martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » La oposición dice ser mayoría

La oposición dice ser mayoría

mayo 20, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Los ataques de histeria en el Senado por parte de los miembros de la oposición se han intensificado y no es por falta de medicamentos como dicen ellos, sino que parte de una coordinación, en todos sus frentes, para allanar el camino para un golpe de Estado blando en México.

Los asesinatos preelectorales en Veracruz contra candidatos, algunos de ellos perpetrados por un asesino a sueldo, y la presencia de los profesores de la CNTE en la calle de la capital del país, la difusión de los medios sobre un supuesto y fantasioso dominio de Estados Unidos sobre el gobierno de nuestro país, algo anuncian.

Las condiciones deben estar dadas y sólo faltaría el incidente coyuntural que lo haga estructural.

Los medios no dejan de otorgar espacios destacados a lo rumores, montajes y especulaciones de la oposición como si fueran ciertos. El Poder Judicial está en una etapa de transición que le produce incertidumbre a la oposición, porque todavía tienen la esperanza de que podrán tener ahí, por lo menos, un área del conservadurismo con lo viejos vicios de los judiciales corruptos.

La prueba está en la jueza, Jovita Vargas Alarcón, que impide que el ex gobernador de Michoacán, del PRD, Silvano Aureoles, sea detenido indefinidamente.

Los medios tienen bien puestos lo pertrechos y preparan mentiras y montajes desde los laboratorios de los comentócratas que alguna vez tuvieron credibilidad y ahora solo les queda el nado sincronizado para poder tener presencia social, pero ya no más influencia política.

Los empresarios les apuestan a los dos bandos, como siempre. No quieren perder ni correr riesgos y para eso tienen suficiente dinero como para parecer que están en medio de una lucha que nadie puede esconder.

Para no equivocar la inversión es bueno gastar en el siguiente paso, un golpe de Estado que nada tenga que ver con leyes ni juicios, ni legalidad y menos aún con la democracia.
En tiempo de saber no sólo de dónde viene el dinero de los poderosos sino a dónde va.

No se requiere de un bipartidismo convencional para ver que las posturas de la población están divididas, pero no equitativamente como quieren hacerlo creer lo medios. La polarización es el choque entre dos fuerzas, no necesariamente iguales.

Hay una desproporción en el enfrentamiento de un universo de 80 por 20, la mayoría armoniza con el gobierno, y, la oposición, es decir una minoría que no llega al 20 por ciento, se radicaliza hasta el extremo.

Cuando los medios y sus esbirros hablan de una sociedad dividida, quieren hacer creer que al dividir se parte en dos partes iguales, que hay equilibrio de fuerzas. No es real dicha apreciación.

Hay un 80 por ciento de población que está a gusto con el gobierno, contra un 15 por ciento que no, y un cinco al que no le interesa estar a favor o en contra, apatía heredada de la manipulación de regímenes anteriores, que, si bien disminuyen u integrantes, lo hacen lentamente.

La intentona que prepara la derecha dejará al descubierto rostros que han estado ocultos en el aparente anonimato y que no han dado color respecto a sus preferencias políticas, de tal manera que prefieren esperar escenarios más seguros para actuar antes de quedarse al descubierto en medio de la derrota.

Lo que hacen se concentra en Veracruz para ensayar lo que puede convertirse en un golpe de Estado blando nacional, ahí se refleja también una población heterogénea y una gran extensión de territorio. Con todos los segmentos sociales representados y una muestra evidente de la inexistencia de la oposición, donde puede llevarse a cabo una serie de experimentos ya iniciados.

Por ejemplo, uno de los partidos políticos con mayor subsidio del extranjero, en complicidad con portales de noticias que también están en la nómina de las asociaciones estadounidenses de donaciones, es Movimiento Ciudadano, con militantes muy activos en los medios. Cuando no declara Máynez, lo hace el adicto de Colosio, hasta sus mediocres legisladores, todos contra el gobierno de Veracruz, contra la gobernadora y Morena.

En estos días Veracruz se convierte en el corazón de la política del país. La oposición cree encontrar el sitio ideal para operar, incluso a sangre y fuego, un proyecto de mayores proporciones como la manera más rápida y segura de rescatar sus privilegios.

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaJosé García SánchezopiniónOposición
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Son pobres porque quieren o la Cultura del “Echaleganismo”
Alosimx

El pragmatismo político de los líderes de Morena o el pensar que todo es valido para ganar votos… Es un caballo de Troya que como en la antigua Grecia se destruirá así mismo

mayo 20, 2025
Un buen año para México
Ángel Ambrosio

UN NUEVO PODER JUDICIAL

mayo 19, 2025
Alcaldía Cuauhtémoc: entre irregularidades electorales, controversias e ilegalidades
Luis Piña

Democracia, pero tantita, lo que quiere Salinas Pliego, Panistas y Priistas

mayo 19, 2025
Lawfare o golpe blando (II)
Juan Rosales

¡Cuidado con los impresentables!

mayo 19, 2025
Siguiente
El peso mexicano, amanece poderoso

El peso mexicano, amanece poderoso

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.