sábado, mayo 10, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Con ayuda de la 4T, los mexicanos salen adelante: BBVA reconoce disminución del 1.9% en la población mexicana en pobreza laboral; en esta administración, se registra su indicador más bajo en más de 10 años

Con ayuda de la 4T, los mexicanos salen adelante: BBVA reconoce disminución del 1.9% en la población mexicana en pobreza laboral; en esta administración, se registra su indicador más bajo en más de 10 años

mayo 30, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

Al cierre del primer trimestre del año, la población mexicana en situación de pobreza laboral –aquellos cuyos ingresos no les son suficientes para adquirir la canasta básica– se encuentra en su menor nivel desde hace 17 años, según un informe de BBVA. Este indicador no había sido tan bajo desde antes de la crisis financiera global de 2008 y 2009.

El análisis, basado en cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), revela que entre enero y marzo, el 35.8% de los mexicanos estaba en situación de pobreza laboral. Esto representa una disminución de 1.9 puntos porcentuales en comparación con el 37.7% registrado en el mismo periodo del año pasado.

“La pobreza laboral en México se encuentra en mínimos históricos no observados desde hace 17 años, cuando en el tercer trimestre de 2007 registró un valor de 35.2%. El indicador no solo se ubica en niveles inferiores a los previos a la pandemia, sino que también es menor que los niveles reportados antes de la recesión financiera mundial de 2008 y 2009”, precisó BBVA.

La recuperación de la pobreza laboral ha sido más rápida en el ámbito rural que en el urbano. Desde el primer trimestre del año pasado, la pobreza laboral rural se ha mantenido por debajo de los niveles prepandemia y se ubicó en 49.6% entre enero y marzo de 2024. En contraste, la pobreza laboral urbana apenas alcanzó niveles inferiores a los registrados antes de la pandemia en este último trimestre, situándose en 31.4%.

BBVA destacó que la evolución de la pobreza laboral ha sido desigual entre las entidades federativas. Para el primer trimestre de 2024, 14 estados aún tenían niveles de pobreza laboral superiores a los registrados en el primer trimestre de 2020. Aguascalientes, por ejemplo, aumentó su pobreza laboral de 30.6% en 2020 a 38% en 2024. Michoacán, Guanajuato, Nuevo León y Querétaro también presentan aumentos significativos.

Por otro lado, San Luis Potosí, Campeche y Nayarit lograron reducir la pobreza laboral entre 7.2 y 11.1 puntos porcentuales en el mismo periodo. Entre enero y marzo de este año, los estados con las menores tasas de pobreza laboral fueron Baja California Sur (16.7%), Baja California (21.7%), Jalisco (22.1%), Nuevo León (22.8%) y Colima (22.8%). Chiapas (63.6%), Oaxaca (59.7%), Guerrero (54.9%), Zacatecas (48.3%) e Hidalgo (47.6%) registraron los mayores indicadores.

Entre los trabajadores del sector formal, solo el 1.1% estaba en situación de pobreza laboral, mientras que en el sector informal el porcentaje fue del 20.3%. Además, el 15.9% de las mujeres ocupadas estaban en pobreza laboral, en comparación con el 9.2% de los hombres.

Sigue leyendo…

Ya le cayó su multita por uso indebido de logo del INE: TEPJF multa a Gálvez con 21 mil 714 por propaganda en la que se aprovechaba de los programas sociales
Redacción
Redacción
Tags: 4TAMLOEconomíaMéxicoMorena
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Cuatro detenidos por fuga de un reo de penal de Oaxaca
Titulares

Cuatro detenidos por fuga de un reo de penal de Oaxaca

mayo 10, 2025
Estalla la violencia en Los Mochis tras relevo municipal: bloqueos, vehículos incendiados y ponchallantas estremecen la ciudad
Titulares

Estalla la violencia en Los Mochis tras relevo municipal: bloqueos, vehículos incendiados y ponchallantas estremecen la ciudad

mayo 10, 2025
Raymundo Villalpando promueve reflexión ciudadana en mercados de Azcapotzalco
NOTICIAS DEL DÍA

Raymundo Villalpando promueve reflexión ciudadana en mercados de Azcapotzalco

mayo 9, 2025
FGR anuncia impugnación de liberación de “La Güera” y acciones legales contra jueza
NOTICIAS DEL DÍA

FGR anuncia impugnación de liberación de “La Güera” y acciones legales contra jueza

mayo 9, 2025
Siguiente
¡Que ya le pare Norma Piña con su intromisión en el Senado!: Exigen respeto a la autonomía de la Cámara Alta y le ponen un alto a la presidenta de la corrupta SCJN por ataques y agresiones al órgano legislativo

¡Que ya le pare Norma Piña con su intromisión en el Senado!: Exigen respeto a la autonomía de la Cámara Alta y le ponen un alto a la presidenta de la corrupta SCJN por ataques y agresiones al órgano legislativo

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.