miércoles, julio 23, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » LAS LIBRERÍAS COMO HERRAMIENTA DE RESISTENCIA

LAS LIBRERÍAS COMO HERRAMIENTA DE RESISTENCIA

julio 23, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

El pasado domingo 20 de julio, un grupo de encapuchados causaron destrozos en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el marco de la segunda marcha contra la gentrificación al sur de la Ciudad de México. A través de un comunicado, la máxima casa de estudio declaró que un grupo de personas “actuó con violencia” tras desligarse del contingente principal, que avanzaba de forma pacífica, y se dirigió a Ciudad Universitaria (CU), destrozando casetas de vigilancia, la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo y la librería Julio Torri. De modo, que la UNAM realizará las denuncias ante las autoridades correspondientes capitalinas para que se investigue y castigue a quien o quienes resulten responsables.

Esto ha generado indignación y repudio en redes sociales ante estos penosos actos, la periodista Arlin Medrano y también estudiante de la UNAM escribió en su cuenta de X, “la educación pública es la forma más pacífica de revolución frente al capitalismo voraz. Quemar libros no es rebeldía, es atacar las herramientas para resistirlo. Prenderle fuego a los libros es repetir los métodos del fascismo que ha lucrado con la gentrificación, no combatirlo. Y ojo: la iconoclasia es legítima cuando tiene sentido político, no cuando nace del desconocimiento”. 

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina del lunes 21 de julio, consideró “inaceptable” el ataque a la librería universitaria. “Un grupo muy pequeño de una de las manifestaciones entró a Ciudad Universitaria, rompió los vidrios de una librería y quemaron libros. Los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas…Por supuesto que puede haber una demanda legítima, pero quemar libros en una institución educativa debe ser totalmente condenable. Los actos de violencia no se pueden solapar.”, manifestó Sheinbaum. 

¿Por qué las librerías deben ser actos de resistencia? El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) por medio del Módulo sobre Lectura (MOLEC), genera datos específicos sobre la condición de lectura de materiales seleccionados de la población de 18 años y más en áreas urbanas. Este programa estadístico también proporciona información sobre características de la lectura, como la comprensión, la velocidad, el uso de materiales de apoyo y la simultaneidad con otras actividades; además, recopila datos sobre las experiencias de lectura durante la infancia, tanto de la escuela como del hogar, que podrían haber influido en el hábito de la lectura actual. Mediante el MOLEC, en febrero del 2024 se captó información sobre la lectura de cinco materiales distintos y periodos específicos para cada uno: libros en el último año; revistas de los últimos tres meses; periódicos en las últimas semanas; historietas en el último mes; y páginas de internet, foros, blogs, en la última semana.  Los resultados muestran que el 69% de la población alfabeta de 18 años y más declaró haber leído al menos uno de estos materiales de lectura. Además, leer a autores como: Roald Dahl, George Orwell, Jorge Luis Borges, J.R.R. Tolkien y H.G. Wells ejercitan el cerebro, estimula la curiosidad y potencia la creatividad. Los resultados del MOLEC arrojaron que el porcentaje de la población disminuyó 14.6 puntos porcentuales entre 2015 (84.2%) y 2024 (69.6%). No obstante, respecto al 2023 se observa un ligero aumento de 1.1 puntos porcentuales.

“Toda librería es un acto de resistencia” fue lo que mencionó el escritor y guionista Guillermo Arriaga en un video publicado por en las redes sociales de Sándor Márai Librería CDMX, en la que elogiaba esta librería independiente, administrada por Carlos Pérez Ricart, Vanessa Romero Rocha y Javier Corral, en donde llevan a cabo fantásticas presentaciones entre semana, cuentacuentos para los niños pequeños y clubes de lectura los fines de semana. Los libros tienen características que los hacen permanentes en el paso del tiempo y afina la posibilidad de encontrarse con uno mismo, de ver hacia otros lados. 

Es difícil evitar las quejas de madres conversando en la calle sobre si sus hijos aprenden “todos los números” o “escriban una carta” para prepararse para la secundaria o preparatoria mientras aún van en el kínder, sin tomar en cuenta que ellos quieren descubrir el mundo a su alrededor. Vivimos en un mundo vertiginoso en el que las redes sociales bombardean cada momento con imágenes, noticias, fakes news que envenenan, destruyen el diálogo y provoca que haya desinterés por la lectura. No se debe promover y ejecutar una “purga literaria” para purificar la cultura alemana de la decadencia social. Sino enseñarles a mantener ese gusto por la lectura, el cual les permitirá distinguir el bien del mal.

ENLACE

https://www.instagram.com/reel/DMQ2RZIxBik

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaIván GómezLibreríaopinión
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Cuidar el entorno, prevenir la violencia: la educación ambiental como política comunitaria de paz
Aldo San Pedro

Infancia en retroceso: lo que revela UNICEF sobre el fracaso estructural del bienestar infantil

julio 23, 2025
Bye bye Adán Augusto y Monreal
Carlos Mendoza

Bye bye Adán Augusto y Monreal

julio 23, 2025
Santos óleos al PAN
José García Sánchez

Santos óleos al PAN

julio 22, 2025
El elefante blanco 3
Alosimx

El elefante blanco 3

julio 22, 2025
Siguiente
Hernán Bermúdez negó detención en Tijuana pese a que SSPC lo dio por prófugo desde enero

Hernán Bermúdez negó detención en Tijuana pese a que SSPC lo dio por prófugo desde enero

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.