El pasaporte de Estados Unidos ha caído a su nivel más bajo en 20 años, ocupando el décimo lugar en el Índice de Pasaportes Henley. Esta consultora advierte que EE.UU. podría salir del Top 10 por primera vez desde que se creó el índice.

Singapur mantiene el primer lugar, ofreciendo a sus ciudadanos acceso sin visa a 193 destinos. Japón y Corea del Sur lo siguen de cerca, con acceso a 190 destinos.
El informe destaca que el descenso del pasaporte estadounidense se debe a políticas más restrictivas y una creciente competencia global. La puntuación del pasaporte de EE.UU. se basa en el acceso a 182 destinos, empatando con Islandia y Lituania.
La clasificación refleja una tendencia en la que países como India han mejorado significativamente, subiendo ocho puestos en el ranking. Arabia Saudita también mostró avances, añadiendo cuatro destinos a su acceso sin visa.
El Dr. Juerg Steffen, director ejecutivo de Henley & Partners, señala que los ciudadanos estadounidenses buscan más alternativas de residencia y ciudadanía. Esto se debe a políticas aislacionistas que limitan su acceso global.
Los datos muestran un cambio en la movilidad global. Las economías emergentes están liberalizando sus políticas de visa, mientras que las potencias tradicionales enfrentan dificultades.
Los diez pasaportes más poderosos son:
1. Singapur: 193 destinos
2. Japón y Corea del Sur: 190 destinos
3. Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia y España: 189 destinos
4. Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Suecia: 188 destinos
5. Grecia, Nueva Zelanda y Suiza: 187 destinos
6. Reino Unido: 186 destinos
7. Australia, República Checa, Hungría, Malta y Polonia: 185 destinos
8. Canadá, Estonia y Emiratos Árabes Unidos: 184 destinos
9. Croacia, Letonia y Eslovaquia: 183 destinos
10. Islandia, Lituania y Estados Unidos: 182 destinos
Esta caída del pasaporte estadounidense plantea interrogantes sobre la dirección de la política exterior de EE.UU. y su impacto en la movilidad de sus ciudadanos. La tendencia muestra que el acceso global se está volviendo cada vez más competitivo.
Con información de Univision Noticias.

Comentarios