México busca justicia climática: propone fondo global para reparar daños de cambio climático

México llegará a la próxima Cumbre del Clima (COP30), que se celebrará en Brasil, con una propuesta inédita: crear un fondo internacional para compensar las pérdidas y daños que sufren las poblaciones afectadas por los efectos del cambio climático. Este planteamiento forma parte de la nueva Contribución Nacionalmente Determinada (NDC 3.0), con la que el país busca reforzar su compromiso con los objetivos del Acuerdo de París.

Especialistas en temas ambientales destacaron que la iniciativa coloca a México a la vanguardia, pues hasta ahora ningún otro país había incorporado este componente en sus políticas climáticas. Para Pablo Ramírez, responsable de campañas de clima y energía en Greenpeace México, el planteamiento rompe con la lógica tradicional de las negociaciones internacionales, centradas principalmente en la mitigación de gases de efecto invernadero y la adaptación a los impactos ambientales.

El nuevo componente, explicó Ramírez, busca que las naciones más industrializadas financien un fondo de reparación que ayude a los países más vulnerables frente a fenómenos meteorológicos extremos. Esta discusión ha estado presente durante años en las conferencias del clima de Naciones Unidas, pero sin avances significativos en su implementación.

Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana, consideró que la propuesta representa un paso positivo, aunque advirtió que el verdadero reto estará en cómo se aplicará dentro de las políticas nacionales. Además, recordó que las comunidades costeras y rurales, las cuales dependen del mar y del campo, sufren continuamente los impactos del cambio climático y de actividades extractivas sin recibir una compensación justa.

“Sabemos que esta reparación por pérdidas y daños viene, pero no sabemos en qué dimensión. Si México logra dotarla de presupuesto y políticas públicas efectivas, sería una medida extraordinaria”, afirmó.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *