Categoría: Titulares

  • Aseguradoras y SAT enfrentan batalla fiscal millonaria

    Aseguradoras y SAT enfrentan batalla fiscal millonaria

    El SAT y las aseguradoras libran una batalla fiscal de 200 mil millones de pesos, Diputados aprobaron un estímulo que perdonaría la mayor parte del adeudo, mientras AXA mantiene un litigio en México y ante el Banco Mundial por cobros de IVA que datan de hace una década.

    La aseguradora AXA México mantiene una disputa abierta con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Estado mexicano por adeudos fiscales que datan de hace una década, principalmente por la forma en que la autoridad interpreta los acreditamientos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que pagan los asegurados. El conflicto, que involucra a todo el sector asegurador, podría resolverse parcialmente con un “estímulo fiscal” aprobado por la Cámara de Diputados, que significaría una condonación cercana a los 175 mil millones de pesos.

    De acuerdo con los reportes financieros de la compañía, el SAT revisó los ejercicios fiscales de 2015 a 2020, imponiendo créditos por más de 10 mil millones de pesos tan solo en los tres primeros años (2015-2017), monto que podría aumentar conforme se actualicen recargos e intereses. Ante la presión, AXA interpuso un proceso de arbitraje internacional en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, argumentando un trato fiscal inequitativo.

    El viernes pasado, el pleno de San Lázaro aprobó sin discusión previa en comisiones la propuesta de Morena, PT y PVEM, que busca ofrecer una salida negociada al conflicto. El coordinador Ricardo Monreal explicó que el estímulo busca resolver litigios que ascienden a 200 mil millones de pesos, a cambio de que las aseguradoras desistan de sus juicios y acepten pagar en parcialidades hasta diciembre de 2026. A cambio, se perdonarían los adeudos de los cuatro años anteriores a 2025, en un intento de “borrón y cuenta nueva” que involucró incluso la intervención diplomática de embajadas extranjeras, según reconoció el legislador.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) justificó la medida al señalar que busca impedir que las aseguradoras acrediten indebidamente el IVA en la reposición de bienes o pago de siniestros, beneficiándose de recursos provenientes de los asegurados. Sin embargo, críticos advierten que el estímulo equivale a una condonación multimillonaria para una de las industrias financieras más rentables del país.

    El sector asegurador argumenta que el cobro retroactivo del impuesto habría puesto en riesgo su estabilidad, pues desde la creación del IVA, en 1978, las compañías han operado bajo criterios distintos a los que ahora defiende el SAT. Por su parte, AXA informó que evalúa si acatará la medida y abandonará el arbitraje internacional, aunque subrayó que su disputa abarca créditos fiscales correspondientes a varios ejercicios que ya están impugnados ante tribunales nacionales.

  • Detienen a presunto asesino de Gabriela Mejía, exalcaldesa de Cuauhtémoc, Colima

    Detienen a presunto asesino de Gabriela Mejía, exalcaldesa de Cuauhtémoc, Colima

    Felipe de Jesús “N” fue capturado por su presunta responsabilidad en el homicidio de la exalcaldesa Gabriela Mejía Martínez, ocurrido el pasado 14 de octubre en la colonia El Cariño.

    La Fiscalía General del Estado de Colima
    informó la detención de Felipe de Jesús “N”, señalado como presunto responsable del asesinato de Gabriela Mejía Martínez, exalcaldesa de Cuauhtémoc, quien fue atacada a balazos el pasado 14 de octubre en la vía pública.

    De acuerdo con la FGE, la orden de aprehensión fue realizada por agentes de la Policía de Investigación, con apoyo de autoridades estatales y federales, tras recabar testimonios, evidencia física y videos del C5i que permitieron identificar al sospechoso.

    El detenido fue puesto a disposición del juez, mientras el Ministerio Público continúa con las diligencias correspondientes para fortalecer la carpeta de investigación, la cual trabaja con perspectiva de género.

    El crimen ocurrió en la colonia El Cariño, donde la exalcaldesa fue agredida por sujetos a bordo de una motocicleta; en el ataque también resultó herido un hombre.

    La gobernadora Indira Vizcaíno condenó los hechos y ordenó una investigación exhaustiva, instruyendo a la Secretaría de Seguridad Pública colaborar con todos los recursos disponibles.

    De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Colima suma 452 homicidios dolosos entre enero y septiembre de este año.

  • Lula advierte sobre una posible intervención de Trump en América Latina

    Lula advierte sobre una posible intervención de Trump en América Latina

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó sobre los riesgos de una “intervención extranjera” en la región, tras la confirmación de Donald Trump de haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela. La tensión crece luego de que Washington intensificó sus acciones militares en el Caribe y acusó al mandatario colombiano Gustavo Petro de encubrir el narcotráfico.


    Luiz Inácio Lula da Silva advirtió este lunes que cualquier “intervención extranjera” en América Latina podría tener consecuencias graves para la estabilidad del continente. Durante la ceremonia de entrega de cartas credenciales a embajadores en Brasilia, el mandatario brasileño subrayó que la región es “un continente libre de armas y destrucción masiva” y que su futuro debe construirse “sin odio ni violaciones a los derechos humanos”.

    El mensaje de Lula se dio poco después de que Donald Trump confirmara haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano, decisión que reavivó las tensiones regionales y recordó las viejas políticas de injerencia de Washington durante el siglo pasado. En los últimos meses, el gobierno estadounidense desplegó buques de guerra en el Caribe y bombardeó embarcaciones a las que acusa de ser “narcolanchas”, con un saldo de 27 muertos.

    El presidente colombiano Gustavo Petro denunció recientemente que una de esas operaciones dejó un pescador muerto en aguas territoriales de su país, y acusó a Washington de “asesinato y violación de soberanía”. En respuesta, Trump lo tildó de “líder del narcotráfico” y anunció el fin inmediato de los subsidios que su gobierno otorgaba a Colombia. Petro replicó: “Trump está engañado por sus asesores. El principal enemigo del narcotráfico en Colombia fui yo”.Desde Caracas, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, acusó a Estados Unidos de preparar un escenario de agresión bajo falsos pretextos. Mientras tanto, en el Congreso estadounidense crece el debate sobre la legalidad de las acciones ordenadas por Trump, que podrían contravenir las leyes nacionales e internacionales sobre el uso de la fuerza.

  • Premios Carmen Serdán 2025: Gobierno de Puebla reconoce a mujeres que transforman la sociedad

    Premios Carmen Serdán 2025: Gobierno de Puebla reconoce a mujeres que transforman la sociedad

    El galardón distingue a mujeres y niñas que destacan en ciencia, educación, cultura y comunidad, impulsando la igualdad y el desarrollo con perspectiva de género.

    Con el objetivo de visibilizar y premiar a mujeres que generan cambios significativos en su entorno, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la presentación del Premio “Carmen Serdán, Mujeres que Transforman 2025”, un reconocimiento emblemático que destaca la contribución de las mujeres al desarrollo del estado con enfoque humanista y de género.

    El mandatario señaló que, a través de las Casas Carmen Serdán, el gobierno estatal se suma al modelo de los Centros Libres (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación), impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, destinado a garantizar seguridad y apoyo integral a mujeres, incluyendo refugios y atención especializada.

    La secretaria de las Mujeres, Yadira Lira, explicó que el premio está dirigido a mujeres que han dejado huella y roto barreras de desigualdad en áreas como ciencia, educación, cultura, arte y comunidad. Las categorías son: Mujer Tejedora, Mujer del Futuro, Mujer que Transforma, Mujer Resiliente, Mujer Inspira, Mujeres Forjadoras y Niña Construyendo el Futuro. Cada ganadora recibirá 50 mil pesos y una estatuilla conmemorativa.

    Por su parte, Carmen González Serdán, coordinadora de las Casas Carmen Serdán, destacó que actualmente funcionan 18 inmuebles y abrirán nueve más, contando con intérpretes para comunidades indígenas como Cuetzalan, lo que asegura atención integral y accesible.

    El gobernador Armenta resaltó el legado de Carmen Serdán y la importancia de premiar a mujeres que enfrentan adversidades con valentía, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con la igualdad y la transformación social.

    Las interesadas pueden postularse enviando su documentación al correo secretaria.mujeres@puebla.gob.mx antes del 10 de noviembre de 2025. La convocatoria completa está disponible en sm.puebla.gob.mx.

  • Mazatlán recibe su crucero 75 en 2025 y supera los 446 mdp en derrama turística

    Mazatlán recibe su crucero 75 en 2025 y supera los 446 mdp en derrama turística

    El “Royal Princess” llega con más de 3 mil pasajeros, lo que consolida a Mazatlán como destino clave para cruceros internacionales.

    Este martes, el crucero “Royal Princess” arribó a Mazatlán, convirtiéndose en la embarcación número 75 que visita el puerto en lo que va del año. Con ello, el turismo de cruceros en la entidad registra una derrama económica superior a 446 millones de pesos y suma más de 283 mil visitantes provenientes de estas rutas.

    Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de Sinaloa, destacó que Mazatlán se mantiene como uno de los destinos de sol y playa preferidos a nivel nacional e internacional, gracias a su gastronomía, hospitalidad y oferta turística diversa, la cual atrae a cruceros y viajeros interesados en conocer las playas, atractivos culturales y la cocina local.

    El “Royal Princess” llegó con 3 mil 600 pasajeros a bordo, quienes participaron en recorridos por la ciudad en las tradicionales “Pulmonías”, además de paseos por zonas rurales para conocer la cultura y tradiciones locales.

    El arribo de estas embarcaciones reafirma la posición de Mazatlán como destino estratégico para el turismo de cruceros, al ofrecer experiencias únicas como buceo con tiburones, interacción con lobos marinos y degustación de mariscos frescos.

    Con estos indicadores, el gobierno de Sinaloa, encabezado por Rubén Rocha Moya, consolida su reputación como un puerto que combina playa, cultura y aventura, promoviendo el crecimiento económico local a través del turismo.

  • Fuerte incendio consume fábrica de colchones en Ecatepec

    Fuerte incendio consume fábrica de colchones en Ecatepec

    Más de 500 personas fueron desalojadas y el servicio de Mexicable se suspendió mientras los bomberos controlan el siniestro.

    La mañana de este martes 21 de octubre, un incendio devastó una fábrica de colchones en la Zona Industrial de Xalostoc, Ecatepec, y movilizó cuerpos de emergencia. El siniestro se registró minutos antes de las 12:00 horas en la intersección de Calle 1 y Calle 113, en la colonia Hank González. Hasta el momento, las autoridades reportan sin víctimas confirmadas.

    El fuego generó una columna de humo de aproximadamente 30 metros, visible desde distintos puntos de la zona, por lo que alrededor de 500 personas de inmuebles aledaños fueron desalojadas. Jesús Clara, director de Protección Civil de Ecatepec, advirtió que el humo es tóxico, por lo que se reforzó la evacuación y se mantiene la vigilancia en la zona.

    A consecuencia del incendio, el servicio de Mexicable fue suspendido entre Hank González y Santa Clara, mientras personal operativo trabaja para restablecerlo. Además, Mexibús informó que se mantiene la interrupción del servicio hasta nuevo aviso.

    Las autoridades locales continúan atendiendo la emergencia, evaluando daños materiales y supervisando la seguridad de los residentes y trabajadores cercanos al lugar.

  • Israel permite ingreso limitado de ayuda a Gaza pero mantiene cerrado el paso de Rafá

    Israel permite ingreso limitado de ayuda a Gaza pero mantiene cerrado el paso de Rafá

    Israel reanudó parcialmente la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras el alto al fuego con Hamás, aunque mantiene cerrado el paso fronterizo de Rafá “hasta nuevo aviso”. A pesar de la tregua, el ejército israelí atacó puntos en el norte del enclave, dejando dos palestinos muertos.


    Tras los acuerdos de alto al fuego logrados la semana pasada, Israel permitió este lunes la reanudación parcial de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, principalmente a través del paso de Kerem Shalom. Las autoridades israelíes advirtieron que toda persona que cruce la “línea amarilla” —zona de restricción militar trazada recientemente— será atacada.

    De acuerdo con fuentes de seguridad israelíes, la ayuda ingresará únicamente tras una inspección exhaustiva y bajo “pleno cumplimiento” del acuerdo de paz mediado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, el paso fronterizo de Rafá, que conecta Gaza con Egipto, permanecerá cerrado por decisión “política” del gobierno de Benjamin Netanyahu, sin fecha de reapertura.

    El cierre de Rafá bloquea temporalmente el tránsito de personas y la entrada de suministros, lo que mantiene suspendida la reactivación de la misión de la Unión Europea en ese punto fronterizo (EUBAM Rafá). Mientras tanto, el Ministerio de Defensa israelí continúa la demarcación de la llamada “línea amarilla”, delimitando así los puntos donde las tropas podrán responder con fuego ante cualquier intento de cruce.

    A pesar del alto al fuego pactado, el ejército israelí realizó un nuevo ataque en el este de la ciudad de Gaza, en el barrio de Tufá, que dejó dos palestinos muertos. Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que los disparos respondieron a una “amenaza inmediata” tras detectar a hombres armados que cruzaron la zona de seguridad. Autoridades de Gaza, controladas por Hamás, acusan a Israel de cometer más de 80 violaciones al acuerdo, con cerca de cien víctimas mortales desde su firma.

  • Población de jaguares crece 10% en México

    Población de jaguares crece 10% en México

    El jaguar mexicano vuelve a rugir: su población creció 10% en los últimos años, al alcanzar más de 5 mil ejemplares. Sinaloa se coloca como referente en su conservación con crías detectadas y proyectos únicos como el Museo Nacional del Jaguar, símbolo del éxito comunitario y científico en la defensa del gran felino de América.

    El jaguar, símbolo de fuerza y equilibrio en los ecosistemas de América, muestra señales de recuperación en México. De acuerdo con los resultados del Tercer Censo Nacional del Jaguar 2024, la población del felino más grande del continente creció 10% en comparación con 2018, al alcanzar los 5 mil 326 ejemplares distribuidos en 16 estados del país.

    El censo, coordinado por la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar, reveló que el felino habita en 23 sitios de monitoreo, cada uno con extensiones de hasta 18 mil hectáreas. En este esfuerzo, participaron universidades, organizaciones civiles y comunidades locales, entre ellas la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la cual destacó por sus aportes en la región del Pacífico Norte.

    La investigadora Yamel Rubio Rocha, de la UAS, celebró que Sinaloa registra una tendencia positiva en la recuperación del jaguar dentro de las selvas secas, con 233 ejemplares identificados en el estado. “Tenemos una tendencia al alza; ver crías nos da esperanza para su conservación”, señaló al destacar el trabajo conjunto con los vigilantes comunitarios de San Ignacio, Concordia y El Fuerte, quienes han adoptado al jaguar como emblema regional.

    El avance se atribuye a una combinación de esfuerzos académicos y comunitarios: la creación del Primer Museo Nacional del Jaguar en Sinaloa, una estación científica dedicada a la especie, y el fortalecimiento de áreas naturales de conservación. Todo el trabajo de campo fue procesado y analizado entre 2024 y 2025, mediante la revisión de miles de fotografías captadas por cámaras trampa, que permitieron identificar individualmente a los felinos.

