lunes, mayo 19, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Percepción de inseguridad en México disminuye en tercer trimestre de 2023: Inegi

Percepción de inseguridad en México disminuye en tercer trimestre de 2023: Inegi

octubre 19, 2023
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad en México disminuyó en el tercer trimestres del 203.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) dio a conocer que el 61.4% de los mexicanos mayores de 18 años considera su entorno inseguro, lo que es un indicador de mejorar sustancial en comparación con el mismo periodo de 2022.

Lo anterior se debe a los diversos esfuerzos por parte del gobierno mexicano para combatir la delincuencia y mejorar las estrategias de seguridad en el país.

Durante el mismo periodo, las ciudades con mayor porcentaje de percepción de inseguridad fueron:
🔹95.4%, Fresnillo
🔹92.3%, Ciudad Obregón
🔹92.1%, Zacatecas

Con menor porcentaje fueron:
🔹15.8%, Benito Juárez
🔹19.7%, Piedras Negras
🔹20.8%, San Pedro Garza García

(2/4) pic.twitter.com/3D6n1t13fD

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 19, 2023

El Inegi detalló en su informe que las ciudades con mayor porcentaje de percepción de inseguridad fueron: Fresnillo con 95.4%; Ciudad Obregón con 92.3% y Zacatecas con 92.1%. Mientras que en las de menor porcentaje se encuentran: Benito Juárez con 15.8%; Piedras Negras con 19.7% y San Pedro Garza García con 20.8%.

En cuanto a los espacios físicos que se consideran menos seguros están los cajeros automáticos localizados en la vía pública con 70.8%, transporte público con 64.2%, el banco con 55.4% y las calles que habitualmente se transitan con 54.1%.

No te pierdas:

La PROFECO y el IFT hicieron un llamado para suspender de manera inmediata el bloqueo absoluto de celulares adquiridos en el llamado “mercado gris” (FOTOS)
Miranda García
Miranda García
Tags: BancoDelincuenciasENSUFresnilloGobierno de MéxicoInegiPercepción de inseguridadSeguridadTransporte público
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Mexicanos rinden homenaje en el Puente de Brooklyn tras tragedia del Buque Cuauhtémoc
NOTICIAS DEL DÍA

Mexicanos rinden homenaje en el Puente de Brooklyn tras tragedia del Buque Cuauhtémoc

mayo 18, 2025
Ministros de la SCJN: Conservadores en tiempos de cambio
NOTICIAS DEL DÍA

Ministros de la SCJN: Conservadores en tiempos de cambio

mayo 18, 2025
Inauguración del trolebús Santa Marta-Chalco: Una nueva era en el transporte del oriente del Valle de México
NOTICIAS DEL DÍA

Inauguración del trolebús Santa Marta-Chalco: Una nueva era en el transporte del oriente del Valle de México

mayo 18, 2025
Clara Brugada presenta iniciativa para regular franeleros en la CDMX
NOTICIAS DEL DÍA

Clara Brugada presenta iniciativa para regular franeleros en la CDMX

mayo 18, 2025
Siguiente
Designan a Félix Arturo Medina Padilla nuevo subsecretario de la Segob

Designan a Félix Arturo Medina Padilla nuevo subsecretario de la Segob

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.