domingo, mayo 18, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Edna Vega Rangel presenta avances de programas de vivienda que mejorarán la vida de millones de mexicanos

Edna Vega Rangel presenta avances de programas de vivienda que mejorarán la vida de millones de mexicanos

octubre 14, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

En un contexto de creciente demanda habitacional, Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), presentó durante la conferencia matutina un panorama detallado de la situación de la vivienda en México. Actualmente, el país enfrenta un déficit de 8.9 millones de viviendas en rezago habitacional, y se espera que para 2025 se necesiten 2.8 millones de viviendas nuevas. La proyección para 2030 es aún más alarmante: 6.6 millones de hogares requerirán una vivienda adecuada, según estimaciones del gobierno.

#MañaneraDelPueblo | Edna Elena Vega Rangel, titular de la @SEDATU_mx, explicó el Programa Nacional de Vivienda y Regularización:

➡️Se construirán 1 millón de viviendas nuevas para mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena, adultos mayores
▪️Región Sur: 325 mil… pic.twitter.com/zv29Htgzkr

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) October 14, 2024

El Programa Nacional de Vivienda: Respuesta integral a la crisis habitacional

Para hacer frente a este reto, el gobierno ha implementado el Programa Nacional de Vivienda y Regularización, con el objetivo de construir un millón de viviendas nuevas, priorizando a mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores y pueblos indígenas. Esta iniciativa también busca mitigar el rezago en la tenencia de la tierra mediante la entrega de un millón de escrituras. La distribución de las viviendas seguirá criterios regionales: el sur del país recibirá 325,000 viviendas, mientras que el norte tendrá una asignación de 206,800. La región centro y centro-norte también recibirán importantes aportes de 239,400 y 228,800 viviendas, respectivamente.

#MañaneraDelPueblo | Programa Nacional de Vivienda y Regularización.

Metas para 2025:
➡️165 mil viviendas nuevas
➡️100,000 mejoramientos de vivienda en la zona oriente del Estado de México
➡️Regularización de más de 120 mil escrituras pic.twitter.com/lHbLReVzIM

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) October 14, 2024

El programa también contempla un ambicioso plan para mejorar y ampliar 450,000 viviendas en zonas prioritarias, con alto índice de marginación. Con una inversión total estimada en 600 mil millones de pesos, este proyecto generará 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos, beneficiando a las regiones más vulnerables del país.

Acceso a vivienda para poblaciones vulnerables y no derechohabientes

Uno de los aspectos más destacados del programa es el enfoque en la población no derechohabiente, que tradicionalmente ha quedado fuera de los esquemas de vivienda pública. Para estos sectores, se construirán 500,000 viviendas nuevas con una inversión de 285 mil millones de pesos, y se mejorarán 300,000 viviendas adicionales. Este esfuerzo estará apoyado por Financiera Para el Bienestar (Finabien), que será la entidad encargada de dispersar los recursos para este programa a través de sus 1,700 sucursales en todo el país.

#MañaneraDelPueblo | Programa Nacional de Vivienda y Regularización del @Infonavit, proyectado al cierre de 2024:

➡️340,000 créditos de vivienda para sus derechohabientes
➡️14,000 créditos de construcción de vivienda en terreno propio
➡️224,000 créditos para reparar, remodelar o… pic.twitter.com/lyezXPkur7

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) October 14, 2024

El programa también contempla un esquema innovador de vivienda en renta con opción a compra, especialmente dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años. Estas viviendas estarán situadas en unidades habitacionales cercanas a centros educativos e industriales, ofreciendo alquileres que no rebasen el 30% del ingreso de los jóvenes trabajadores o, en el caso de estudiantes, ajustados mediante un estudio socioeconómico.

Esfuerzos de regularización de la tenencia de la tierra

Otro pilar clave del Programa Nacional de Vivienda y Regularización es la escrituración de un millón de viviendas para 2025. Este proceso será liderado por instituciones como el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), FOVISSSTE e Infonavit, que trabajarán en conjunto para entregar más de 700,000 escrituras en los próximos años, comenzando en el Estado de México.

#MañaneraDelPueblo | Programa de Vivienda del @Conavi_mx para Población no Derechohabiente:

➡️Se construirán 500 mil viviendas nuevas con una inversión de 285 mil mdp
➡️Se mejorarán 300 mil viviendas con una inversión de 15 mil mdp

➡️Habrá financiamiento para la población no… pic.twitter.com/Q1Aht1O9Yh

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) October 14, 2024

Este programa no solo busca mitigar el rezago habitacional y atender las necesidades de la creciente población, sino también brindar seguridad jurídica a las familias mexicanas. La regularización de la tenencia de la tierra es una pieza fundamental en la estrategia del gobierno para reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida en las comunidades más vulnerables.

Una apuesta por el futuro habitacional de México

El Programa Nacional de Vivienda y Regularización representa un esfuerzo integral del gobierno mexicano para hacer frente a la crisis habitacional. Con un enfoque en la población vulnerable y no derechohabiente, y con una fuerte inversión pública, este plan aspira a mejorar el acceso a la vivienda digna y segura para millones de mexicanos. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de coordinar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno y asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

Sigue leyendo…

Obispo de Aguascalientes criminaliza a mujeres que abortan comparándolas con homicidas
Redacción
Redacción
Tags: 4TClaudia SheinbaumEdna Vega RangelmañaneraMéxicoSEDATU
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Desmienten incendio en la Clínica de la Mujer en GAM: Fuego provino de una fábrica vecina
NOTICIAS DEL DÍA

Desmienten incendio en la Clínica de la Mujer en GAM: Fuego provino de una fábrica vecina

mayo 18, 2025
La Presidenta Sheinbaum confirma colaboración en investigación del accidente en el Buque Escuela Cuauhtémoc
NOTICIAS DEL DÍA

La Presidenta Sheinbaum confirma colaboración en investigación del accidente en el Buque Escuela Cuauhtémoc

mayo 18, 2025
César Gutiérrez Priego se afirma como favorito en la carrera a la SCJN
NOTICIAS DEL DÍA

César Gutiérrez Priego lidera encuestas en su candidatura a la SCJN

mayo 18, 2025
Claudia Sheinbaum anuncia inversiones clave en infraestructura para Baja California Sur
NOTICIAS DEL DÍA

Claudia Sheinbaum anuncia inversiones clave en infraestructura para Baja California Sur

mayo 18, 2025
Siguiente
Avanza proceso de elección judicial para 2025: Rosa Icela detalla los siguientes pasos para la histórica jornada

Avanza proceso de elección judicial para 2025: Rosa Icela detalla los siguientes pasos para la histórica jornada

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.