El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que la estrategia en el aula “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” sigue implementándose en secundarias y en educación media superior, con el objetivo de concientizar a estudiantes sobre los peligros de esta sustancia.

Desde su inicio el 10 de enero en secundarias y el 4 de febrero en bachilleratos, la estrategia ha distribuido:
🔹 1 millón de guías para docentes.
🔹 10 millones de ejemplares de orientación para familias.
🔹 520 mil carteles en cinco versiones.
🔹 2,975 anuncios espectaculares en 25 estados del país.
🔹 30 millones de pesos en inversión por parte del Consejo de la Comunicación.
El material y más información están disponibles en el micrositio: http://lineadelavida.gob.mx.

Nuevo esquema de acceso a bachillerato en la Zona Metropolitana
Como parte de la estrategia Bachillerato Nacional #MiDerechoMiLugar, se ha implementado una plataforma única de registro gratuita que garantizará un espacio a todas y todos los aspirantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, cuyo único requisito será contar con su certificado de secundaria.

Las fechas clave para el proceso son:
📅 14 de febrero: Publicación de la convocatoria.
📅 18 de marzo – 15 de abril: Registro de aspirantes.
📅 1 de mayo: Primera asignación de lugares.
📅 6 – 8 de mayo: Aceptación de opciones otorgadas.
📅 19 – 22 de mayo: Trámites para opciones con examen.
El registro puede realizarse en: http://miderechomilugar.gob.mx/Registro.
Avances del programa “La Escuela es Nuestra”
Pamela López Ruiz, directora general del programa “La Escuela es Nuestra”, destacó que este modelo ha priorizado a las comunidades más vulnerables, entregando hasta cuatro dispersiones de recursos en entidades como Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero.

Para 2025, el programa tiene contemplada una inversión de 25 mil millones de pesos, con los siguientes objetivos:
🏫 67,900 planteles de educación básica beneficiados.
🏫 6,200 planteles de educación media superior apoyados.
📚 8,221,680 estudiantes beneficiados.
Los montos destinados a cada escuela van de $200,000 a $600,000 pesos en educación básica y de $600,000 a $1.5 millones de pesos en media superior. Durante febrero, marzo y abril, se realizarán las asambleas comunitarias para la ejecución del programa.
“La Clínica es Nuestra” y mejoras en salud
La titular de la Secretaría de Bienestar, informó que el sábado 15 de febrero se llevaron a cabo 562 asambleas del programa “La Clínica es Nuestra” en clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con la participación de 47,500 personas.
Entre los avances destacados, en 2023 se intervinieron 11,892 clínicas bajo el esquema de IMSS-Bienestar, y para este año se ha destinado una inversión de 400 millones de pesos para mejorar la infraestructura de salud en el ISSSTE.

Además, Mario Delgado informó que el Programa de Apoyo a la Educación Indígena ha destinado 1,757 millones de pesos para garantizar alimentación y hospedaje a 84,400 estudiantes indígenas en 65 pueblos indígenas de 23 entidades federativas.
Debes leer:

Comentarios