Gustavo Petro señaló que Donald Trump busca intervenir en la política interna de Colombia para favorecer a la extrema derecha, tras una serie de ataques verbales y militares de Washington. El gobierno colombiano pidió a Estados Unidos detener sus acciones en el Caribe y el Pacífico y retomar el diálogo diplomático.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este jueves a su homólogo estadounidense, Donald Trump, de intentar influir en las elecciones colombianas de 2026 mediante una estrategia de desestabilización política y militar. Las declaraciones surgen en medio de una nueva escalada de tensiones entre ambos gobiernos por la expansión de la ofensiva antidrogas de Washington en el Caribe y el Pacífico.
“La magnitud del insulto de Trump a Colombia y a mí mismo ya no tiene el objetivo de alcanzar una estrategia eficaz antinarcotraficantes, sino afectar las elecciones de Colombia el año entrante”, afirmó Petro en su cuenta de X. El mandatario aseguró que el republicano busca favorecer “el triunfo de la extrema derecha”, a la que acusó de tener vínculos probados con el narcotráfico y de “obedecer invasiones extranjeras”.
Las declaraciones del presidente colombiano responden a una serie de ataques verbales de Trump, quien lo llamó “matón y mal tipo” y lo acusó de “fabricar muchas drogas”. El republicano también anunció la suspensión de los pagos y subsidios estadounidenses a Colombia, horas después de que el Comando Sur destruyera una presunta narcolancha en aguas internacionales del Pacífico, cerca del país sudamericano. Posteriormente, el secretario de Guerra de EUA, Pete Hegseth, confirmó otro “ataque cinético letal” en la misma región, que dejó tres tripulantes muertos.
Petro advirtió que la ofensiva militar estadounidense busca debilitar al movimiento progresista de Colombia y consolidar una estrategia de control regional. “Quienes promueven esa campaña militar piensan que debilitando el movimiento democrático de Colombia podrán más fácilmente acceder al petróleo de Venezuela”, expresó.
Ante la escalada de tensiones, el gobierno colombiano emitió un comunicado exigiendo a Washington “cesar los ataques a embarcaciones en el Pacífico y el Caribe” y respetar el derecho internacional. Bogotá también reiteró su disposición al diálogo para continuar la cooperación antidrogas “a través de los canales diplomáticos”, en un intento por frenar el deterioro de las relaciones bilaterales.


Deja un comentario