China reafirma su compromiso con la apertura global y fortalece lazos con México

El embajador Chen Daojiang destacó que su país busca promover una globalización inclusiva y una multipolaridad más justa, en alianza con naciones como México.

La República Popular China reiteró su compromiso con la apertura, la cooperación y el beneficio compartido ante los desafíos de la geopolítica global. Así lo expresó el embajador Chen Daojiang, durante la ceremonia de premiación del concurso internacional “Mi historia con China 2025”, celebrada en la Ciudad de México.

El diplomático señaló que su nación está dispuesta a trabajar junto a todos los países, incluido México, para defender el verdadero multilateralismo, fomentar una multipolaridad mundial equitativa e impulsar una globalización económica inclusiva, con el propósito de construir una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

Chen Daojiang subrayó que, bajo el liderazgo de Xi Jinping y Claudia Sheinbaum, la asociación estratégica integral entre China y México se fortalecerá aún más en los próximos años. “El mundo atraviesa cambios sin precedentes, y la humanidad enfrenta una misma pregunta: ¿hacia dónde se dirige la civilización?”, planteó.

Durante su intervención, recordó que en el Cuarto Pleno del XX Comité Central del Partido Comunista de China se aprobaron nuevas directrices para ampliar la apertura de alto nivel al exterior, crear nuevos espacios de cooperación y compartir oportunidades de desarrollo con todas las naciones, una respuesta firme —dijo— a los retos globales actuales.

El evento, organizado por la Embajada de China en México, reconoció a 40 participantesen distintas categorías que destacaron por sus aportaciones en los ámbitos cultural, social e histórico. Entre ellos, Amarely Bautista, egresada de la UNAM, fue galardonada por relatar su experiencia académica en China. “Mi aprendizaje fue tan vasto que trascendió lo académico; me hizo descubrir otra parte de mí misma”, compartió.

Otra de las premiadas, Katya Ortega, politóloga y abogada, presentó un trabajo sobre el dragón chino como símbolo de transformación y liderazgo global. “China pasó de estar detrás de la muralla a convertirse en un país abierto al mundo”, expresó.

Por su parte, Fernanda Contreras, estudiante de traducción en la UNAM, manifestó su deseo de estudiar una maestría en China. “Es mi inspiración y mi meta. Estudiar chino me abrió los ojos al mundo”, comentó emocionada.

El embajador Chen afirmó que historias como las de estas jóvenes reflejan la cercanía cultural entre China y México, y destacó que el intercambio académico y humano es fundamental para fortalecer la cooperación bilateral y el entendimiento mutuo entre ambas naciones.

Con información de Emir Olivares para La Jornada

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *