El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha tomado medidas contundentes contra la corrupción. Desde octubre, ha presentado 38 denuncias penales y prepara 3,405 más. Estas acciones se centran en presuntos actos de corrupción ocurridos en administraciones neoliberales.

Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, reveló que los fraudes inmobiliarios han afectado a 373,000 derechohabientes. Se usurparon la marca del Infonavit y la identidad de los beneficiarios.
Entre los delitos denunciados se encuentran:
- Malos manejos administrativos
- Corrupción de funcionarios
- Privilegios para la alta burocracia
- Diseño de créditos incosteables
- Usurpación de identidad por ‘coyotes’
- Fraudes en ventas sucesivas de viviendas
Oropeza indicó que estos delitos han perjudicado la economía de millones de trabajadores. Se han generado 4 millones 25 mil créditos impagables.
El director también destacó que el Infonavit ha logrado disminuir la tasa mensual y el saldo en 625 mil créditos. Se espera que, para mayo, otros 240 mil créditos se beneficien con estas medidas. Además, planean una reducción del 4% en 500 mil créditos más para julio.
Con estas acciones, 1 millón 700 mil personas recibirán beneficios como disminución de tasas y descuentos en sus créditos de vivienda.
El Infonavit también firmó un convenio de colaboración con la Secretaría del Bienestar. Juntos, visitarán más de 845 mil viviendas adquiridas con créditos del instituto y otros 90 mil del FOVISSSTE.
Este diagnóstico ayudará a ofrecer las mejores soluciones para los trabajadores.

Comentarios