El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió este martes al Secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack.
El Mandatario se reunió en privado con el funcionario estadounidense, en sus oficinas de Palacio Nacional, hasta donde también acudió el embajador Ken Salazar.
Sostuvimos una muy buena reunión con el secretario de agricultura de EE.UU., Tom Vilsack. En tres años, el comercio agroindustrial entre nuestros países pasó de 47 mil 400 millones de dólares a 64 mil millones de dólares; creció 35 por ciento. El futuro seguirá siendo promisorio. pic.twitter.com/ZsZ7v1PejO
“Sostuvimos una muy buena reunión con el secretario de agricultura de EE.UU., Tom Vilsack. En tres años, el comercio agroindustrial entre nuestros países pasó de 47 mil 400 millones de dólares a 64 mil millones de dólares; creció 35 por ciento. El futuro seguirá siendo promisorio”, dijo el mandatario federal.
Al encuentro, de carácter privado en Palacio Nacional, asistieron también el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, así como el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.
Samuel García, gobernador de Nuevo León ha presentado una nueva constitución local, la cual entre sus nuevas leyes se encuentra sancionar a las personas que le “falten al respeto”.
El nuevo reglamento que ya se aprobó en una primera vuelta por el congreso local contempla un arresto de hasta 36 horas a quien “desobedezca” o le “falte al respeto”, generando controversia por dejar fuera el recurso constitucional de presunción de inocencia.
El artículo 135 fracción sexta establece que las publicaciones en redes sociales donde se ofenda al gobernador serán motivo de investigación y sanción.
Es de recordar que el fin de semana García y su esposa, Mariana Rodríguez fueron abucheados durante el partido Tigres contra Xolos, disputado en el Estadio Universitario.
Horas más tarde la oficina del gobernador emitió un comunicado explicando que el rechazo de la afición fue contra el portero Jonathan Orozco.
Jessica Martínez, coordinadora de la fracción de Morena en el congreso de Nuevo León denuncia que en la nueva constitución local se retrocede en temas de paridad de género.
Igualmente se considera que hay vida desde la concepción hasta la muerte natural, asunto que, asegura Martínez, confundirá a la gente sobre la salud reproductiva y a las mujeres sobre el derecho a decidir sobre sus cuerpos.
Finalmente la morenista expuso que la “nueva constitución” sólo son 36 nuevos artículos de los cuales 20 son una copia de la Carta Magna de la Ciudad de México.
Tras la polémica, Samuel García ha escrito un hilo en Twitter en donde asegura que no atentaría contra la libertad de expresión y que las sanciones serán solo contra faltas administrativas.
La Constitución es clara al señalar que las multas son solo para faltas administrativas y NO, NUNCA, para la libertad de expresión. Además, eso ya está en la Constitución actual y en todo ordenamiento para autoridades administrativas.
El Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, dio a conocer que la aerolínea Qatar Airways está interesada en trabajar con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Durante la mañanera del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el canciller informó los resultados de una serie de reuniones de trabajo con presidentes de empresas globales de la India, Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
“Qatar Airways nos dijo por voz del CEO que quieren volar al aeropuerto del AIFA, por lo tanto esta semana iniciaremos negociaciones con ellos, una de las líneas más grandes del mundo”, comentó el canciller.
AIFA punto de partida para el Mundial Qatar
Si bien aún no se ha confirmado si se dará el trato entre ambas aerolíneas ni tampoco cuando comenzarían los vuelos, lo cierto es que esto representaría una gran oportunidad para los aficionados del fútbol que planean acudir a la Copa Mundial que se celebrará en Qatar el próximo 21 de noviembre de este año.
Este torneo sería el primero en ser celebrado en un país árabe y el tercero en llevarse a cabo en el continente asiático. La edición será la última en la que participen solo 32 equipos, ya que el torneo se ampliará a partir de 2026 para contar con 48 naciones.
Entre tanto, se llevarán las negociaciones en los próximos días en las que se confirmará o rechazará la posibilidad de que los viajes desde el nuevo aeropuerto a Qatar sean una realidad.
El empresario Ricardo Salinas Pliego ha entablado una discusión con la página opositora a AMLO “Sociedad Civil México”, revelando quienes están detrás de la plataforma conservadora.
La discusión empezó cuando el empresario señaló que en su opinión las empresas estatales deberían tener dueños privados, generando la reacción de la asociación la cual refiere que bajo una buena administración no hace falta que privados controlen paraestatales.
Have your heard about good corporate governance practice for public companies?… well managed companies with top-notch governance standards perform much better that private companies… that is based on data, not personal opinions
El corto intercambió aparentemente generó molestia en el dueño de Grupo Salinas, el cual finalizó revelando quién está detrás de la asociación, señalando al diputado federal por Querétaro Felipe Fernando Macias.
Macias es de sustracción panista y en la actualidad es titular de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados de San Lázaro y algunas fuentes refieren que el diputado federal es el encomendado para frenar un posible juicio o destitución de los consejeros del INE, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.
Por su parte la cuenta de Twitter de “Sociedad Civil México” se limita a replicar mensajes de algunos personajes de la derecha como el magnate Claudio X. Gónzalez o Senadores de Acción Nacional.
El legislador blanquiazul fue de los “opositores” que intentó culpar al Presidente Andrés Manuel de las muertes provocadas por la pandemia de COVID-19.
No dejes pasar:
Ojo: A través de un video compartido por Morena Querétaro, Gastón Lafourcade, papá de la cantante Natalia Lafourcade, envío todo su apoyo al Presidente AMLO https://t.co/kv041amka6pic.twitter.com/0RRAcLevhf
El padre de la cantante Natalia Lafourcarde , Gastón Lafourcarde, por medio de un vídeo compartido en las redes sociales , mostró el apoyo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asegurando sentirse representado por un gobernante que tiene como objetivo fundamental el engrandecimiento de México.
Ante la difusión mediática de varios famosos que ahora dicen estar “preocupados” en un terreno en la península de Yucatán donde se construye el Tren Maya, la izquierda señaló:
“Ante los comentarios de un grupo de personas relacionadas con los medios y la televisión, que se han esgrimido como ‘expertos’ en la ecología y ambientalismo. Y cuyas afirmaciones denotan un absoluto desconocimiento. Incluso reconocido públicamente por uno de ellos que afirma, que “están destruyendo”. Y luego confiesa que no es ambientalista y que ni siquiera vive en México”.
El músico de izquierda también habló de la campaña emprendida por ‘pseudoambientalistas’ que se lanzaron un día después de la inauguración del aeropuerto General Felipe Ángeles.
Y sin mencionar nombres, señaló a uno, quien dijo no vive en México, pero asegura que “están destruyendo la selva”, en clara referencia a Eugenio Derbez.
Cabe recordar que su hija Natalia Lafourcade, también se sumó a los ataques contra el Tren Maya, por lo que su padre dijo, se sentía comprometido y aclaró que es falso lo que señalan los famosos.
Gastón Lafourcade también se lanzó contra los famosos, pues dijo ¿dónde estaban cuando se construía un aeropuerto en el Lago de Texcoco? ¿O cuando se destruía la Rivera Maya?, cuestionó.
“Tengo que protestar por la enorme cantidad de mentiras y calumnias, en contra de las extraordinarias obras que se están llevando a cabo”
“Es por eso que quiero levantar mi voz como ciudadano, músico, pedagogo; deslindarse de esa guerra sucia y protestas contra la gran cantidad de mentiras y ataques a un presidente, quien tiene mi admiración”
Durante la conferencia mañanera de este martes, el Presidente volvió a mencionar el tema del Tren Maya señalando que el proyecto será entregado en diciembre del 2023, pese a los obstáculos que se han presentado y no descarta expropiar terrenos.
El mandatario detalló que se han presentado dificultades en la obtención del derecho de vía cerca de las ciudades, sobre todo porque las inmobiliarias han acaparado terrenos.
“Tenemos pendiente de liberación de derecho de vía 30 kilómetros del total del recorrido del Tren Maya que son mil 500. Sólo nos falta el 2%”, aclaró AMLO y sentenció que no se descarta expropiar.
El Presidente se mostró optimista pese a los intentos de “descarrilar” el proyecto del Tren Maya y reiteró que los pobladores del sureste ya no permanecerán en el abandono, como ocurría en sexenios pasados además de que la gente sí quiere el proyecto ferroviario.
López Obrador igual aprovechó para explicar como la situación de la zona sureste en el pasado, la cual fue explotada para enriquecer a la nación sin ver nada de los beneficios económicos, además de la esclavitud que se vivió en la zona y su rezago aún en épocas actuales.
#ConferenciaPresidente | “Se llevaban gente engañada a las monterías con que les iban a pagar bien y ya no podían salir”, lamento AMLO épocas de esclavitud y represión en Yucatán y Quintana Roo pic.twitter.com/ms5rRMxrIs
Esta mañana el Presidente Adnrés Manuel López Obrador anunció que el domingo acudirá a emitir su voto en la consulta de revocación de mandato, agregando que le tocará participar en la casilla de la calle de Moneda en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
“El domingo yo voy a votar, de una vez les voy a decir que no puedo votar ni por una cosa ni por la otra, pero si tengo que ir, un demócrata tiene que participar siempre cuando se trata de tomar decisiones”, explicó el mandatario.
El presidente reveló que en las votaciones del pasado, cuando fue candidato en la boleta escribía los nombres de Carlos Monsivais “Elenita” Poniatowska, Chepa Pérez Gay, o Rodolfo Peña.
Diputados mexicanos de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales se pronunciaron a favor de la iniciativa de reforma eléctrica, la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, Los legisladores aseguraron que se trata de una propuesta amigable con el medio ambiente.
Lo que sí es de destacar es que la opinión estuvo bastante dividida pues, si bien se alcanzó la mayoría de los votos para considerarla como opinión en general de la comisión entera, la votación quedó 17 votos a favor frente a 14 en contra. Los primeros fueron de parte de los políticos de Morena (oficialista), el PT y el PVEM. Los segundos del PRI, PAN, PRD, MC.
En particular, el principal reclamo de los priístas fue la adhesión a la propuesta votada de una iniciativa de la diputada con licencia Carolina Viggiano, quien estableció considerar el acceso a la electricidad como un derecho humano.
A la par, se propuso a las comisiones dictaminadoras, las de Puntos Constitucionales y Energía, adicione un artículo transitorio con el fin de dar certeza a la transición energética en lo relativo al fomento de las fuentes de energía eléctrica y sus repercusiones al medio ambiente y se admitió propuesta de la priista Carolina Viggiano, de añadir al artículo cuarto de la Constitución el suministro de la energía eléctrica como un derecho humano para los mexicanos, aunque no se incluyó en el dictamen de reforma que ya está en manos de las comisiones involucradas.
De esta forma, la 65 Legislatura de la Cámara Baja avanzó rumbo a la votación de la reforma eléctrica, luego de que la dirigencia nacional del PRI, partido cuyo voto es decisivo para la aprobación o rechazo de esta reforma, anunció en conferencia de prensa que votará en contra de la misma.
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, negó suspender el decreto que permite a los servidores públicos promover la consulta de revocación de mandato del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
La ministra aceptó el trámite que le presentaron los representantes de los partidos PAN, PRI y PRD, en el que solicitaban que se impidiera hacer publicidad a la consulta.
Ante la situación el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no dio efecto al decreto de la coalición “Va por México” que pidió que suspendieran los efectos hasta que fueran determinados si son constitucionales.
También la ministra Margarita Ríos-Farjart no otorgó la suspensión de la controversia constitucional que promovió la Cámara de Diputados, en las buscaban frenar el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, que pedía al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) retirar la propaganda que difunden en redes sociales.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha rechazado suspender los efectos del Decreto Interpretativo sobre "Propaganda Gubernamental" que aprobamos en el Parlamento.
El Decreto sigue vigente, todos los servidores públicos podemos difundir el ejercicio de revocación de mandato pic.twitter.com/VTavb4zilP
— 🇲🇽 Hamlet Almaguer (@hamlet_almaguer) April 4, 2022
También negó la suspensión solicitada por los Diputados y la petición de atender de manera prioritaria este asunto, por lo que seguirá vigente la orden de borrar las publicaciones sobre las actividades del presidente en Hermosillo y Cajeme, Sonora del 12 de febrero.
Marko Cortés
El pasado 23 de marzo cuando Marko Cortés, líder del Partido Acción Nacional (PAN), declaró que esperan que la Corte declare inconstitucional esta reforma que busca cambiar las reglas del juego.
“Esto es absolutamente inaceptable, estamos en medio de una consulta tergiversada de la revocación de mandato que el propio presidente de la República impulsó, que ellos mismos aprobaron, pero que ahora al ver el desinterés de la sociedad en participar en esta gran farsa están cambiando las reglas del juego para que los funcionarios de Gobierno destinen su tiempo, que deberían destinarlo a darnos resultados para hacer promoción para que la gente vaya a votar en esta falsa consulta de revocación de mandato en lo que hoy es más bien una ratificación de mandato”, declaró.
La impugnación ocurre luego que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó anular el decreto que permitía a funcionarios públicos hablar sobre la consulta de revocación de mandato del próximo 10 de abril.
Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dio a conocer que su instituto político votará ‘categóricamente’ en contra de la reforma eléctrica, pues atenta contra la economía.
“Después de un gran análisis hemos decidido votar en contra de la iniciativa de Reforma Constitucional Eléctrica que ha enviado el titular del Ejecutivo Federal. Nosotros no somos iguales, ni queremos serlo. Para nosotros, los priistas, la mejor política interior es la política exterior, porque es una sola y se cimenta en el principio irrenunciable de legalidad en nuestras decisiones legislativas. Los acuerdos y la Ley están para cumplirse y eso para nosotros es la única y absoluta fuente de legitimidad”, dijo
El político negó que legisladores del tricolor puedan venderse para apoyar la propuesta, la cual busca ser impulsada por Morena.
Por ello, indicó que el PRI y sus aliados tendrán una contrapropuesta, con el fin de hacer frente a la iniciativa que busca ser discutida para su votación.
Presentarán contrapropuesta
Moreno Cárdenas también adelantó que el PRI, junto con los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), presentarán esta misma tarde una iniciativa propia y alterna, que contiene cinco puntos:
Tener una “tarifa G”, una tarifa gratuita para que poblaciones rurales, hospitales públicos y guarderías tengan electricidad gratis.
Asegurar una competencia efectiva entre proveedores de energía para asegurar se contrate la misma al menor precio posible.
Dar garantías a la inversión extranjera y nacional, para que, en lugar de tener litigios durante años, se establezcan más plantas generadoras, se creen más empleos y existan más trabajos.
Fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad para sus trabajadores tengan incentivos de productividad y no se vayan a otras empresas.
Cuidar el Medio Ambiente para asegurar un mejor México para nuestros hijos. No más contaminación –como ahora hemos visto regresó a la megalópolis de la CDMX- producida por generar electricidad con fuentes “sucias”.