El Gobierno de Claudia Sheinbaum busca concretar en noviembre un acuerdo con Washington que frene el aumento de tarifas y refuerce la cooperación en migración, frontera y competitividad económica.
México y Estados Unidos preparan un nuevo acuerdo en seguridad, migración y comercio para evitar el alza arancelaria del 25% al 30% que el presidente Donald Trump pretende imponer a las exportaciones mexicanas fuera del T-MEC. Las negociaciones se realizarán en los primeros días de noviembre, durante el Foro APEC en Corea del Sur, confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Ebrard informó que los diálogos con Washington tienen un avance del 90%, aunque persisten diferencias sobre el arancel del 50% al acero y aluminio y los nuevos gravámenes que Estados Unidos planea aplicar a camiones y autobuses mexicanos. El funcionario confía en alcanzar un entendimiento que preserve el trato preferencial de México y proteja su posición comercial.

El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, adelantó que los acuerdos incluirán mayor control migratorio, acciones conjuntas contra el tráfico de fentanilo y medidas para garantizar la seguridad en las cadenas de suministro. Ambos países también analizan imponer más restricciones a las importaciones asiáticas, especialmente en los sectores automotriz y electrónico.
La administración de Sheinbaum enfrenta estas negociaciones en medio de la revisión del T-MEC prevista para 2026 y del endurecimiento comercial de Trump, que ha afectado al acero, aluminio, tomate y vehículos mexicanos. En los últimos meses se han logrado pausas arancelarias, pero la presión estadounidense mantiene la incertidumbre económica.
Pese al entorno adverso, el gobierno mexicano proyecta un crecimiento del PIB de 1.8% en 2025, aunque analistas advierten que la cifra podría ser menor por la alta dependencia del mercado estadounidense, que recibe más del 80% de las exportaciones nacionales. México busca, a contrarreloj, blindar su economía y fortalecer la cooperación bilateral para evitar un nuevo golpe comercial.
Con información de Karina Suárez para El País

Deja un comentario