Con el respaldo del Gobierno de México y en coordinación con autoridades federales y empresariales, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, puso en operación el primero de cinco Paraderos Seguros que funcionarán a lo largo de la autopista México-Puebla, como parte de una estrategia integral de protección para familias, transportistas y usuarios de las carreteras.
“Estamos atendiendo la justicia, la seguridad y la riqueza comunitaria como ejes para reducir la pobreza, la marginación y la vulnerabilidad. La tranquilidad en las vías federales y estatales es un derecho que estamos garantizando”, señaló el mandatario poblano, al presentar el “Operativo Paradero Seguro”, una acción que se derivó de las mesas de seguridad diarias, en las que representantes del sector empresarial expresaron su preocupación por el aumento de riesgos en este corredor vial.
Armenta explicó que los puntos de resguardo estarán ubicados entre Esperanza y San Rita Tlahuapan, con vigilancia estratégica para evitar que la delincuencia utilice rutas alternas para eludir la presencia institucional. Añadió que, como parte de esta estrategia, se revisaron corralones en toda la entidad, y que el 70% resultó estar fuera de norma, por lo que anunció la clausura inmediata de aquellos que operen como “centros de saqueo” contra transportistas.
El gobernador destacó que esta acción está alineada con la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que representa un paso concreto para que los caminos sean territorios seguros para la población trabajadora.
La presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz, reconoció la iniciativa como “un acto de justicia social que salvará vidas”, y celebró la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el sector privado: “La suma de voluntades hoy se refleja en un entorno más seguro para las familias, los operadores y toda la ciudadanía que depende de estas rutas para vivir”, apuntó.
En tanto, el comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, subrayó que el despliegue de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Policía Estatal garantizará la seguridad de forma permanente en los paraderos.
Por su parte, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Vicente Javier Mandujano Acevedo, detalló que estos espacios están diseñados para brindar descanso seguro a conductores, vigilancia contra el comercio ilegal de estupefacientes, resguardo vehicular y monitoreo continuo, en cumplimiento del cuarto eje de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Debes leer:

Comentarios