Este 5 de septiembre el Campo Marte de la Ciudad de México abrió sus puertas para celebrar, por parte de la Secretaría de Defensa Nacional, una fecha conmemorativa: el día del Estado Mayor.

El 5 de septiembre es una fecha importante, porque resalta el sentido de tener un grupo preparado y dedicado a la vigilancia, protección y atención de la seguridad nacional, por ello, para reconocerles se conmemora como el día del Estado Mayor. En el Campo Marte, ubicado junto al Auditorio Nacional, las tropas se encuadraron bajo bandera para dar inicio a la ceremonia.

El secretario de la Defensa Nacional de México, Ricardo Treviño Trejo, presidió el momento desde la primera fila. Además, el presídium fue integrado por los generales de división de Estado Mayor: Arturo Coronel Flores, Francisco Jesús Leana Ojeda, Román Carmona Landa, Hernán Cortés Hernández, Enrique Covarrubias López, Enrique Martínez López, Maximiliano Cruz Ramos y Bernabé Chavez Díaz.
“El 5 de septiembre es una fecha importante porque hace notar la importancia y el sentido de tener un grupo preparado y dedicado a la vigilancia, protección y atención de la seguridad nacional.”

El General Arturo Coronel Flores, Jefe del Estado Mayor conjunto de la Defensa Nacional, resaltó en su discurso que: “Es momento inigualable para externar un justo reconocimiento a la silenciosa y trascendente labor que diariamente desarrollan los integrantes de todos los Estados Mayores, pero también es una oportunidad para extender ese reconocimiento a las generaciones de militares que nos precedieron (…) Estamos parados sobre hombros de gigantes”.

En el marco de esta celebración, es importante recordar que Helmuth Von Moltke, militar alemán que fue jefe del Estado Mayor de 1906 a 1914 y destacó en su cargo, nos legó una frase que resuena en la efeméride de esta celebración: “El Estado Mayor es el cerebro del Ejército”.

Por su parte, en México el 5 de septiembre de 1823, el Mariscal de campo, José Joaquín Herrera, decretó la creación del Estado Mayor General, época en que el país buscaba consolidar sus instituciones y fortalecer su soberanía.
“Es momento inigualable para externar un justo reconocimiento a la silenciosa y trascendente labor que diariamente desarrollan los integrantes de todos los Estados Mayores, pero también es una oportunidad para extender ese reconocimiento a las generaciones de militares que nos precedieron(…) Estamos parados sobre hombros de gigantes” -Arturo Coronel Flores

En tiempos más recientes, el 18 de febrero del 2022, bajo decreto presidencial se creó el Estado Mayor conjunto de la Defensa Nacional. El organismo, que no trabaja solo, se ha encargado de funciones clave como la distribución de vacunas durante la pandemia de Covid-19, adiestrar a las fuerzas militares, entre otras acciones cruciales.
Durante la ceremonia también se otorgó la distinción de desempeño del Estado Mayor a militares con más de 3 años ininterrumpidos o 5 años acumulados cumpliendo su deber. Finalmente, la ceremonia terminó con la entonación del himno nacional.

Deja un comentario