La Soberanía Nacional y el Pueblo

“… ¨La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste.¨. ¨El pueblo tiene, en todo momento, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.¨. Casi viene desde de los Sentimientos de la Nación, de Morelos, ese artículo…”.

Claudia Sheiunbaum Pardo. Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Citando el artículo 39 de la Constitución.
Conferencia Matutina del Pueblo. 21 de agosto de 2025.
https://youtu.be/s_An9ghXejE

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha incorporado plenamente, como pilares en la conducción del desarrollo nacional, dos nociones esenciales: la soberanía nacional y el pueblo realmente como el soberano del que dimana todo poder público. En la continuación con cambio del Segundo Piso de la 4T, esos elementos esenciales sustentan al gobierno legítimo y democrático una vez que, en estos tiempos del posneoliberalismo, se ha recuperado la rectoría del Estado y la procuración del progreso general constituye el centro del cambio de régimen político.

La reiterada referencia al pueblo no hace sino constatar lo que desde el 5 de febrero de 1917 quedó establecido en el artículo 39 de nuestra Constitución política y que, durante la larga noche neoliberal, se volvió letra muerta. En su brevísimo texto ese artículo fundamenta el principio de la soberanía popular al establecer que la voluntad del pueblo es la fuente legítima de todo poder específicamente en: la soberanía nacional, el poder público y finalmente en el inalienable derecho a determinar su forma de gobierno. 

Al afirmar que el pueblo manda y que no se traicionará al pueblo, Sheiunbaum hoy y López Obrador antes colocan en el centro del nuestro régimen político y económico a la participación popular. Sea la reforma al Poder Judicial, o la electoral, y otras más que seguirán, no son las minorías opositoras políticas, mediáticas o las derechas internas o externas las que definen contenidos u orientaciones y fines sino la consulta a la gente para saber qué es lo que quiere. Aunque ello no descarta que siempre habrá espacios para expresar las opiniones de grupos de interés y/o poderes fácticos, pues no estamos bajo un régimen dictatorial, aunque los opinólogos no paren de decir lo contrario.

En cuanto a la soberanía podríamos afirmar que tiene diversas dimensiones. En el ámbito de la política exterior desde el 1 de diciembre de 2018 se ha dejado atrás a una política subordinada a los intereses extranjeros. El sometimiento al que estuvo sujeto el ejercicio de nuestras decisiones soberanas ha dejado su paso a una política digna de colaboración, ya no más la subordinación al exterior y sí la firme defensa nacional. 

Pero también en estos tiempos de cambio de modelo económico la soberanía se procura en los ámbitos alimentario, energético, productivo y tecnológico. En el campo se busca la autosuficiencia alimentaria mejorando las condiciones de vida de los campesinos y productores. Cultivos como el maíz, el frijol y otros se encuentran en la esfera de atención de la empresa estatal Alimentos para el Bienestar a través de la promoción de precios y comercio justos. 

Una de las 14 repúblicas, la República rural justa y soberana, que conformaron los Cien Compromisos de gobierno sustento de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND), cuyo enlace dejo al final de esta colaboración para pronta referencia, incluye detalladamente seis elementos esenciales para realizar la soberanía alimentaria: precio justo de la tortilla; seguridad social a jornaleros agrícolas y pesca; apoyo a pequeños y medianos productores de frijol y creación de una empresa nacional de semillas; programa Cosechando Soberanía, la creación de Alimentación para el Bienestar y, un Plan especial para Campeche y Tabasco para producir arroz, leche y carne.

Resulta relevante la relación transversal entre las soberanías alimentaria y tecnológica dado el acento que el gobierno de la presidenta Sheiunbaum está aplicándole a la educación técnica y tecnológica para ser revalorizada como una opción viable de integración de los jóvenes a las actividades productivas desde el nivel medio superior y superior. El fortalecimiento de esta educación debe ir de la mano con proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo social, la soberanía tecnológica y la seguridad alimentaria.

La soberanía energética, se señala en el PND, es un objetivo estratégico. Y plantea que debe hacerse con una visión de sustentabilidad ambiental. Para ello es fundamental consolidar la rectoría del Estado en el sector energético mediante el fortalecimiento de PEMEX y de la CFE, tal y como se ha demostrado en el menos de un año que tiene Sheiubaum de gobierno, mediante las reformas constitucionales necesarias y el impulso de diversos programas y acciones destinados al logro de ese propósito. 

En la consolidación de la soberanía energética lo anterior es esencial. Pero también esa política irá acompañada de precios accesibles para la población.  El PND contempla también impulsar fuentes de energía renovables y acelerar la transición energética con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes, cumplir con las metas nacionales de energías limpias y honrar los compromisos internacionales en la lucha contra el cambio climático.

En cuanto al fortalecimiento de la soberanía digital y en línea con la visión de esta administración, se subraya la importancia de generar autonomía tecnológica a través del desarrollo de soluciones propias que reduzcan la dependencia externa. Esta estrategia busca unificar las capacidades tecnológicas entre los distintos niveles de gobierno, asegurando una mayor coordinación, interoperabilidad y eficiencia en los servicios ofrecidos a la población. Tal es el principal objetivo de la recientemente creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. 

En el contexto del artículo 40 constitucional y volviendo a la soberanía de la Nación y al no al injerencismo externo, en la reforma realizada, apenas en abril pasado, se establece de manera inequívoca: “… El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo. 

Como complemento Sheiunbaum Pardo promovió otra reforma, la del artículo 19, acompañada por el Congreso de la Unión y de la mayoría de los congresos estatales, para definir claramente los delitos en los que habrá prisión preventiva en relación con violaciones a nuestra soberanía: “… A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos 2º y 3º del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.

Como hemos confirmado, la cuestión de nuestra soberanía nacional comprende diversos ámbitos, todos ellos relevantes y aún complementarios. El segundo piso de la 4T, en congruencia con el Proyecto de Nación triunfante en junio del 2024, realiza el blindaje necesario para evitar cualquier descarrilamiento del régimen que el pueblo mexicano se ha dado. La presidenta fue clara en la conferencia del 22 de agosto cuando afirmó: México es un país libre, independiente y soberano, y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía. No es como antes. México tiene mucha fuerza: nacional por nuestro pueblo, por lo que representamos, como gobierno del pueblo, e internacional. Y como dije: cualquier intento, tenemos el Himno Nacional: “…un soldado en cada hijo te dio”. 

Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. PND_2025-2030_v250226_14.pdf

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *