sábado, mayo 17, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Disfrutando lo votado: Inflación en Estados Unidos alcanza el 3% en enero

Disfrutando lo votado: Inflación en Estados Unidos alcanza el 3% en enero

febrero 12, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

El reciente aumento de la inflación en Estados Unidos al 3% en enero de 2025 ha sido utilizado por el presidente Donald Trump como una nueva arma de ataque político contra su predecesor Joe Biden. Sin embargo, las cifras oficiales y los análisis económicos desmienten la narrativa simplista del republicano, revelando que su agenda política podría agravar aún más la crisis inflacionaria en el país.

El Departamento de Trabajo de EE.UU. reportó que el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió 3% interanual en enero, en comparación con el 2.9% en diciembre de 2024. Aunque este leve repunte no representa una crisis, Trump se apresuró a culpar a Biden, calificando la situación como “la inflación de Biden” en su red social Truth Social.

Sin embargo, los datos reflejan una realidad más compleja:

  • La inflación subyacente, que excluye precios volátiles como los de la energía y los alimentos, fue del 3.3%.
  • El precio de los huevos aumentó más del 50% en un año, impulsado por la gripe aviar y no por políticas gubernamentales.
  • Otros incrementos se dieron en seguros de automóviles, vehículos de segunda mano, servicios médicos y boletos de avión, factores que dependen de múltiples variables más allá del gobierno federal.

Mientras Trump trata de responsabilizar a Biden, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha señalado que no ve urgencia en bajar las tasas de interés, lo que contradice el argumento del republicano sobre una supuesta crisis económica inminente.

El verdadero impacto de las políticas de Trump

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha prometido reducir la inflación, pero sus propias políticas contradicen este objetivo. Diversos economistas han advertido que las medidas impulsadas por su administración reactivarían la inflación, tales como:

  • Aumento de aranceles a bienes importados, lo que encarecería productos básicos para los consumidores estadounidenses.
  • Reducción de impuestos para los más ricos, impulsando el déficit fiscal y la deuda pública.
  • Expulsión masiva de inmigrantes, afectando el mercado laboral y aumentando costos de producción en sectores clave.
  • Desregulación extrema, debilitando la capacidad del Estado para intervenir en la estabilidad económica.

Paradójicamente, Trump exige una reducción de tasas de interés por parte de la Fed para estimular el crecimiento, pero sus propias políticas provocarían un sobrecalentamiento de la economía, lo que obligaría a mantener los tipos altos para contener la inflación.

Una estrategia política basada en la desinformación

Lejos de una propuesta económica realista, la narrativa de Trump sobre la inflación es parte de su estrategia para desviar la atención de sus propias decisiones económicas y culpar a su predecesor. Sin embargo, los datos muestran que la actual administración ha generado incertidumbre en los mercados, lo que ha contribuido a la volatilidad financiera en los primeros meses de su mandato.

Con información de: Reuters, El País y The Guardian

Debes leer:

Reduce Trump personal federal y aumenta el poder de Elon Musk en el gobierno de EEUU
Daniel Serrano
Daniel Serrano
Tags: Donald TrumpEstados UnidosInflaciónJoe Biden
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

12 abatidos, 9 detenidos en Michoacán tras operativo contra CJNG
Titulares

12 abatidos, 9 detenidos en Michoacán tras operativo contra CJNG

mayo 17, 2025
Justicia sin discriminación para México
Titulares

Justicia sin discriminación para México

mayo 17, 2025
Compromiso con la justicia indígena
Titulares

Compromiso con la justicia indígena

mayo 17, 2025
Cultura GRATIS en la GAM
Titulares

Cultura GRATIS en la GAM

mayo 17, 2025
Siguiente
El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicará con Marco Rubio para tratar las tarifas arancelarias al aluminio y al acero

El canciller Juan Ramón de la Fuente se comunicará con Marco Rubio para tratar las tarifas arancelarias al aluminio y al acero

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.