A raíz de la amenaza de Trump contra México y la intención de aumentar en un 25% los aranceles sobre los productos mexicanos que ingresan a su país, la presidenta Claudia Sheinbaum tomó medidas rápidas. Como ya es sabido, Sheinbaum logró una excelente negociación que permitió la suspensión de dichos aranceles por 30 días, así como un compromiso de Trump para frenar el tráfico de armas hacia México. Aunque pareciera que Trump lo dijo de “dientes para afuera,” Sheinbaum es la primera presidenta mexicana que consigue este reconocimiento del titular de la Casa Blanca sobre el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México.
Previamente, en 2022, se había logrado un acuerdo entre funcionarios de alto nivel de ambos países para conformar el Grupo Binacional contra el Tráfico de Armas. En varias ocasiones, Estados Unidos ha amenazado a México con el aumento de los aranceles. Aunque los acuerdos siempre han sido complejos, la forma de negociación de Trump responde primero a la amenaza. En esta ocasión, Sheinbaum anunció un “plan B” que incluye aranceles de represalia y otras medidas para defender los intereses de México. Sin embargo, tras la conversación con Trump, ambos llegaron a un acuerdo para suspender temporalmente los aranceles durante un mes. Este acuerdo también incluye la colaboración en temas de seguridad, como el control de la frontera y la lucha contra el tráfico de drogas y armas.
Sheinbaum estableció que el acuerdo es para el control fronterizo del tráfico de drogas, en particular de fentanilo, mientras que Trump agregó que también servirá para frenar la migración ilegal. Los resultados obtenidos en la primera semana han sido significativos.
Los patrullajes conjuntos entre el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional han permitido asegurar más de 30 escaleras y sogas utilizadas por traficantes de personas, reduciendo así la migración irregular. Se han incautado diversas escaleras y equipos utilizados para cruzar la frontera ilegalmente, y se han utilizado drones y perros entrenados para inspeccionar el área, ayudando a prevenir actividades criminales en la región.
En cuanto a la distribución de los efectivos de la Guardia Nacional, se han desplegado 3,010 efectivos en Tijuana, Tecate y Mexicali; 1,987 en Nogales, San Luis Río Colorado, Sonoyta y Agua Prieta; 2,620 en Ciudad Juárez, Puerto Palomas y Ojinaga; 1,017 en Ciudad Acuña y Piedras Negras; 623 en Colombia (Nuevo León); y 743 en Nuevo Laredo, Ciudad Mier, Playa Bagdad, Reynosa y Matamoros. En Texas, la Guardia Nacional ha realizado rescates de migrantes en el Río Bravo y detenido a sospechosos en operaciones contra el tráfico de personas.
Las declaraciones de Donald Trump han tenido un impacto negativo en la comunidad latina en Estados Unidos, provocando un aumento en los crímenes de odio y violaciones a los derechos humanos. Desde que Trump apareció en la escena política, los crímenes de odio contra latinos han aumentado en un 187%. En 2023, se registraron 861 casos de crímenes de odio contra latinos, en comparación con 300 casos en 2015. En 2019, un atacante blanco llamado Patrick Wood Crusius asesinó a 23 mexicanos y centroamericanos en El Paso, Texas. Este ataque fue una respuesta a las declaraciones de Trump sobre la “invasión hispana”.
Desde que asumió el cargo en enero de 2025, ha habido un aumento significativo en las redadas y detenciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Los arrestos diarios han aumentado de un promedio de 311 en 2024 a entre 900 y 1,200 personas por día en las últimas semanas. Las organizaciones civiles y activistas acusan a los agentes de ICE de realizar aprehensiones basándose en el perfilamiento racial y el idioma hablado.
Hace unos días, en Houston, cientos de miembros de la comunidad latina se manifestaron en contra de las deportaciones y el hostigamiento de Trump. Los manifestantes clamaron por justicia y denunciaron que muchos latinos son tratados como “criminales” por simplemente buscar una vida mejor. Las políticas de Trump han generado un clima de miedo que afecta no solo a los inmigrantes, sino también a los sectores que dependen de su trabajo. Muchas obras de construcción y negocios han quedado paralizados debido a la falta de trabajadores latinos que temen salir a trabajar.
Durante este mes, será mucho más palpable la consecuencia migratoria y el odio racial impulsado por Trump en Estados Unidos. La tarea humanitaria que deberá realizar la Guardia Nacional para atender el tema migratorio y a los cientos de miles de personas varadas en la frontera será crucial. Se deberán implementar políticas públicas y acuerdos internacionales para atender a la población migrante. En materia de seguridad, estaremos observando si el gobierno de Estados Unidos cumple con detener el tráfico de armas hacia nuestro país y si en México se logran resultados en la incautación de fentanilo y otras drogas en la frontera con Estados Unidos.
Es necesario recuperar la política pública impulsada por Andrés Manuel para atender la migración en los países vecinos. Del lado mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum ha mejorado su posición e imagen con un 81% de apoyo reflejado en diversas encuestas, situándola en el segundo lugar a nivel mundial de mandatarios con mayor respaldo y cariño de su pueblo, después del Primer Ministro Hindú Narendra Modi.
En México, la unidad tiene un peso muy fuerte en torno al sentimiento de nacionalismo. A los mexicanos no nos gustan los insultos y ofensas del abusivo y opresor, ni mucho menos que vengan de otra nación.

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Comentarios