Melissa una tormenta histórica que deja muerte y destrucción en el Caribe

El huracán Melissa, uno de los más poderosos en casi un siglo, dejó una estela de destrucción en el Caribe tras golpear Jamaica con vientos de casi 300 km/h y avanzar hacia Cuba con lluvias torrenciales e inundaciones mortales. Con más de 27 muertos, cientos de miles de evacuados y comunidades enteras sin electricidad, la región enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes mientras el fenómeno sigue fortalecido rumbo a las Bahamas.

El huracán Melissa, uno de los ciclones más poderosos de los últimos 90 años, continúa su paso destructor por el Caribe tras arrasar Jamaica y azotar este miércoles el oriente de Cuba con lluvias torrenciales, deslizamientos e inundaciones repentinas que amenazan la vida de miles de personas. Con vientos sostenidos de hasta 295 km/h, el fenómeno dejó una estela de destrucción sin precedentes y al menos 27 víctimas mortales en distintos países de la región.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, Melissa tocó tierra en Santiago de Cuba como un huracán de categoría 3, mientras las autoridades cubanas evacuaban a más de 735 mil personas y declaraban “estado de alarma” en seis provincias. El presidente Miguel Díaz-Canel advirtió que el país enfrenta “una madrugada muy compleja”, tras confirmarse cortes eléctricos, derrumbes y el rescate de familias atrapadas por la crecida de los ríos en El Cobre. “Ha sido una noche difícil, con daños cuantiosos”, expresó el mandatario en redes sociales.

La situación es crítica en Jamaica, donde la tormenta fue catalogada por la Organización Meteorológica Mundial como “la del siglo”. La ONU reportó niveles de devastación “nunca antes vistos” y anunció el envío de 2 mil kits de emergencia desde Barbados. Más de medio millón de habitantes permanecen sin electricidad, 15 mil personas se refugian en albergues y cuatro hospitales resultaron afectados. En Haití, el desborde del río La Digue en la localidad de Petit-Goâve cobró la vida de 20 personas, incluidos varios niños, mientras equipos de rescate continúan la búsqueda de desaparecidos.

La comunidad internacional ha comenzado a movilizar ayuda. Estados Unidos confirmó el envío de equipos de rescate y asistencia humanitaria a Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas, mientras el Reino Unido anunció que su buque “HMS Trent” se encuentra en la región para ofrecer apoyo logístico. Desde el Vaticano, el papa León XIV expresó su solidaridad con las víctimas y pidió a las autoridades “hacer todo lo posible” por las comunidades afectadas.

Melissa, que ahora se desplaza hacia las Bahamas con categoría 3, mantiene vientos dañinos y una peligrosa marejada ciclónica que podría elevar el nivel del mar hasta tres metros. Las autoridades del archipiélago ordenaron la evacuación de sus zonas meridionales, mientras en Bermudas se mantienen alertas por impacto inminente. Expertos advierten que la rápida intensificación del huracán favorecida por aguas oceánicas hasta tres grados más cálidas de lo normal es un ejemplo del efecto del cambio climático sobre la frecuencia y potencia de estos fenómenos.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *