martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Luz Elena Gozález explica el impulso a la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico con justicia energética, transición verde y tarifas de electricidad sin aumentos

Luz Elena Gozález explica el impulso a la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico con justicia energética, transición verde y tarifas de electricidad sin aumentos

noviembre 6, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio la palabra a la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Luz Elena González Escobar, quien expuso los puntos centrales de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, la cual busca impulsar un sistema eléctrico sólido y accesible para todos los mexicanos. González subrayó que la estrategia está diseñada para fortalecer la planeación energética, garantizar la justicia energética y mejorar la infraestructura eléctrica del país.

Según explicó González, la planeación estratégica del sector eléctrico resulta fundamental para alcanzar un desarrollo incluyente y equitativo en todo el país. Dentro de los puntos clave, se destacó la promoción de la autosuficiencia y la eficiencia energética, así como el compromiso de mantener precios y tarifas estables sin incrementos en términos reales, beneficiando tanto a hogares como a pequeñas empresas. La estrategia contempla la implementación de programas sociales que mejoren el acceso a la energía limpia, especialmente en comunidades marginadas, con iniciativas como la instalación de cocinas limpias para reemplazar el uso de leña y el despliegue de paneles solares en el norte del país.

#MañaneraDelPueblo | Sobre la justicia energética Luz Elena González Escobar (@LuzElena_GE) aseguró que se implementarán programas de cocinas limpias que sustituyan el uso de leña y de áneles fotovoltaicos en el norte del país. pic.twitter.com/I2krhALX1m

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) November 6, 2024

Emilia Esther Calleja Alor, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también presentó el plan de inversión histórica de la CFE, que asciende a 19 mil millones de dólares invertidos en proyectos de generación, transmisión y distribución entre 2019 y 2024, y estima destinar 23,400 millones de dólares entre 2024 y 2030. Este ambicioso presupuesto busca hacer frente a la demanda energética en crecimiento y reducir las emisiones de CO2 hasta en un 12.7% para contribuir a la transición energética de México.

#MañaneraDelPueblo | Emilia Esther Calleja Alor, directora de la @CFEmx, explicó la implementación del Plan de Confiablidad de la @CFEmx para asegurar plenamente la operación confiable, segura y continua del Sistema Eléctrico Nacional:

⏹️Acciones técnicas, operativas y… pic.twitter.com/ERNnSprNbv

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) November 6, 2024

Para impulsar la participación privada, González anunció reglas claras y un marco legal que permitirán a las empresas participar en la generación eléctrica, asegurando un 46% de inversión privada. Se espera que la generación adicional de energía renovable alcance hasta 9,550 megavatios para 2030, con una inversión estimada entre 6 y 9 mil millones de dólares. Asimismo, se facilitarán esquemas de consumo propio para hogares y pequeñas empresas, permitiendo una mayor accesibilidad sin la necesidad de permisos para sistemas menores a 0.7 MW.

Con este plan, el gobierno de México reafirma su compromiso de proteger la soberanía energética del país y reducir la dependencia de fuentes contaminantes, consolidando una transición hacia energías limpias sin aumentar las tarifas de electricidad. En palabras de González, “recuperamos las empresas públicas para el pueblo”, destacando que todos los proyectos avanzarán bajo esquemas financieros sustentables y transparentes.

Sigue leyendo…

Patricia Aguayo lanza desesperadas amenazas y advierte sobre “medidas radicales” contra la Reforma Judicial
Redacción
Redacción
Tags: 4TcfeClaudia SheinbaumLuz Elena GonzálezmañaneraMéxico
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Guardia Nacional desmantela 133 ‘Cachimbas’ en la lucha contra el huachicol
NOTICIAS DEL DÍA

Guardia Nacional desmantela 133 ‘Cachimbas’ en la lucha contra el huachicol

mayo 20, 2025
Trasladan vehículo presuntamente implicado en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz
Titulares

Trasladan vehículo presuntamente implicado en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

mayo 20, 2025
Jefa de Gobierno, Clara Brugada reafirma: ¡No habrá impunidad!
Titulares

Jefa de Gobierno, Clara Brugada reafirma: ¡No habrá impunidad!

mayo 20, 2025
Los oportunistas sin cerebro aprovechando el momento
Titulares

Los oportunistas sin cerebro aprovechando el momento

mayo 20, 2025
Siguiente
Sheinbaum revela que tenía un “Plan D” para enfrentar posible rechazo de la Corte a la Reforma Judicial

Sheinbaum revela que tenía un "Plan D" para enfrentar posible rechazo de la Corte a la Reforma Judicial

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.