    El logro fue reconocido internacionalmente durante un encuentro de los 18 países donde habita el jaguar, ya que México fue el único en presentar un censo completo de su población. Los resultados confirman que la conservación de esta especie avanza gracias a la cooperación entre ciencia, gobierno y comunidades, lo que marca un precedente para la protección del gran depredador de América.

  • Janine Otálora deja el TEPJF: termina mandato el 31 de octubre y no extenderá su periodo

    Janine Otálora deja el TEPJF: termina mandato el 31 de octubre y no extenderá su periodo

    La magistrada dejará su cargo el 31 de octubre, pese a que la reforma le permitía extender su mandato hasta 2027.

    La magistrada Janine Otálora Malassis anunció que concluirá su periodo en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el próximo 31 de octubre, decisión que ya notificó al Senado de la República.

    Aunque originalmente su mandato de nueve años terminaba este 2025, la reforma al Poder Judicial permitía a los magistrados mantenerse hasta 2027, tras el siguiente proceso electoral judicial. Sin embargo, Otálora decidió respetar el plazo de su nombramiento de 2016 y no extender su permanencia.

    A través de redes sociales, la magistrada explicó: “Notifiqué al Senado mi decisión de acogerme a los términos de mi nombramiento como magistrada de Sala Superior del TEPJF, conforme a la protesta que rendí en 2016. Concluiré mis funciones el 31 de octubre, en cumplimiento del artículo 98 constitucional que regula la sustitución de los integrantes del Tribunal Electoral”.

    Otálora agradeció a su equipo y al Pleno del Senado por la confianza depositada en su trabajo: “Ha sido un honor desempeñar el cargo de magistrada en el órgano de justicia constitucional electoral de última instancia. Reconozco la calidad y entrega de todas las personas que colaboraron en la Ponencia a mi cargo”, agregó.

    Con la salida de Otálora, la Sala Superior del TEPJF, integrada por siete magistrados, quedará nuevamente con seis miembros, tras la reciente incorporación de Gilberto Batiz y Claudia Valle Aguilasocho, quienes ganaron su cargo en el proceso electoral judicial.

  • México refuerza su soberanía alimentaria con “Sin maíz no hay país” ante alza en importaciones

    México refuerza su soberanía alimentaria con “Sin maíz no hay país” ante alza en importaciones

    Las importaciones del grano aumentaron en 2025, pero el Gobierno Federal apuesta por fortalecer la producción local con precios de garantía y apoyo a pequeños productores.

    México registró un aumento en la importación de maíz blanco, base de la tortilla, al cuadruplicar sus compras externas entre enero y septiembre de 2025. De acuerdo a datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el país importó 822 mil toneladas, frente a las 210 mil del mismo periodo de 2024, principalmente desde Estados Unidos y Sudáfrica.

    Aunque México ha sido tradicionalmente autosuficiente en este tipo de grano, condiciones climáticas adversas y la disminución de la producción nacional impulsaron las compras externas. En conjunto, las importaciones de maíz blanco y amarillo sumaron 19.4 millones de toneladas, con un valor cercano a los 4 mil millones de dólares, y se prevé que al cierre del año alcancen 24.7 millones.

    Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha anunciado el programa “Sin maíz no hay país”, el cual busca fortalecer la producción nacional con bienestar. La estrategia incluye precios de garantía para pequeños productores y la venta de tortillas elaboradas por ellos mismos, con el objetivo de impulsar los maíces nativos y reducir la dependencia del exterior.

    Sheinbaum destacó que el programa se suma a Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos, además de las reformas constitucionales a los artículos 4 y 27, que protegen las razas de maíz mexicanas y prohíben la siembra de transgénicos. “Queremos que producir maíz en México sea sinónimo de bienestar”, afirmó.

    Por su parte, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente, subrayó que el maíz representa identidad, seguridad alimentaria y diversidad cultural, con 64 razas registradas, de las cuales 59 son nativas de México. Con este nuevo impulso, el gobierno busca equilibrar la balanza entre las importaciones y la autosuficiencia alimentaria, protegiendo uno de los cultivos más emblemáticos del país.