Larry Rubin, presidente de la American Society, declaró en conferencia que Estados Unidos no tiene la capacidad para recibir las plantas mexicanas (de fabricación de autos).
En la relación con nuestro país, Estados Unidos busca constantemente hacer inversiones “de este lado”, sin embargo, el presidente de la agencia que se encarga de revisar lo referente a la relación bilateral entre México y nuestro vecino del norte, aceptó que el país de los aranceles, no tiene las condiciones para hacerlo de manera “normal” y se llevará de manera limitada. Aunque los inversionistas seguirán en pie con lo que ya tenían establecido.
Destacó la innegable carencia de mano de obra para poder trasladar la producción hacia los Estados Unidos y sumado a ello, la necesidad de 120 mil transportistas para cargar los productos salientes de las plantas gringas.
“Estados Unidos, lamentablemente, no cuenta con la mano de obra para recibir las plantas que están en México y de igual forma también hace falta más de 120 mil transportistas para sacar los productos de las plantas en la Unión Americana […] Esto lo sabe muy bien la administración del presidente Trump”.
Larry Rubin aceptó que el papel de nuestro país es muy importante y clave, para una relación comercial sólida y las inversiones que generen un mercado competitivo. Apuntó también que el T-MEC es un tratado “robusto” que fortalece el comercio entre las tres naciones involucradas.
El presidente de la American Society, adelanta que el T-MEC tendrá que ser renegociado debido a la reforma al Poder Judicial:
“Ya no sería factible nada más una revisión, sino probablemente se dé una renegociación. Porque las condiciones que México hoy presenta, en particular, con los cambios al Poder Judicial son enteramente diferentes a cuando se negoció el T-MEC”.
Además finalizó asegurando que dicha renegociación, acabará con el tema de los aranceles.

Comentarios