México termina las pláticas públicas con estados y sectores clave antes de revisar el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá. Reciben más de 2 mil 500 respuestas de gente interesada.

La Secretaría de Economía finalizó las mesas de diálogo con los 32 estados del país. También habla con 30 grupos productivos. Estas pláticas ayudan a preparar la revisión del T-MEC.

Las consultas empiezan el 17 de septiembre. La gente envió más de 2 mil cuestionarios de los estados. Además, llegan 500 más de expertos en economía.

Los líderes sindicales se unen al diálogo. La Secretaría del Trabajo coordina esta parte. Un sitio web especial permite que más personas suban ideas.
El equipo procesa toda esta información. Prepara un reporte para la presidenta y el Senado en enero de 2026. Este documento guía las consultas futuras.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, lidera el esfuerzo. Él asegura que las voces de todos cuenten. Así, México fortalece su lugar en el comercio regional.
En Estados Unidos, reciben mil 514 comentarios en su plataforma. Además, 172 personas piden hablar en una audiencia el 17 de noviembre.
Los mexicanos consultados incluyen a trabajadores de autos, alimentos y tecnología. Ellos comparten preocupaciones reales de su día a día.
Este proceso une a la gente común con los líderes. Todos buscan un acuerdo que beneficie la vida diaria. El comercio justo ayuda a comunidades enteras a prosperar.


Deja un comentario