Clara Brugada lanza plan para sustituir palmeras enfermas por árboles nativos en la CDMX

La Jefa de Gobierno anunció que más de mil 500 palmeras en riesgo serán retiradas y reemplazadas por especies nativas como duraznillo, tejocote y arrayán, con el fin de reverdecer la capital y combatir la ola de calor.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Programa Integral de Atención a Palmeras, una estrategia ambiental que busca responder a la emergencia fitosanitaria que afecta a miles de ejemplares en la capital. El objetivo central es retirar mil 500 palmeras en su última fase de vida para sustituirlas por árboles nativos, comoun esfuerzo por reverdecer la ciudad y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

De acuerdo con el diagnóstico oficial, la CDMX cuenta con 15 mil palmeras canarias, de las cuales 9 mil presentan síntomas letales debido a hongos y microorganismos que debilitan sus hojas, troncos y raíces. “Las palmeras hoy representan un riesgo por su estado de declinación severa”, explicó Brugada.

El programa establece acciones concretas como el retiro de ejemplares muertos, la eliminación de raíces, la sustitución con especies nativas y un monitoreo constante de los árboles nuevos y de las palmeras aún sanas. Entre las especies seleccionadas para sustituir a las palmeras se encuentran duraznillo, tejocote y arrayán, las cuales se adaptan al clima capitalino y no dañan el pavimento. La mandataria subrayó que se busca crear un “festín floral para las y los capitalinos” y aportar a la biodiversidad en medio de la crisis climática.

Además, se informó que los troncos de las palmeras retiradas serán aprovechados para la creación de muebles urbanos para parques y espacios públicos, lo que evitará su desperdicio. Brugada recalcó que los trabajos se anunciarán con anticipación, ya que en algunos puntos se requerirá detener el tráfico para el retiro seguro de los ejemplares.

La SEDEMA participará con 120 trabajadores especializados —incluidos biólogos, dictaminadores y trepadores— además de vehículos y grúas. A su vez, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) sumará 70 trabajadores y 33 vehículos para reforzar las labores. Ambas dependencias remarcaron que el proyecto no solo implica retirar palmeras, sino impulsar un cambio integral hacia una Ciudad de México más verde y resiliente.

FOTOS: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *