jueves, mayo 15, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » ¿Cuál es el límite?

¿Cuál es el límite?

mayo 15, 2025
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Continúa el debate en Morena en torno a los cuestionables movimientos políticos que han ocurrido, que terminan por encumbrar a personajes que hasta hace poco tiempo, pertenecían a la oposición y que, además de haber combatido de manera férrea al gobierno y a sus representantes en el poder, son también acreedores de una dudosa reputación.

Si ya de por sí al interior del gobierno federal, han existido movimientos que son raros, por decir lo menos, como en el que se vio envuelto hace una semanas, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, ahora vuelve a ser tema de conversación, como si fuera lugar común, el nombramiento de Adrián Rubalcava, al frente del metro de la Ciudad de México. Para mostrar que no es un punto menor, incluso la presidenta tuvo que dar su posicionamiento, que no estuvo exento de polémica.

Y es que, pareciera que después de la salida del presidente tabasqueño, a todo el mundo se le olvidó que él fue el primero en fomentar la crítica, no sólo externa, sino además, de los propios partidarios y afines al movimiento que él creó y en cambio, de su camino hacia el poder solo se recuerda, de manera parcial, el extracto de su último texto publicado en el que habla sobre las alianzas y adiciones de personajes políticos externos para apoyar un movimiento. Como ya he mencionado en otras columnas, parece una jugada ventajosa y poco honesta, el hecho de incluir en un discurso, el ejemplo antes mencionado y dejar de lado el contexto bajo el cual el presidente desarrolla su narrativa y que lo lleva a contar la anécdota.

Todo ello ha generado inconformidad en un sector de la población que apoya al gobierno federal, argumentando de manera simplista la tibieza de quienes critican los cuestionables actos. ¿De verdad estamos en un momento en el que no se puede cuestionar bajo ningún pretexto los actos que emanen de los representantes políticos  de izquierda? Bajo la pregunta anterior, parece que algunos electores que favorecieron con su sufragio a quienes actualmente gobiernan y tienen el poder a nivel nacional, de repente ya no saben nada cuando critican las decisiones al interior del gobierno federal.

Quienes llaman tibios o traidores a los que hacen uso del juicio ante las decisiones emitidas desde Morena o el gobierno, ¿le dan la razón al PRI y al PAN, cuando afirman que el pueblo es ignorante y que por ello, por ejemplo, no se debería elegir de manera popular a jueces el próximo 1 de junio?

Si de aprovechar las frases célebres del expresidente se trata, podemos recordar que él hacía mención al tigre, de manera simbólica, al referirse al pueblo de México, poseedor de un gran poder pero que, durante muchos años se encontró dormido y que, finalmente, después de incontables agravios, una gran corrupción y violencia que lo aquejó, se encuentra ahora despierto. ¿Ha pensado la dirigencia del partido guinda que ese tigre que ahora está consciente, lo está también contra quienes quieran pasarse de listos, que se encuentren en su propio bando? ¿De qué manera van a lidiar con ese tigre si quienes deberían tenerlo contento, son quienes con sus decisiones lo vuelven a ofender?

Por otra parte, es importante que la gente que votó en 2018 por la alternancia en el poder y el año pasado por la continuidad de la misma con el plan C, sea consciente que, en el pasado, por haberse quedado callada (en su mayoría), la población sufrió las consecuencias de las lacras de la política, que fueron paradigmas en los gobiernos del PRIAN, tal como mencionó el ex mandatario de Macuspana en una de sus conferencias mañaneras.

A final de cuentas, la crítica no es porque se dude de las capacidades de los cuestionables políticos de reciente ungimiento y purificación, de desarrollar sus labores en un puesto en específico, sino por los antecedentes de quienes además apenas hace semanas o meses, eran férreos miembros de la oposición y golpeadores del proyecto de izquierda y de la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Ahora es en Morena donde se hacen tratos en lo “oscurito”? Si la visión ha cambiado y los grandes ofensores de la oposición ahora son aceptados en el bando oficialista, ¿cúanto falta para considerar a Felipe Calderón o a Enrique Peña Nieto, como futuros presidentes del partido o cuando menos personajes clave del mismo o de un gobierno de izquierda?

¿Cuál es el límite?

  • @Pablo_OcampoEsc

Los Reporteros Mx
Los Reporteros Mx

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Tags: columnaMorenaopiniónPablo Ocampo
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

El caso Ciro Gómez Leyva
Luis Tovar

La polémica dirigencia morenista

mayo 15, 2025
Abstencionismo, el candidato de oposición
José García Sánchez

Medios, manipular para dominar

mayo 15, 2025
2024: año de Felipe Carrillo Puerto
Carlos Mendoza

¿Quiénes derrotaron a los nazis?

mayo 14, 2025
LA CARICATURA POLÍTICA EN EL MÉXICO CONTEMPORANEO
Iván Gómez

EL FALSO PROFETA Y EL HIJO DEL NEOLIBERALISMO

mayo 14, 2025
Siguiente
Ejército Mexicano y Guardia Nacional coordinan operativos espejo con EE.UU. para reforzar seguridad en la frontera norte

Ejército Mexicano y Guardia Nacional coordinan operativos espejo con EE.UU. para reforzar seguridad en la frontera norte

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.