Más de 200 empresas mexicanas han abierto casi 64,000 vacantes laborales para connacionales deportados por Donald Trump. Este esfuerzo forma parte del programa ‘México te abraza’, lanzado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Hasta ahora, 220 empresas han registrado 63,880 empleos disponibles en las 32 entidades del país. La plataforma Conexión Empresarial Paisano facilita este proceso. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lidera esta iniciativa, que representa al 80% del PIB nacional.
La cifra de vacantes supera la meta inicial de 50,000 anunciada por la Secretaría de Gobernación el 28 de enero. Nuevo León encabeza la lista con 9,401 ofertas, seguido por Ciudad de México (7,206) y Estado de México (4,840).
Los salarios para puestos operativos oscilan entre 8,480 y 16,860 pesos mensuales (424 a 843 dólares). Para perfiles técnicos, los salarios van de 16,000 a 32,000 pesos (800 a 1,600 dólares). Los profesionales pueden recibir más de 40,000 pesos mensuales (más de 2,000 dólares).
Consorcios como FEMSA, Walmart y Grupo Carso ofrecen la mayor cantidad de vacantes. Las ocupaciones incluyen asesores comerciales, coordinadores de planta y paramédicos.
Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA, destacó que varias empresas acudieron al aeropuerto de Villahermosa, Tabasco. Este acercamiento ocurrió el 5 de abril para presentar ofertas a los migrantes retornados.
Campa subrayó que, aunque ya se superó la meta inicial, la iniciativa continuará expandiéndose. Se prestará especial atención a los sectores agrícola y de construcción. “Nuestro objetivo es que cada mexicano que vuelve encuentre oportunidades reales de trabajo digno”, afirmó.

Comentarios