Los cárteles mexicanos han encontrado nuevas formas de lavar dinero, utilizando criptomonedas, conciertos y esquemas de tiempos compartidos. El Departamento del Tesoro de EE.UU. alerta sobre estas modalidades.

Los crímenes organizados buscan convertir su dinero sucio en fondos legítimos. Las criptomonedas son populares por su capacidad de mover dinero sin revelar identidades. Esto permite a los cárteles ocultar el origen de sus ganancias.
Por ejemplo, un abogado mexicano se declaró culpable de lavar 52 millones de dólares para el Cartel de Sinaloa. Este abogado trasladó su red de lavado al mundo de las criptomonedas al notar que el FBI lo investigaba.
Las transferencias de criptomonedas son difíciles de rastrear, lo que las convierte en una herramienta atractiva para los criminales. Este año, se decomisaron 10 millones de dólares en criptomonedas vinculadas al mismo cártel.
Los cárteles también utilizan conciertos para mezclar ganancias ilícitas con ingresos legítimos. En 2025, un promotor musical fue condenado por blanquear dinero del Cartel Jalisco Nueva Generación a través de sus eventos.
Otra modalidad son las estafas de tiempos compartidos. Estos esquemas engañan a jubilados estadounidenses, pidiéndoles pagos iniciales para liberar fondos inexistentes. En total, se estima que 6 mil estadounidenses han caído en estas estafas, acumulando pérdidas de 300 millones de dólares.
Las autoridades luchan por rastrear estas redes de lavado de dinero. A medida que los criminales inventan nuevas técnicas, el desafío para las autoridades se vuelve más complejo. La lucha contra el lavado de dinero se asemeja a un juego en el que los criminales siempre buscan adelantarse. (Fuente: El País).

Deja un comentario