martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » La Presidenta Sheinbaum defiende a México y busca trato preferencial ante nuevos aranceles automotrices y a metales de Trump

La Presidenta Sheinbaum defiende a México y busca trato preferencial ante nuevos aranceles automotrices y a metales de Trump

abril 3, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Mientras EE.UU. impone nuevos aranceles del 25% a la industria automotriz global, la Presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que México no se va a quedar cruzado de brazos y que su gobierno ya trabaja para que el país mantenga un trato preferencial gracias a la fuerte integración automotriz con Estados Unidos.

“Nosotros creemos que todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial, por la integración de las empresas automotrices que hay entre México y Estados Unidos”, declaró este jueves en la mañanera del pueblo.

Sheinbaum también explicó que el decreto firmado por Trump no afecta a los productos incluidos dentro del T-MEC, por lo que gran parte de la industria nacional sigue protegida:“Lo que se publicó es que se mantiene el acuerdo de la última llamada que […] tuvo con el presidente Trump, en el sentido de que lo que está dentro del T-MEC no tiene arancel con sus características para la industria automotriz, acero y aluminio, y que lo que está fuera del Tratado tiene un arancel, que es 25%”.

Además, la mandataria reveló que el decreto abre la puerta a una reducción del arancel al 12% si hay más coordinación para frenar el tráfico de fentanilo:“El decreto refiere que si hay mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo, ese 25% se reduce a 12%”.

A diferencia de los gobiernos neoliberales que se arrodillaban ante Washington, Sheinbaum subrayó que su administración ha sostenido una relación con EE.UU. basada en el respeto, la soberanía y la cooperación real.

“Hemos colaborado, nos hemos coordinado, en temas de migración bajo nuestros principios humanistas; hemos colaborado, nos hemos coordinado en seguridad […] y ahí esencialmente se habló de qué temas podemos coordinarnos, cómo colaborar en el marco de nuestras soberanías y de los principios que hemos puesto siempre como base sustantiva de nuestra relación”.

“México es respetado por EE.UU. y por el mundo entero y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump, que tiene que ver con un diálogo franco de coordinación, de colaboración y de respeto, ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países”, sentenció.

#MañaneraDelPueblo | La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) leyó las especificaciones sobre las importaciones mexicanas incluidas en el decreto de regulación arancelaria firmado por el presidente de #EEUU, #DonaldTrump, el pasado 2 de abril:

"Con respecto a los… pic.twitter.com/Bxv1nySSxb

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) April 3, 2025

La mandataria leyó fragmentos del decreto arancelario publicado por la Casa Blanca el 2 de abril, donde se aclara que los productos mexicanos que sí cumplen con las reglas del T-MEC seguirán entrando sin aranceles. En cambio, los que no califican como originarios, pagarán un impuesto del 25%, con posibilidad de bajarlo a 12% bajo condiciones específicas.

“Todas las mercancías de Canadá o México […] en relación con el T-MEC, continúan siendo elegibles para ingresar al mercado estadounidense bajo estos términos preferenciales. Sin embargo, todas las mercancías de Canadá o México que no califican como originarias bajo el T-MEC están actualmente sujetas a aranceles ad valorem adicionales del 25 por ciento”.

“No estarán sujetos a una tasa de arancel ad valorem adicional, mientras que los artículos que no califiquen como originarios bajo el T-MEC estarán sujetos a una tasa de arancel ad valorem del 12 por ciento. Sin embargo, estas tasas […] no se aplicarán a la energía o recursos energéticos”.

Debes leer:

“No hay aranceles para México, y eso es bueno para el país”: Sheinbaum acelera implementación del Plan México
Daniel Serrano
Daniel Serrano
Tags: 4TarancelesClaudia SheinbaumEconomíaIndustria automotrizmañanera
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Adiós a la evasión: Los grandes contribuyentes pagan más que nunca
NOTICIAS DEL DÍA

Adiós a la evasión: Los grandes contribuyentes pagan más que nunca

mayo 19, 2025
Raymundo Villalpando busca transformar la justicia en Miguel Hidalgo
NOTICIAS DEL DÍA

Raymundo Villalpando busca transformar la justicia en Miguel Hidalgo

mayo 19, 2025
Mesa de Análisis | Panistas carroñeros aprovechan la tragedia del Buque Cuauhtémoc para sus propios fines: Poncho y Jairo
NOTICIAS DEL DÍA

Mesa de Análisis | Panistas carroñeros aprovechan la tragedia del Buque Cuauhtémoc para sus propios fines: Poncho y Jairo

mayo 19, 2025
Entrevista | La cena entre el embajador y Verastegui no es solo una reunión, es una provocación directa a la Presidenta: Kurt Hackbarth
NOTICIAS DEL DÍA

Entrevista | La cena entre el embajador y Verastegui no es solo una reunión, es una provocación directa a la Presidenta: Kurt Hackbarth

mayo 19, 2025
Siguiente
Llega a Los Mochis el movimiento “Construyendo Justicia” de la mano de Ramírez Cuéllar y Gerardo Vargas

Llega a Los Mochis el movimiento “Construyendo Justicia” de la mano de Ramírez Cuéllar y Gerardo Vargas

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.