La institución financiera suiza UBS ha minimizado las preocupaciones sobre una posible recesión en México en 2025, a pesar de la intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de implementar nuevos aranceles. Según UBS, aunque el país podría enfrentar una desaceleración económica, es poco probable que se produzca una crisis económica o financiera.

En su informe, UBS resalta que, a diferencia de crisis anteriores, México presenta un pequeño déficit de cuenta corriente, baja dependencia de la deuda externa, un tipo de cambio flexible y un banco central independiente con reservas fuertes. Esto, junto con un sistema bancario sólido, contribuye a la estabilidad del país.
El banco también aclara en que es crucial distinguir entre una recesión cíclica y una crisis económica profunda. Mientras que una recesión se define por dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, una crisis implica el colapso del sistema financiero y una fuerte devaluación de la moneda.
UBS recuerda que las crisis económicas pasadas en México, como la Crisis del Tequila en 1994 y la “década perdida” de los años 80, fueron causadas por vulnerabilidades estructurales. Sin embargo, subraya que los fundamentos macroeconómicos actuales son mucho más sólidos, lo que reduce significativamente el riesgo de una crisis similar en el futuro.

Comentarios