidenta de Coparmex, resaltó que la seguridad es una responsabilidad compartida y que ya se logró instalar cámaras en 30 de los 60 fraccionamientos contemplados, y trabajan en una segunda fase para ampliar la cobertura.

Este modelo de colaboración entre gobierno, ciudadanía y empresas permite un trabajo coordinado, que fortalezca la tecnología y tenga una participación activa. El gobierno de Puebla asegura que, consolidará este esquema para sumar a la seguridad del Estado.

Deja un comentario