Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la iniciativa para expedir la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada al Senado de la República, no contempla ningún tipo de censura y reafirmó que su administración está en contra de cualquier intento por limitar la libertad de expresión.
“En ningún momento estamos planteando la censura, pues sí estamos en contra de la censura. Entonces hay una redacción ahí que tiene que ver con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción”, explicó la mandataria, ante una nueva campaña de desinformación.
Sheinbaum detalló que las atribuciones otorgadas a la Agencia de Transformación Digital, creada recientemente para fortalecer la soberanía tecnológica y el uso justo del espectro radioeléctrico, no tienen relación con el bloqueo de contenidos por motivos políticos o ideológicos, sino con el cumplimiento de obligaciones legales.
“Si hay sanción de alguna u otra entidad, por materia de seguridad, por materia de que no paga sus impuestos, o por violación de otra ley, la Agencia tiene atribución para avisarle a la plataforma que va a bajar”, señaló.
En ese sentido, subrayó que el proyecto de ley busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos digitales de la ciudadanía, además de restringir la injerencia de gobiernos extranjeros que intentan utilizar plataformas o medios nacionales para difundir propaganda política o ideológica, como ocurrió recientemente con la campaña antiinmigrante del Gobierno de los Estados Unidos.
“Jamás sería nuestra intención censurar, si siempre hemos estado en contra de la censura”, reiteró la Presidenta.
La ley como instrumento para la soberanía digital
La iniciativa, que ya fue turnada a las comisiones unidas del Senado de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos, propone:
Prohibir la difusión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros, excepto contenidos de carácter cultural o turístico.
Otorgar facultades operativas y regulatorias a la Agencia de Transformación Digital, incluyendo la supervisión del espectro radioeléctrico, las redes, y los servicios de telecomunicaciones.
Asegurar el acceso a infraestructura esencial para garantizar los derechos constitucionales de acceso a la información y libertad de expresión.
“Hay personas que sencillamente no nos quieren y cualquier cosa que hagamos de todas maneras va a haber crítica. Lo importante es el ejercicio que hacemos aquí de información, de debate público, de respuesta, de réplica, y hay libertad de expresión”, sostuvo Sheinbaum.
La mandataria remarcó que la libertad de expresión está garantizada constitucionalmente, pero también lo está el derecho del Estado mexicano a defender su soberanía informativa, a impedir la propaganda de gobiernos extranjeros en medios nacionales y a regular legalmente a plataformas que operan dentro del país sin responsabilidad fiscal ni social.
Comentarios