Durante la Conferencia Mañanera del lunes 11 de agosto, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, detalló la iniciativa propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum, publicada el 4 de agosto. El decreto tiene como eje central fomentar la participación ciudadana en la transformación del marco electoral.
Gómez destacó que la comisión convocará a la población a expresar su opinión sobre las reformas necesarias y realizará análisis técnicos para guiar los cambios. Para ello, se integrarán grupos de trabajo especializados y se expedirá un reglamento interno que regule la operación del organismo.

La comisión está vinculada a diversas dependencias del Ejecutivo federal, con la coordinación directa de:
- Pablo Gómez, coordinador general.
- Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
- José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
- Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
- Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia.
- Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores Presidenciales.
- Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno.
Según Pablo Gómez, México atraviesa una etapa de cambios que busca consolidar el bienestar social y ampliar los derechos, con reformas constitucionales que transforman las instituciones para fortalecer la democracia.

La comisión promoverá un diálogo permanente abierto a toda la ciudadanía, no solo a políticos, para construir una reforma electoral incluyente. El plan de trabajo contempla consultas públicas y debates sobre temas clave como libertades políticas, representación popular, sistema de partidos y financiamiento.
Cualquier persona podrá participar a través del portal web oficial de la comisión, donde se publicarán las consultas y se convocará a debates públicos en la sede de la Secretaría de Gobernación. El programa de actividades se dará a conocer con anticipación para garantizar la cobertura de medios.
Las conclusiones de este proceso serán entregadas a la Presidenta Claudia Sheinbaum en enero de 2026, marcando un paso fundamental en la transformación electoral de México.
Deja un comentario