Deuda de EUA rompe récord: 38 billones de dólares en medio del cierre de gobierno

La deuda nacional de Estados Unidos superó los 38 billones de dólares, un nuevo máximo histórico alcanzado en el contexto de un cierre parcial del gobierno federal. Expertos advierten que el ritmo acelerado de endeudamiento amenaza con disparar la inflación, elevar los costos de vida y reducir el poder adquisitivo de las futuras generaciones, mientras la administración Trump asegura que ha logrado frenar el déficit mediante recortes y mayores ingresos fiscales.


En plena parálisis del gobierno federal, la deuda bruta de Estados Unidos superó por primera vez los 38 billones de dólares, de acuerdo con el último informe del Departamento del Tesoro. La cifra representa un crecimiento vertiginoso de la deuda pública en el periodo más corto fuera de la pandemia, pues en agosto pasado la marca era de 37 billones.

Especialistas advierten que el aumento constante del endeudamiento podría tener efectos de largo plazo en la economía. Kent Smetters, del Modelo Presupuestario Penn Wharton de la Universidad de Pensilvania, explicó que una carga fiscal creciente tiende a impulsar la inflación, encareciendo bienes y servicios y erosionando el poder adquisitivo de las familias. “Esa inflación adicional se acumula y hace más difícil que las generaciones futuras puedan costear una vivienda”, señaló.

La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO) alertó que el alza de la deuda encarece los créditos hipotecarios y automotrices, reduce los salarios reales y eleva los precios al consumidor. Sin embargo, la Casa Blanca sostiene que sus políticas de austeridad y recaudación están dando resultados. De acuerdo con el Tesoro, entre abril y septiembre el déficit sumó 468 mil millones de dólares, la cifra más baja desde 2019.

El portavoz presidencial Kush Desai afirmó que, en sus primeros ocho meses, Donald Trump redujo el déficit en 350 mil millones de dólares respecto al mismo periodo de 2024. De acuerdo al funcionario, la administración busca “un crecimiento económico robusto, menor inflación y recortes al despilfarro”.

No obstante, la Fundación Peter G. Peterson advierte que el país gasta cada vez más en pagar intereses, que se han convertido en el componente de más rápido crecimiento del presupuesto. “Gastamos 4 billones de dólares en intereses durante la última década, pero gastaremos 14 billones en los próximos 10 años”, lamentó Michael Peterson, presidente de la organización. El Comité Económico Conjunto estima que la deuda nacional crece a un ritmo de 69 mil 713 dólares por segundo, una señal, de acuerdo a expertos, de que los legisladores no están cumpliendo con sus responsabilidades fiscales.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *